¿Existe el síndrome de estrés postelectoral?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

¿Te sientes asilado, enojado, irritado, desinteresado o preocupado a un nivel excesivo por el futuro del país, el estado o tu municipio? ¿Has tenido pesadillas o dificultades para dormir? Puede que padezcas el Síndrome de Estrés Traumático Postelectoral.

No, aunque algunos pueden llegar a pensarlo, no se trata de un mito o de una exageración, ya que es un trastorno de adaptación que los psicoterapeutas, psicopedagogos y psicólogos en general tienen identificado como el sufrimiento mental causado por una alteración de la visión de la realidad después de las elecciones.

Además de los síntomas señalados, el síndrome postelectoral puede conducir a la depresión, principios de anorexia, conflictos en las relaciones sociales o un padecimiento más grave.

Trastorno por estrés post traumático

Durante las campañas existe una sobrecarga continua y excesiva de noticias por los medios de comunicación, lo que hace que los comicios sean una experiencia estresante. Sin embargo, es una vez que se dan los resultados cuando se tienen las sensaciones más abrumadoras tanto de decepción como de extrema alegría.

Por tanto, la mayoría de los problemas emocionales vienen en los días posteriores al conteo de las boletas electorales, ya que surge frustración por las esperanzas puestas en determinado candidato y las personas pueden encontrarse con un desánimo ante la vida, indignación, rabia, apatía, desconfianza en las instituciones electorales y pánico frente al futuro.

Este sentir se ve agudizado al contrastar con las manifestaciones de alegría de quienes apoyaron a los políticos vencedores, y que inundan sus perfiles con mensajes eufóricos, lo que incluso puede desencadenar enfrentamientos.

No obstante, todo este cuadro del síndrome postelectoral va despareciendo con el paso de los días, por lo que es recomendable ocupar la mente y el tiempo con el trabajo, estudio, convivencia con familiares y amigos, la práctica de deportes, hobbies o actividades recreativas.

Si las emociones negativas no son de corta duración y se transforman en una mayor ansiedad, agresividad u otros síntomas más severos, se aconseja acudir con el médico o con un psicólogo para que brinde asesoría, atención y señale el tratamiento a seguir.

¿Tienes el síndrome de estrés postelectoral? Cuéntanos tu experiencia y cómo lo estás superando.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Sheinbaum difundió estas imágenes manipuladas en zonas afectadas por las inundaciones? No hay evidencia

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum sí compartió fotografías en las zonas afectadas por las recientes inundaciones en cinco estados. Sin embargo,...

No hay evidencias científicas de que los números de Grabovoi sirvan para curar enfermedades

EN CORTO Circulan en TikTok múltiples videos virales sobre los números de Grabovoi, unas secuencias de cifras con supuestas propiedades curativas. No hay evidencias...

Falso que eliminaron la visa de EU para personas latinoamericanas

Por Diana Soto El gobierno de Estados Unidos no ha anunciado modificaciones en la expedición de la visa para ciertos grupos de personas, contrario a...

De qué se trata el programa para disminuir deserción estudiantil “La Escuela te Extraña”

EN CORTO Mario Delgado presentó “La Escuela te Extraña”, un programa enfocado en reducir la deserción en educación media superior que contempla (entre otras...

1 de cada 5 cinco hospitalizaciones en Nuevo León está ligada a la violencia

Las hospitalizaciones como consecuencia de hechos violentos crecen día con día en la entidad, siendo las más afectadas las mujeres víctimas de abuso...