Por Liliana Elósegui
Entre la polémica de un gobierno con el cierre parcial de sus actividades, sus arranques en Twitter y la credibilidad del mundo por los suelos; Donald J. Trump cumple hoy un año como presidente de los Estados Unidos de América, nos guste o no.
La administración del empresario convertido a líder del país más poderoso del mundo ha trascurrido entre la desbandada de su gabinete, las críticas a nivel internacional e incontables conflictos con la prensa a quienes no deja de calificar como “fake news”.
Pero si algo es una constante en la gestión del magnate neoyorquino son las declaraciones tergiversadas que expresa en cada oportunidad. El portal PolitiFact, proyecto de verificación de datos en Estados Unidos, registra que el 69% de las declaraciones de Trump son consideradas como mentiras, falsas o mayormente falsas.
Y para “conmemorar” estos 365 días de Donald Trump al frente de la Casa Blanca, les presentamos una lista con algunas de las falsedades más escandalosas de este polémico personaje.
“Fue la mayor audiencia que jamás haya presenciado una toma de posesión, punto”
La primera mentira gorda fue pronunciada tras la ceremonia de investidura del pasado, pues quedó en evidencia la poca asistencia de público a la jura y primer discurso como presidente de Trump. Imágenes aéreas del National Mall mostraban grandes espacios vacíos, que contrastaban con la primera toma de posesión de Barack Obama en 2009.
En su primera rueda de prensa como vocero de Trump, Sean Spicer increpó a la prensa por sus intentos “vergonzosos e incorrectos” de “minimizar el enorme apoyo” al presidente. “Fue la mayor audiencia que jamás haya presenciado una toma de posesión, punto”, dijo poder probar su dicho. Más tarde, Trump remató al señalar que los periodistas “están entre los seres humanos más deshonestos de la Tierra”.
“México pagará el 100% del muro”
Nuestra mentira favorita sin duda y la que motivó innumerables memes y burlas de este lado de la frontera. Cinco días después de asumir el cargo, Trump firmó la orden ejecutiva para iniciar los preparativos para la construcción de un muro que delimitará en su totalidad la frontera con México. El presidente aseguró que la construcción ahorrará dinero, pero los números indican lo opuesto. También afirma que con esta medida se eliminará la inmigración, pero quizás la declaración más escandalosa es que México reembolsará por completo el costo de la obra (ja).
Enrique Peña Nieto ha expresado en numerosas ocasiones que eso no va a pasar. “Lo he dicho una y otra vez, México no pagará ningún muro”, señaló. Y de alguna forma Trump se ha tenido que tragar sus palabras y admitir (indirectamente) que el gobierno mexicano no pondrá ni un centavo.
“No es un veto a los musulmanes”
La primera medida que encendió el enojo de la comunidad internacional fue sin duda el veto migratorio a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, una medida que dejó a miles de personas en peligro. Ante las acusaciones de islamofobia, Trump aseguró que no se trata de un “veto a los musulmanes”, sino de una medida para mantener a los Estados Unidos a salvo del terrorismo.
En su declaración hay dos grandes mentiras. Por un lado, la orden establece que “para priorizar peticiones de asilo por parte de refugiados exiliados por persecución religiosa, la religión de esos individuos debe de ser minoritaria en su país de origen”. Todos los países vetados son de mayoría musulmana, un evidente obstáculo a la hora de pedir asilo. Por otro lado, la mayoría de las personas que han cometido atentados terroristas en los EE.UU. no procedían de los siete países vetados. Varias informaciones apuntan a que la elección de los países excluyó a aquellos en los que Trump tiene negocios, como Arabia Saudí o Pakistán.
“Obamacare es un completo desastre”
Durante su campaña electoral, nuestro naranja amigo afirmó que su gobierno se empeñaría desde el primer día en eliminar el Obamacare. «Es un completo desastre», repetía una y otra vez en sus actos públicos. Para Trump, el sistema es demasiado costoso y cuenta con excesivas regulaciones.
La dirigencia del partido Republicano en el Congreso hizo ver al nuevo presidente que eliminar el Obamacare sería un verdadero “disaster”, pues dejaría millones de personas sin un seguro de salud, subrayando la necesidad de elaborar una alternativa antes de su derogación.
La última intentona de los republicanos en el Senado para cumplir la promesa de derogar el Obamacare fracasó estrepitosamente por el voto de rechazo de tres senadores conservadores, entre ellos John McCain. Un duro golpe para el presidente estadounidense que se había comprometido firmemente a acabar con la reforma sanitaria de su predecesor.
“No hubo intervención rusa en las elecciones”
Según CIA, personas vinculadas al Gobierno ruso fueron las responsables de la difusión de correos electrónicos robados que acabaron dañando a la candidata demócrata, Hillary Clinton y pavimentaron el camino del magnate hacía la Casa Blanca.
Trump aseguró no creer en las conclusiones de la CIA y opinó que «es una mentira impulsada por los demócratas». En entrevista con la cadena Fox, expresó: «Pienso que es ridículo. Es otra excusa. No lo creo». Sin embargo, la agencia de inteligencia estadounidense concluyó finalmente Rusia lanzó ciberataques con el objetivo expreso de ayudarle a ganar las elecciones de noviembre, según reveló el Washington Post.
“México es el país más peligroso del mundo”
We need the Wall for the safety and security of our country. We need the Wall to help stop the massive inflow of drugs from Mexico, now rated the number one most dangerous country in the world. If there is no Wall, there is no Deal!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 18, 2018
Otra vez se mete con nuestras macetas, ya que en su insistencia por conseguir la aprobación para la construcción del muro fronterizo, Donald “Dedos Desocupados” Trump, twitteó “Necesitamos el muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay Muro, ¡no hay Acuerdo!”.
Pero según David Shirk, investigador del Wilson Center’s Mexico Institute y profesor de la Universidad de San Diego, el dicho de Trump es «simplemente indefendible” pues si bien el número de homicidios registrados en México durante el 2017 posiblemente superará los 28 mil (la cifra más alta en la historia del país) sigue siendo un 50 % más bajo que los homicidios en Brasil. Si se considera la estadística per cápita, El Salvador, Honduras y Guatemala tienen tasas mucho más altas según el último Estudio Global sobre Homicidio compilado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Así que ¡so sorry Trump!
Y esta es solo una pequeña muestra de las declaraciones que nuestro vecino del norte ha dado en un año, y eso que no incluimos sus dichos sobre la reducción de impuestos, los ataques a sus colaboradores y familia, la presunción de su perfecta salud mental, sus amenazas nucleares y muchas otras joyitas más. Veamos con qué nos sorprende en los tres años restantes de su mandato.
Discussion about this post