¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

Fecha:

Comparte:

EN CORTO:

  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la institución ya no puede realizar operaciones bancarias. 
  • El IPAB garantiza los ahorros de los clientes hasta por 3 millones 424 mil pesos.
  • El cierre de CIBanco ocurre tras sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero y una intervención temporal del gobierno mexicano para proteger a las y los ahorradores.

Por Debanhi Soto

El proceso de liquidación de CIBanco inició, después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización para operar como institución de Banca Múltiple.

Es decir, que a partir del 10 de octubre no se podrá realizar ningún tipo de operación bancaria mediante CIBanco.

De hecho, al ingresar a la página web de la institución bancaria solo hay un mensaje en el que se expone que el “IPAB iniciará el 13 de octubre de 2025 el Pago de las Obligaciones Garantizadas a las personas ahorradoras en CIBanco”.

Anuncio que aparece al ingresar a la página web de CIBanco
Anuncio que aparece al ingresar a la página web de CIBanco

Asimismo, todas las sucursales de CIBanco se mantendrán cerradas a partir del 10 de octubre, con excepción de unas cuantas que solo podrán dar servicio de consulta, aclaración o presentar solicitudes de pago. 

Esta acción ha generado desinformación y confusión sobre qué es lo que sigue para las y los ahorradores y clientes del banco, cuyo dinero estaba resguardado en la institución financiera. 

Tras el cierre, el IPAB protege los ahorros hasta por 3 millones de pesos

Una de las narrativas que más se ha repetido tras el cierre de CIBanco es que las personas que tenían sus ahorros en la institución ya los perdieron. Sin embargo, esto es falso. 

El sistema financiero mexicano tiene contemplado un mecanismo para proteger a los ahorradores y clientes en caso de que una institución bancaria cierre. 

El IPAB tiene un seguro por hasta 400 mil Unidades de Inversión (Udis), las cuales en precios de 2025 equivalen a 3 millones 424 mil 262.40 pesos. Este dinero protege cuentas de cheques, de ahorro, certificados de depósito, recursos asociados a tarjetas de débito y depósitos retirables en días preestablecidos.

Portadas V 6

Sin embargo, el mecanismo de protección no aplica para cubrir los depósitos de otros bancos o instituciones financieras, empresas del mismo grupo financiero distintas a la que se está liquidando, ni ahorros de dueños o altos mandos del banco

El IPAB indicó que a partir del lunes 13 de octubre, las y los clientes con ahorro en CIBanco pueden llenar un formulario disponible en su página web (www.gob.mx/ipab) con la información de su cuenta CIBanco y la Cuenta CLABE de otra institución bancaria en la que se pueda recibir el depósito.

El tiempo estimado para recibir la transferencia es de 48 a 72 horas hábiles.

En cuanto a los créditos, el IPAB señala que los clientes deben seguir pagando sus créditos aun cuando el banco esté en proceso de liquidación para evitar repercusiones en su historial. Aunque, de momento todavía no hay una cuenta para continuar con el pago de créditos.

Por qué se dió el cierre de CIBanco

Según lo explicó el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la revocación de autorización para operar deriva de una solicitud presentada por los accionistas de CIBanco como la mejor opción para proteger los intereses de sus clientes.

El cierre de CIBanco se da después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera órdenes contra tres instituciones mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunta relación con el tráfico ilícito de drogas y lavado de dinero.

Captura de pantalla 2025 10 10 a las 5.03.54 p.m

Tras las órdenes del Departamento del Tesoro, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención de los tres organismos bancarios y sustituyó sus órganos administrativos y legales para asegurar los derechos de las y los clientes de estos bancos.

La intervención de los organismos bancarios significa que representantes de gobierno entran a supervisar y buscar soluciones en caso de que una institución financiera ponga en riesgo la estabilidad del banco o de los ahorros de sus clientes

El 19 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explicó que en el caso de CIBanco se determinó transferir sus fideicomisos a Banco Multiva S.A. y BanCoppel adquirió los créditos automotrices.


Fuentes | Links:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Transporte público de NL: Engañoso que todos los estudiantes pagan 9 pesos y que para todas las mujeres es gratis

EN CORTO Durante un recorrido por el Metrorrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que "todos los alumnos y estudiantes pagan 9...

Falso que cometa 3I/ATLAS es una amenaza e impactará la Tierra

Por Diana Soto El cometa 3I/ATLAS sí fue identificado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos. Sin embargo, su...

Sin contar desapariciones o extorsión, Clara Brugada resalta baja de delitos de alto impacto

Por Diana Soto La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que en la capital, y particularmente en la...

Más allá del altar: Las tradiciones de Día de Muertos que no verás en Instagram

Por Debanhi Soto El Día de Muertos es una festividad mexicana de origen prehispánico que se caracteriza por la conmemoración y celebración de la vida...

Falso que planean prohibir los celulares en aviones a nivel mundial

Por Diana Soto Las aerolíneas alrededor del mundo sí establecen ciertas normativas respecto al ingreso y uso del teléfono celular en los aviones. Sin embargo,...