¿Quién dice la verdad sobre los secuestros en Veracruz?

Fecha:

Comparte:

Foto 2
La presidenta del Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace y el Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz.

Por Syndy García

Los resultados de un análisis de Alto al Secuestro, sobre los casos de secuestros en Veracruz, derivaron la semana pasada en una discusión entre la activista Isabel Miranda de Wallace y el Fiscal General, Jorge Winckler Ortiz.

Mientras Miranda de Wallace aseguraba que el secuestro aumentó 462.2% en Veracruz -al comparar “los primeros 11 meses” del priista Javier Duarte con el mismo periodo del panista Miguel Ángel Yunes-, Winckler Ortiz alegaba que los datos no se sustentaban oficialmente.

Para determinar quién estaba en lo cierto, Verificado realizó un análisis y contrasto los dichos de las dos figuras públicas.

“Mientras con Duarte hubo 61 secuestros, en el caso de Yunes hay 343 secuestros en tan solo 11 meses, ¿a cuánto equivale el incremento de estos secuestros en el mismo periodo?, al 462.2%, ese es el porcentaje de secuestros que ha aumentado en Veracruz”, dijo Miranda de Wallace el pasado 17 de enero al presentar el informe de Alto al Secuestro.

Un día después, el Fiscal General de Veracruz respondió en entrevista lo siguiente:

Empezamos a analizar los datos que ella aportaba y llegamos a la conclusión que es un dato falso o erróneo, los datos no están sustentados en ninguna información oficial”.

Datos no coinciden

Al realizar verificación de los datos, se logró comprobar que los datos que aporta el informe de Alto al Secuestro son imprecisos.

En el caso de febrero de 2014, mientras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 14 casos de secuestro en Veracruz, la organización Alto al Secuestro registró cero. Esto indica que no hay relación en las cifras.

Prueba 1
Reporte de Alto al Secuestro de Veracruz.
Prueba 1 1
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Y pese a que solicitó una explicación a la organización vía Twitter a la organización, no se logró obtener respuesta de ello.

Se comparan diferentes metodologías

Alto al Secuestro realizó una comparación de cifras federales (obtenidas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), estatales y de medios de comunicación de diciembre de 2016 a diciembre de 2017 del gobierno del panista, Miguel Ángel Yunes; contra solamente datos nacionales del periodo de diciembre de 2010 a diciembre de 2011 del ex mandatario priista, Javier Duarte de Ochoa.

Al hacer el balance de los casos de secuestro con dos metodologías distintas, el contraste resulta sesgado.

Además, menciona que la comparación se hizo de “los primeros 11 meses” de Duarte, contra “los primeros 11 meses” de Yunes, lo cual no se sustenta al hacer el balance de “diciembre a diciembre” puesto que serían 13 meses.

Comunicado Alto al Secuestro
Comunicado oficial de Alto al Secuestro.

Y también, aunque el Fiscal General de Veracruz expone que los datos no están basados en información oficial, lo cierto es que parte de ellos si se obtuvieron de información abierta de la autoridad federal.

¿Aumentaron secuestros?

Aunque la organización Alto al Secuestro y la activista Isabel Miranda de Wallace refiere que se incrementaron 462.2 por ciento los secuestros en Veracruz, oficialmente con datos de la autoridad federal solo se puede comprobar un aumento de 206.9 por ciento.

Secuestros Veracruz
Análisis realizado por Alto al Secuestro.

Esto porque de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer año de gobierno de Javier Duarte de Ochoa que comprende de diciembre a noviembre de 2011 se denunciaron 58 casos de secuestro, en tanto que en el primer año del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares del periodo diciembre de 2016 a noviembre de 2017 se registraron 178 casos.

comparación secuestros
Comparación de Verificado con datos oficiales.

Si bien existe una cifra negra (donde no hubo denuncia) estimada en un 94.7 por ciento en delitos como el secuestro, secuestro exprés, delitos sexuales y otros, según la encuesta ENVIPE (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017) realizada por el INEGI, esta finalmente no se puede agregar al ser solo una estimación.

Dictamen de verificación

Si bien se solicitó información directamente a la organización Alto al Secuestro y al Fiscal General de Veracruz para explicar sus discursos, de ninguno se obtuvo respuesta.

Tras el análisis de los datos, Verificado determinó que el discurso de ambas figuras públicas es engañoso.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...