Contrario a lo que dice López Obrador, México sí tiene un superávit comercial en alimentos

Fecha:

Comparte:

  • Ricardo Anaya confrontó al candidato de Morena diciéndole que lo que publica en su libro 2018 La Salida, es falso.
Verificado 2018

Ricardo Anaya le pidió a Andrés Manuel López Obrador que “se actualizara”, porque en su último libro 2018 La Salida no reconoce que México tiene un superávit comercial en alimentos.

«Andrés Manuel, dices aquí, en este texto, que importamos más alimento del que exportamos, lo cual no es cierto. Lo que sucede es que aunque el libro es de 2018, utilizas datos de hace cinco años. Tal vez el problema no es la edad, el problema son las ideas; necesitas actualizarte, Andrés Manuel».

En efecto, el tabasqueño se equivoca, porque México tiene tres años con una balanza comercial positiva e incluso en 2017 tuvo el mayor saldo favorable en 25 años: 5 mil 411 millones de dólares.

El candidato de Por México al Frente le insistió a López Obrador que el manejo erróneo de datos provoca que sus propuestas hablen de un país que ya no existe.

De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), el superávit en la balanza comercial de alimentos tiene apenas tres años y rompe un déficit que se había tenido desde 1996.

En 2015, primer año con balanza positiva, el superávit fue de 960 millones de dólares, cifra que aumentó a 3 mil 175 millones de dólares en 2016.

Para 2017, se exportaron 32 mil 583 millones de dólares y se importaron 27 mil 172 millones, lo que implica un superávit de 5 mil 411 millones de dólares, una cifra 70% superior a lo registrado en 2016.

Según SAGARPA, estos números han permitido que las exportaciones de bienes agroalimentarios superen los ingresos por remesas, ya que el año pasado ingresaron 3 mil 812 millones de dólares.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...