Vapeadores y cigarros electrónicos ¿cuál es su estatus legal en México?

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció en la mañanera del 21 de octubre de 2024, que la reforma para prohibir vapeadores se aprobará durante este año ya que la iniciativa está en su fase final de aprobación.

La reforma para prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos y vapeadores es una de las propuestas que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024. La reforma estipula cambios al artículo 4° y 5° constitucional por lo que para su promulgación, debe ser aprobado por la mayoría calificada del Congreso de la Unión.

¿En qué parte del proceso está la reforma antivapeo?

En agosto de 2024 la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló adicionar un párrafo al Artículo 4° constitucional para prohibir la producción, distribución, comercialización y venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley.

Asimismo, también mediante la reforma se buscará prohibir la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente como lo es el uso ilícito del fentanilo.

El dictamen se avaló en la comisión con 24 votos a favor y dos en contra en lo general, y en lo particular con 21 en favor y 15 en contra. Tras ser aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales, la iniciativa fue turnada al Congreso de la Unión y se espera su discusión en pleno.

Vapeadores: cronología legal

En febrero de 2020, en un decreto presidencial se prohibió la importación de cigarrillos electrónicos y vapeadores, lo que supuso cambios en la Ley General para el Control del Tabaco y la Ley General de Impuestos de Importación y Exportación. 

No obstante, el decreto sólo era válido en caso de que los productos de vapeo tuvieran que entrar o salir del país y no contemplaba a aquellos que se manufacturaban dentro de México.

En noviembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria contra los vapeadores debido a los graves daños a la salud que generan y por los efectos negativos de los cigarros electrónicos frente al control de la epidemia del tabaquismo.

Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria por parte de Cofepris, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo”, decía el comunicado publicado por la institución reguladora.

La declaración de alerta de la Cofepris en su momento no fue vinculante y no representó una resolución que involucra la imposición inminente de sanciones administrativas ni de medidas preventivas o correctivas.

Sin embargo, en mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual se prohibió la circulación y comercialización de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, cigarrillos electrónicos, dispositivos vaporizadores, entre otros tipos de objetos con fines similares.

En octubre de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que las prohibiciones para la importación de vapeadores eran anticonstitucionales lo que abrió una vía para que mediante amparos, aquellas personas interesadas en comprar, distribuir o vender cigarros electrónicos pudieran hacerlo de manera legal.

La reforma propuesta por López Obrador y retomada por Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo elevar a rango constitucional la prohibición del vapeo para que ya sea posible su comercialización, distribución o importación bajo el argumento de que es inconstitucional.

¿El vapeo realmente es tan malo para la salud?

De acuerdo a la American Cancer Society, los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una sustancia adictiva encontrada en los cigarros y otros productos de tabaco. Además dentro del líquido que se vaporiza hay compuestos orgánicos volátiles que pueden causar daño al hígado, riñón y sistema nervioso; productos químicos tóxicos saborizantes como el diacetilo y metales pesados como níquel, estaño y plomo.

Un reporte de la Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos concluye tras analizar 800 estudios que los vapeadores conllevan riesgos en la salud como desarrollo de asma, tos y sibilancias

“Los cigarrillos electrónicos contienen y emiten una serie de sustancias potencialmente tóxicas. El informe de las Academias también señala que hay evidencia moderada de que los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos tienen un mayor riesgo de tos y sibilancias, así como un aumento en las exacerbaciones del asma” concluye el estudio.

Además, aunque se suelen vender como una alternativa para dejar de fumar cigarros regulares, Cofepris y la Asociación Española contra el Cáncer señalan que en realidad los vapeadores aumentan la adicción a la nicotina y no son eficaces para detener el tabaquismo.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...