Verdadero que la zona metropolitana de Monterrey es la segunda más grande del país

Fecha:

Comparte:

Por: Cómo Vamos Nuevo León y Leslie Orozco 

Luis Donaldo Colosio, candidato a la alcaldía de Monterrey, por Movimiento Ciudadano, aseguró que el área conurbada de la capital de nuevoleonesa es número dos de México por su tamaño, lo cual es cierto. 

“Siendo (Monterrey) ya la segunda metrópoli más grande de todo el país, hemos tenido un crecimiento completamente desordenado y desproporcionado”, dijo el abanderado el el 29 de abril, en el diálogo entre los contendientes a la presidencia municipal regiomontana, organizado por Cómo Vamos Nuevo León y la Universidad Regiomontana.

Verificacion7LDC 01

 Con base al Censo Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer puesto entre las zonas metropolitanas más grandes de la nación, se encuentra la Zona del Valle de México, que cuenta con 21 mil 804 mil 515 de habitantes, y, en el segundo peldaño, la Zona Metropolitana de Monterrey, con 5 millones 341 mil 171 personas.  

Zona Metropolitana  Habitantes 
Valle de México  21,804,515 
Monterrey  5,341,171 
Guadalajara  5,268,642 
Puebla-Tlaxcala  3,199,530 
Toluca  2,353,924 
Tijuana  2,157,853 
León  1,924,771 
Querétaro  1,594,212 
Juarez  1,512,450 
La Laguna  1,434,283 

Las 10 áreas conurbadas mencionadas albergan al 37% de la población mexicana. 

Verifiacion7LDC 02

 En concreto, en Nuevo León, la zona metropolitana abarca el 92.3% de la población total del estado, ya que durante los últimos 30 años aumentó tres veces más, sin límites o controles definidos para que el desarrollo urbano se diera de forma ordenada, por lo que surgieron los municipios en la periferia denominados de “ultracrecimiento” poblacional, pero sin todos los servicios básicos. 

 En total, el número de personas que viven en la entidad ha tenido un alza de 86.72% en las tres décadas más recientes. 

 *Fuentes: 

https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b  

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_nl.pdf  

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/Censo2020_Principales_resultados_EUM.pdf  

https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1362062944608075780?s=20  

https://www.facebook.com/comovamosnl/videos/788719255113529/  

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...