¿Por qué celebramos los 50 años de Stonewall?

Fecha:

Comparte:

Por Rubén Maza*

La madrugada del 28 de junio de 1969 el Stonewall Inn fue allanado por la policía de Nueva York; esta era una práctica común en la década de los sesenta, en ese entonces aunque no existía una prohibición expresa de vender alcohol a las personas gays, lesbianas o trans, la State Liquor Autorithy (Autoridad Estatal de Alcoholes) era discrecional con las licencias, limitando o prohibiendo los permisos a establecimientos donde acudieran personas de la diversidad sexual, argumentando que estos espacios no eran aptos por sus conductas “desordenadas”.

Esta situación generaba que las personas gays, lesbianas y trans de esa época se reunieran en espacios clandestinos e incluso muchos de estos lugares eran operados por la mafia.

171206 gaybar stonewallinn.jpg.CROP .promo

El Stonewall Inn se convirtió en un icono del movimiento LGBTTTIQ a raíz de esa noche; la policía de Nueva York realizó una redada habitual, en la cual no solo confiscaba el alcohol de los establecimientos sino también arrestaba arbitrariamente a las personas trans, travestis, queers o cualquier persona que tuviera una expresión que no estuviera dentro de los patrones de la heterónoma.

Mientras dentro del bar se realizaban las revisiones, los arrestos y la represión, a las afueras se comenzó a congregar cientos de personas que vivían o transitaban por la Christopher Street del Greenwich Village.

Esa noche a diferencia de las veces anteriores, un grupo liderado por mujeres transgénero, travestis, jóvenes gays en situación de calle que ejercían el trabajo sexual decidieron rebelarse contra el sistema, amotinarse y confrontar a la policía.

Los disturbios de Stonewall duraron más de cinco días, en el que en diferentes ocasiones en el Christopher Park se realizaron enfrentamientos entre la policía y la comunidad LGBTTTIQ.

06stonewall31 articleLarge

Estas revueltas son consideradas un parteaguas en el movimiento LGBTTTIQ a nivel mundial, ya que a raíz de ellos se comenzó una serie de acciones y movilizaciones al alrededor de Estados Unidos y del mundo que buscaban eliminar las prácticas discriminatorias, homofóbicas, transfóbicas, bifóbicas, lesbofóbicas y violentas que eran comunes en la época.

Un año después, en 1970 se realizó la conmemoración de los disturbios en Stonewall con el Christopher Street Gay Liberation Day; al mismo tiempo se realizaron eventos de conmemoración en Los Angeles y Chicago.

Cada año alrededor del mundo se conmemora en el mes de junio los disturbios de Stonewall por medio de las Marchas del Orgullo, Diversidad, LGBT o LGBT Parades, con actividades que buscan la reivindicación de los derechos, el respeto, la aceptación y la lucha contra cualquier tipo de discriminación y violencia hacia las personas de la diversidad sexual.

66236824 3063818406969241 6514914884893802496 o
Foto: It Gets Better Project/Diana Zapata

El domingo 30 de junio del 2019, se realizó la conmemoración de los 50 años de Stonewall en la Ciudad de Nueva York en medio de una celebración que reunió a más 200 mil personas marchando y más de 4 millones de espectadores.

Durante todo el mes y previo al domingo se realizaron una serie de eventos conmemorativos, talleres, conferencias, eventos culturales, entre otros, para celebrar la diversidad. It Gets Better Project, organización que tiene como misión elevar, empoderar y conectar a jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans y queers alrededor del mundo, celebró su Global Summit; en este evento se impartieron una serie de talleres y charlas dirigidos a las y los integrantes de las filiales de la organización, y durante dos días se llevaron a cabo  capacitaciones dirigidas a más de 70 participantes provenientes de los 19 países donde la organización trabaja; culminando con la participación de su contingente en la marcha de Nueva York.

IMG 4831
Foto: It Gets Better Project/Ruben Maza

Tuve la oportunidad de participar en este evento que no solo conmemoraba el aniversario de los disturbios, sino también se reunía para celebrar el World Pride.

No hay manera de describir las emociones que viví durante la marcha; los aplausos, la felicidad y sobre todo el orgullo que se respiraba y se sentía ese día son indescriptibles. Conmemorar esta fecha fue importante para mí y para muchas de las personas que participamos en el contingente de It Gets Better.

stonewall
Foto: It Gets Better Project/Diana Zapata

Recuerdo con especial emoción a mi compañera Zoe de México, quien decía mientras corrían las lágrimas por sus mejillas: “Yo estoy viva gracias a todas esas personas que lucharon hace 50 años y que siguen luchando día a día”; me conmueve el valor de Aleksei de Rusia, a quien un día antes le pregunté ¿Cómo te sientes con la marcha de mañana? ¿No tienes miedo? (En Rusia existe una ley que prohíbe y penaliza la “propaganda homosexual”). Él me vio fijamente y me dijo “No tengo miedo, estoy orgulloso de ser quién soy”.

65471879 3063821110302304 8207537148077801472 o
Foto: It Gets Better Project/Diana Zapata

O los gritos de emoción de Cristhian, de Paraguay; el baile de Bruno y Jordano, de Brasil; la infinita cara de felicidad de Martín y Agustina, de Argentina; la gran sonrisa de Alexander, de Reino Unido; la felicidad de Akshay, de India; a todas las y los integrantes de nuestro contingente, de los otros contingentes y personas a nuestro paso se les notaba una alegría inmensa, el sentido general era vivir, con libertad y con mucho, pero mucho orgullo.

Aunque se celebraron 50 años desde Stonewall y hemos avanzado en muchos sentidos en el reconocimiento de nuestros derechos, aún hacen falta cosas por hacer; en el 2019 seguimos perdiendo vidas a causa del odio, hay lugares en los que no es seguro ser una persona LGBTTTIQ.

Aún hay quienes están en riesgo de ir a la cárcel, comprometer su salud e incluso su vida solo por el hecho de ser quienes son; sin embargo, seguiremos luchando, resistiendo y sobre todo trabajando para podamos decirle a las próximas generaciones que a pesar de las dificultades, siempre todo mejora.

ruben*Ruben Maza (@rubmaza) es Presidente de @ItGetsBetterMx trabaja en los temas de Salud, educación sexual, Derechos Humanos, VIH y Derechos LGBTTTIQ

 

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...