Da Rosa Icela Rodríguez cifras imprecisas para afirmar que 27 estados disminuyeron su pobreza e incidencia delictiva

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • La Secretaría de Seguridad Ciudadana indicó que la pobreza y la delincuencia disminuyeron simultáneamente en 27 estados.
  • En realidad solo hay 9 estados que presentaron disminuciones en ambos rubros.
  • Si bien, la pobreza se redujo en 30 estados entre 2018 y 2022; la incidencia delictiva ha aumentado en 22 entidades.

Por Debanhi Soto

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana indicó en la mañanera del 17 de septiembre que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se redujeron simultáneamente la pobreza y la delincuencia en 27 entidades federativas. Pero, esta afirmación es imprecisa

“En 27 entidades del país se redujo de manera simultánea la tasa de víctimas de delitos y también el porcentaje de pobreza. En dos estados, en Tlaxcala y Estado de México aumentó la pobreza y disminuyeron los delitos, mientras que en tres entidades: Coahuila, Yucatán y Nuevo León se aminoró la pobreza y aumentó la prevalencia de delitos”.

A nivel nacional la pobreza presentó una reducción del 13.34% entre 2018 y 2022 (último año disponible) de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (CONEVAL). Mientras que la incidencia delictiva, registró un aumento nacional del 7.43% al comparar los primeros siete meses de 2018 con el mismo periodo de 2024 y hubo 22 estados que en 2024 tienen situaciones de inseguridad similares o mayores a las de 2018.

En realidad, solo hay nueve entidades en que presentaron disminuciones en ambos rubros: Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

30 estados disminuyen su tasa de pobreza  

En la mañanera, Rosa Icela Rodríguez indicó que los únicos estados en los que había aumentado la pobreza eran el Estado de México y Tlaxcala. Esta afirmación es cierta al contrastar con las cifras del CONEVAL.

En el Estado de México, el porcentaje de población en pobreza en 2018 era de 41.8% y para 2022 se había incrementado al 42.9 por ciento. Mientras que en Tlaxcala pasó del 51% en 2018 al 52.5% en 2022.

En el resto de las entidades, la pobreza disminuyó entre ambos periodos. Destacan los casos de Baja California, Chihuahua y Colima los cuales redujeron su tasa de pobreza en un 43.34%, 34.04% y 32.43% respectivamente.

Es importante decir que la pobreza extrema a nivel nacional registró un aumento. En 2018 el 7% de la población mexicana vivía en pobreza extrema y para 2022, la cifra creció una décima de punto porcentual llegando al 7.1

Captura de pantalla 2024 09 17 171855

En 22 estados aumenta la delincuencia

La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que en Coahuila, Yucatán y Nuevo León, la pobreza disminuyó pero la incidencia delictiva creció. Esta información es imprecisa.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que Coahuila registró 33 mil 761 crímenes en los primeros siete meses de 2018 y en el mismo periodo de 2024 la cifra había aumentado un 5.99% llegando a los 35 mil 756 casos.

En Nuevo León ocurrió algo similar ya que se pasó de 47 mil 76 delitos entre enero y julio de 2018 a 54 mil 212 casos en el mismo periodo de 2024. Un crecimiento del 15.16 por ciento. 

No obstante, Yucatán es el estado que más ha disminuido su incidencia delictiva; pasó de siete mil 145 casos en 2018 a dos mil 470 en 2024, es decir una reducción del 65.43 por ciento.

Rosa Icela Rodríguez también dijo que en Tlaxcala y Estado de México se incrementó la pobreza y se redujo la criminalidad Su afirmación, es parcialmente cierta ya que de los estados mencionados, sólo Tlaxcala decrementó su tasa de crimen en un 48.78%, mientras que el Estado de México la aumentó en un 10.75 por ciento.

Al comparar las estadísticas del SESNSP de enero a julio de 2024, con el mismo periodo de 2018 se concluye que sólo 10 estados: Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Tlaxcala disminuyeron su incidencia delictiva, en el resto del país la tendencia es a la alza. 

Destaca el caso de Campeche, estado que registró mil 233 crímenes en los primeros siete meses del 2018 y en el mismo periodo de 2024 la cifra fue de diez mil 27 delitos, es decir hubo un crecimiento del 721.33% entre ambos años.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...