A un año de su creación, 47% del “Quién es Quién” es falso o engañoso

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero y Leslie Orozco

En tan solo 365 días el “Quién es Quién en las Mentiras” se transformó de una de las secciones estelares de las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador -en las que se intentaba desmentir supuestas noticias falsas-, a un espacio secundario que dura solo algunos minutos y es utilizado principalmente para atacar a quienes cuestionan al presidente y promover sus logros.

La vocera Ana Elizabeth García Vilchis ha dicho en un año 236 frases factuales en esta parte de la conferencia matutina de prensa del mandatario federal, las cuales han sido analizadas semana tras semana por Verificado, encontrando que casi la mitad no son ciertas completamente. En total, 126 mensajes de la funcionaria fueron verdaderos, 93 engañosos y 17 falsos.

WhatsApp Image 2022 06 29 at 6.27.03 PM

Analizando el Quién es Quién 

Aunque en su nacimiento, el 30 de junio de 2021, se aseguró que el “Quién es Quién” tenía como objetivo combatir la desinformación, en específico, lo que el gobierno federal denominadas como “fake news” que se publicaban en medios tradicionales y redes sociales; sin embargo no se cumple la metodología de verificación avalada internacionalmente por organismos como la International Fact Checking Network (IFCN) y la Red Latam Chequea.

Entre las reglas básicas que se deben que seguir para calificar si una información es cierta o no, están:

  • No se verifican opiniones personales, hechos futuros ni temas de procesos legales sin concluir.
  • Se debe garantizar la neutralidad y que evitar los calificativos.
  • Ser “juez y parte”, es decir, no tienen validez las pruebas generadas por quién evalúa.

Todas estas premisas han sido rotas por García Vilchis.

Por si fuera poco, la sección ha sido utilizada para criticar a medios, activistas y periodistas que no han estado de acuerdo con López Obrador o que han dado a conocer información de presuntas irregularidades en su gobierno.

Lo anterior ha provocado enfrentamientos con algunos comunicadores, como Denise Dresser y Carlos Loret de Mola; analistas como Max Kaiser y medios nacionales e internacionales como Reforma, El Financiero, The Economist y Latinus; incluso actores y comediantes como Eugenio Derbez o Chumel Torres, por mencionar algunos.

Lo que sí ha hecho el espacio del “Quién es Quién” es provocar controversias y viralizarse en redes sociales, por la ambigüedad de sus contenidos y/o errores de su vocera.

Por ejemplo, han sido motivo de burlas, el famoso: “no es falso, pero se exagera”, sobre el alza en tarifas de electricidad en el país, y el “no es falso, pero no es verdadero”, en cuanto al lugar 135 de 139 que ocupa México en el análisis del World Justice Project sobre corrupción, palabras que García Vilchis expresó en agosto y noviembre de 2021, respectivamente.

Las y los usuarios de redes sociales han señalado además las fallas en la lectura de la funcionaria, lo que es evidenciado en videos en internet. El presidente de la República la defendió en diciembre de 2021, al declarar que: “pues no sabrá leer la señorita de la sección, pero la señorita no dice mentiras”.

El 2 de febrero de 2022, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) Pedro Vaca, exhortó al gobierno mexicano a suspender el “Quién es Quién en las Mentiras”, por enviar mensajes confusos sobre la libertad de expresión.

López Obrador y su administración han hecho caso omiso de la recomendaciones de organismo internacionales y recientemente, han usado el tiempo aire del Quién es Quién para destacar logros de gobierno, así como de lanzar rumores sobre las voces críticas a su sexenio.

RESULTADO

CATEGORÍA VERDADERO ENGAÑOSO FALSO TOTAL
ECONOMÍA 2 5 1 8
PROTECCIÓN CIVIL 0 1 0 1
GOBIERNO 19 12 2 33
SALUD 11 8 1 20
ENERGÍA 4 6 0 10
CULTURA 3 0 0 3
MEDIO AMBIENTE 7 5 0 12
TRASPARENCIA 8 3 3 14
SEGURIDAD 8 3 2 13
PRESUPUESTO 4 3 1 8
EDUCACIÓN 1 5 0 6
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1 3 0 4
BIENESTAR 2 5 1 8
DERECHOS HUMANOS 0 1 0 1
OBRAS PÚBLICAS 3 1 0 4
INFRAESTRUCTURA 9 5 0 14
RELACIONES EXTERIORES 4 0 1 5
TELECOMUNICACIONES 40 27 5 72
TOTALES 126 93 17 236

 

Puedes leer las verificaciones al Quién es Quién: AQUÍ

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...