EN CORTO
- Circulan videos que anuncian que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso solicitar visa obligatoria a los estadounidenses que quieran ingresar a México, pero esto es falso.
- Si bien es cierto que Sheinbaum ha respondido a las diversas amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el momento, la presidenta de México no ha anunciado ninguna iniciativa que proponga la deportación de estadounidenses o que solicite una visa obligatoria para que puedan entrar al país.
Por Melina Barbosa
Un TikTok que ya fue compartido más de 28 mil veces asegura que «México también deportará a los estadounidenses que estén en territorio mexicano. Esto después de que la presidenta Claudia Sheinbaum propusiera que para ingresar a México se solicite visa a los ciudadanos americanos».
«México propone visa obligatoria para estadounidenses que entren al país. Entran como juan por su casa se les acabó… piso parejo para todos», anuncia otro video.
Pero la realidad es que las personas estadounidenses no necesitan presentar una visa para ingresar a México.
Los lineamientos de visado en México establecen que las y los ciudadanos de EE.UU. no requieren este documento y pueden entrar solo con su pasaporte vigente.
El último listado de países que requieren visa para su ingreso a México, publicado en mayo de 2024 por la Secretaría de Relaciones Exteriores confirma que Estados Unidos está exento de este requisito, a menos que la estancia sea mayor a 180 días y la actividad a realizar en México sea remunerada.
De igual forma, el portal de la Sección Consular de la Embajada de México en EE.UU. también explica que cualquier persona que cumpla con los siguientes criterios no necesita una visa para entrar a territorio mexicano:
- Si usted es residente permanente de cualquiera de los siguientes países: Canadá, Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen, así como los países miembros de la Alianza del Pacífico no necesita visa para entrar a México por motivos de turismo, negocios o tránsito. Al entrar a México deberá presentar su tarjeta de Residente Permanente vigente junto con su pasaporte.
- Si usted cuenta con una visa válida y vigente de cualquiera de los siguientes países: Canadá, Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, o de un país miembro del Espacio Schengen, no necesita visa para entrar a México por motivos de turismo, negocios o tránsito. Al entrar a México deberá presentar su visa válida y vigente junto con su pasaporte.
- Los extranjeros, sin importar su nacionalidad, que viajan a México por motivos de ocio/turismo y que visitan los puertos marítimos mexicanos en crucero, no están obligados a obtener un visado o sello consular. El pasajero debe llevar un pasaporte válido y vigente.
Países que requieren visa para entrar a México

Te conviene leer: «Circula desinformación sobre políticas migratorias y los extranjeros que llegan a México»
Las respuestas de Sheinbaum a Trump
Si bien es cierto que Claudia Sheinbaum ha respondido a las diversas amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el momento la presidenta de México no ha anunciado ninguna iniciativa que proponga la deportación de estadounidenses o que solicite una visa obligatoria para que puedan entrar al país.
El pasado 8 de enero, la mandataria puso sobre la mesa llamar «América Mexicana» al Golfo de México.
«Obviamente, el Golfo de México es reconocido, el nombre, por Naciones Unidas, un organismo de Naciones Unidas, pero ¿Por qué no le llamamos “América Mexicana”? Se oye bonito, ¿no?, ¿verdad que sí? Desde 1607 la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces, vamos a llamarle Americana Mexicana. Se oye bonito, ¿no? Y Golfo de México, pues desde 1607 y, además, está reconocido internacionalmente», dijo Sheinbaum.
Esto después de que Donald Trump propusiera el cambio del nombre del Golfo de México para llamarlo “Golfo de América” en una clara intención de que el término aludiera a su país —al que sus ciudadanos suelen referirse como “América”— más que a un homenaje al continente.
Lo del cambio de nombre a «Golfo de América» es una más de las amenazas que Trump ha lanzado en contra de México tras ganar las elecciones presidenciales en noviembre de 2024.
Asimismo, el 4 de noviembre, Trump amenazó con imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China tan pronto como asuma el cargo, como parte de sus planes para controlar la inmigración y el tráfico de drogas en EE.UU.
El presidente electo de EE.UU. declaró que impondrá un impuesto del 25% sobre todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México, y un arancel adicional del 10% sobre los bienes procedentes de China, como uno de sus primeros decretos.
Al respecto, la presidenta de México respondió que la imposición de aranceles causaría inflación y pérdidas de empleo tanto a EE.UU. como a México, y reiteró que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener su sociedad comercial.
“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.
En un comunicado, el gobierno mexicano contestó que no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EUA.
Durante la mañanera del 26 de noviembre, Sheinbaum también respondió que «las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.
LINKS | FUENTES:
- Países y regiones que requieren visa para viajar a México | Instituto Nacional de Migración
- REGIMEN CONSULAR POR NACIONALIDAD APLICABLE A PASAPORTES ORDINARIOS | Secretaría de Relaciones Exteriores
- Sección Consular de la Embajada de México en EE.UU.
- Circula desinformación sobre políticas migratorias y los extranjeros que llegan a México | Verificado MX
- Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 8 de enero de 2025
- No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EUA | Presidencia de la República
- Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 26 de noviembre de 2024 | Presidencia de la República
- Trump amenaza con aranceles si México no frena la migración | DW
- Sheinbaum responde a Trump y propone llamarle ‘América mexicana’ al territorio que comprende Estados Unidos y México | El País