Sí, en Puebla plan de bachillerato hace referencia a “fifís” y “chairos”

Fecha:

Comparte:

Es verdad, en Puebla el plan de bachillerato estatal hace referencia a los “fifís” o “chairos” dentro de un ejemplo del programa de quinto semestre del contenido de Ciencias Sociales (Historia Socioeconómica de México).

Pero… ¿por qué estos conceptos en un libro para bachillerato crearon polémica en redes sociales?

Los términos “fifí” o “chairo” han sido utilizado de forma más constante en los últimos años en México, para hacer referencia a opositores o aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se comenzó a cuestionar en redes sociales de un supuesto “adoctrinamiento” educativo.

Tras recibir una petición de revisión a Verificado sobre si existía o no el plan de estudio y detectar algunas publicaciones sobre el tema con más de mil retweets, se confirmó que en efecto los conceptos se integran en el programa de estudios de bachillerato general estatal de Puebla México como parte de una propuesta de aprendizaje.

Solo las preparatorias ligadas a la Secretaría de Educación de Puebla, y no todas las del país, son las que integran el aprendizaje de igualdad social donde se hace referencia a otros términos como «marcha fifí».

Este programa de bachillerato general estatal del contenido de Ciencias Sociales no es nuevo, según el documento oficial fue realizado desde 2018.

¿Dónde se encuentra el programa oficial de la Secretaría de Educación de Puebla?

Al ingresar a la página de la Secretaría de Educación de Puebla (2), en el apartado de educación superior y en los programas de bachillerato general estatal de 2018, se puede encontrar en el quinto semestre el plan de ciencias sociales con la materia Historia Socioeconómica de México.

Aunque el libro no está publicado en la página oficial, sí lo está el programa y se comprobó que dentro del plan de aprendizajes se hace referencia los conceptos “fifís” y “chairos”.

SEP Puebla 2

Si bien se solicitó saber más sobre el libro y la editorial que lo imprimió, personal de Comunicación Social aseguró que se limitarían a dar su postura con tres tuits con el usuario @SEPGobPue (2) y no brindó más información a Verificado.

En su postura, la Secretaría de Educación de Puebla expuso que el libro fue realizado por una editorial privada, pero el programa de estudios considera como diseñadores de la disciplina a algunos docentes de la dependencia pública educativa.

Por su parte, la Secretaría de Educación a nivel federal se deslindó del programa que incluye los conceptos mencionados y afirmó en un tuit que en conjunto con la Secretaría de Educación de Puebla se corregirán los errores y se buscará que no se repitan en un futuro.

¿A qué se refieren cuándo se habla de “fifís” o “chairos”?

Según el diccionario del español de México (4), “fifí” es un adjetivo que hace referencia a alguien que viste con mucha elegancia o tiene modales muy delicados.

Por el otro lado, el mismo diccionario menciona que “chairo” es: persona que defiende causas sociales y políticas en contra de las ideologías de la derecha, pero a la que se atribuye falta de compromiso verdadero con lo que dice defender.

Ambos conceptos también han sido utilizados por algunas personas para etiquetar a opositores o aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que al encontrarlas en un libro de bachillerato resultaron polémicas.

Incluso, el mismo López Obrador ha explicado a su manera los conceptos (5).

De acuerdo con un artículo de Sofía Miselem de AFP para Chicago Tribune, “’Fifí’ es la palabra más mentada por el presidente, dedicada principalmente a la prensa crítica hacia su gobierno, pero también a empresarios u opositores”(6).

Referencias:

  1. http://sep.puebla.gob.mx/index.php/component/k2/content/5to-sem
  2. https://twitter.com/SEPGobPue/status/1329911663794003968
  3. https://twitter.com/edurneochoa/status/1329525153689198592
  4. https://dem.colmex.mx/Inicio
  5. https://www.youtube.com/watch?v=XVHW46WhfRA
  6. https://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-fifis-chairos-mexico-20190909-mzpn7asnqjdwnfjk7gouyvrnyq-story.html
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...