Rompiendo el mito sobre el Jabón Zote

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

​​El jabón Zote es uno de esos productos que está presente en los hogares mexicanos y que sus propiedades para la limpieza se han compartido por generaciones, desde su creación en 1970.

Se trata de una barra de jabón producida y comercializada por la empresa La Corona, con sede en la región de Tepatitlán, Jalisco; y aunque está pensado para la limpieza y el lavado de la ropa, es común que las personas lo usen como remedio casero contra el acné, las plagas, como repelente, entre otros usos.

Según la información de la empresa, el jabón Zote está hecho a base de aceite de coco y sebo de res, contiene aceite esencial de citronela, que le da el peculiar aroma.

El 85% de la producción, se comercializa en México; mientras que el 15% restante, se distribuye en otros mercados; sobre todo, en Sudamérica y Estados Unidos.

En México, el jabón Zote tiene una supuesta diversidad de usos alternos a los relacionados con la limpieza, en algunas publicaciones mencionan que repara temporalmente fisuras o goteos en tuberías o que elimina las plagas de las plantas.

Pero existen otras creencias que relacionan este jabón como cura para ciertos padecimientos cutáneos como la caspa o el acné,  incluso se comparte en redes sociales los supuestos beneficios que tiene este producto en infecciones vaginales o aclarado de la piel.

Diseno sin titulo 31

Para romper los mitos sobre el jabón Zote entrevistamos a la doctora Nelly Espinoza González, dermatóloga e investigadora, experta en acné, enfermedades del cabello y alergias, quien nos explicó que los usos que las personas le han dado a este producto para atender padecimientos de la piel, no son los adecuados y podrían generar daños permanentes en su salud.

Mito 1 «El Jabón Zote combate la caspa» FALSO

“La caspa en realidad es dermatitis seborreica, nuestra piel produce una grasa que se queda adherida en el cráneo y comienza a causar irritación, para esto, hay caspa seca y caspa grasa, si el jabón Zote está hecho con cebo a veces podría ser contraproducente y lo que pareciera funcionar al usar el jabón es por la eliminación de toda la grasa».

Asimismo, la dermatóloga explicó que la piel cuenta con una doble capa lipídica, es decir, dos capas de grasa que se encarga de cubrirla de los agresores del medio ambiente y al momento de retirarla con el jabón Zote, la piel comenzará a sentirse agredida.

La doctora, integrante de Academia Americana de Dermatología, Academia Mexicana de Dermatología y la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, aclaró que la piel humana necesita esa grasa, y al ser barrida por el jabón Zote, la piel va a compensar esta ausencia de lípidos creando más grasa, lo cual es nocivo para la salud dérmica.

MIto 2 “El jabón Zote ayuda a aclarar la piel” FALSO

En internet han circulado comentarios respecto a que el  jabón de Zote tiene propiedades específicas para aclarar la piel y que se puede usar para atenuar las manchas de tu rostro, lo cual no es verdad.

“Nuestra piel tiene un pH ácido, entonces si utilizas un jabón que es alcalino vas a cambiar completamente y vas a resecar la piel, el jabón Zote tiene un ingrediente que hace que la ropa pueda blanquearse, entonces esto mismo pudiera generar un efecto aparente en la piel pero en realidad es contraproducente”, mencionó Espinoza.

Resaltó que este producto no debe usarse para limpiar la piel, ya que es agresivo y provocará una reacción adversa en la dermis, misma que puede empeorar y oscurecer la piel si se utiliza un elemento abrasivo, como un estropajo o una esponja.

El jabón Zote no está hecho para la piel porque la va a resecar y al resecar de más se va a agredir y comenzará a dar comezón, el aclarante que menciona el empaque del jabón es solo para que la ropa se vea más blanca, no para la piel”, mencionó la especialista.

Mito 3 “Efectivo en el tratamiento de algunas infecciones vaginales” FALSO

Mediante un sitio web llamado Sumedico, hace algunos años mencionaron que una ginecóloga hizo una serie de recomendaciones para el hábito de higiene personal y uno de los consejos que se comentó fue “lavarse con jabón Zote al bañarse es la mejor opción”.

Nelly Espinoza respondió que esto no es un buen hábito al tratar con alguna infección vaginal.

“La verdad es que no es así, lo que pasa en la región vaginal es que tenemos hongos y bacterias que viven ahí y si tú quitas las bacterias buenas, las malas comenzarán a crecer, tiene que haber ese balance en esos microorganismos y de hecho no son necesarias esas duchas vaginales que venden en el súper, lo correcto es que las bacterias buenas estén haciendo su función de protección”, indicó.

Respecto al tema, el sitio web de Mapfre (una empresa multinacional española dedicada al sector del seguro y reaseguro) en un apartado de salud, menciona que las situaciones que alteran el pH favorecen a su vez las infecciones.

Cuando se produce una infección vaginal el tratamiento antibiótico puede hacer desaparecer o bien disminuir los lactobacilos de la vagina y por tanto producir una alcalosis en vagina que favorece la aparición de nuevas infecciones. 


LINKS/REFERENCIAS:

 

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...