Por Deyra Guerrero, Liliana Elósegui y Melina Barbosa
Previo al cuarto Informe de Gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador promovió́ por medio de spots en sus redes sociales lo que considera logros de su administración, así como algunas promesas de resultados de los proyectos en curso, bajo el lema “No somos iguales”, en referencia a los sexenios anteriores.
En los mensajes, compartió́ algunos datos factuales que en Verificado nos encargamos de analizar.
Spot sobre el AIFA
Construimos el mejor aeropuerto de América Latina. pic.twitter.com/G4E3bZSdB1
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 27, 2022
López Obrador señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles está calificado como “el mejor aeropuerto de América Latina”, sin embargo no existe ninguna clasificación que considere al AIFA en tal posición, por lo tanto es falso.
Si bien existen diversas calificadoras de los servicios aeroportuarios a nivel mundial que evalúan las operaciones de las terminales aéreas, dado el tiempo de operación del AIFA (inaugurado el 21 de marzo de 2022), aun no es contabilizado dentro de estas clasificaciones.
Como ejemplo, recientemente fueron publicados los resultados del World Airport Awards (WWA) para determinar los mejores aeropuertos del mundo.
Los 10 mejores aeropuertos ganadores de la edición 2022, votados por los usuarios de todo el mundo a través de la encuesta global son:
- Doha Hamad / Qatar
- Tokio Haneda /Japón
- Changi / Singapore
- Tokio Narita / Japón
- Incheon / Corea del Sur
- Charles de Gaulle / Francia
- Munich / Alemania
- Estambul / Turquía
- Zurich / Suiza
- Kansai / Japón
Es hasta el lugar 35, cuando aparece el primer aeropuerto en América Latina: El Dorado, en Bogotá, Colombia; seguido del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, Ecuador en la posición 39.
Los WWA son organizados desde 1999 por Skytrax (una organización de calificación del transporte aéreo internacional, con sede en Londres) quienes lanzaron la primera encuesta mundial de satisfacción de usuarios de aeropuertos.
En ella se consideran referentes de calidad para los aeropuertos de todo el mundo, al evaluar el servicio a los clientes y las instalaciones.
Por otro lado, AirHelp (organización especialista en derechos de pasajeros aéreos) publica el ranking AirHelp Score donde clasifica a los aeropuertos internacionales según la experiencia que proporcionan a las y los pasajeros; en ningún aeropuerto mexicano aparece en la lista de más de 135 terminales aéreas.
Sobre el tema del agua
VIDEO | El agua que toman las y los mexicanos está contaminada con arsénico, reclama AMLO (@lopezobrador_) en un spot de su Informe de Gobierno.
🎥 Presidencia. pic.twitter.com/1U0Z57R43U
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) August 29, 2022
En otro spot, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se está solucionando las crisis de agua que existen en el país, pero dicha declaración mezcla datos verdaderos con falsos.
“Llevamos casi cuatro años resolviendo el grave problema de la falta de agua, sobre todo para consumo doméstico, porque los neoliberales entregaron el agua a las empresas. México es el país que más exporta cerveza agua al mundo, pero estamos extrayendo agua con arsénico para el consumo doméstico”, dice AMLO en uno de sus spots pero esto es engañoso.
Por un lado, es cierto que México es el país que más cerveza vende al exterior a nivel global; pero respecto al agua con arsénico, este es un problema que desde hace varios años se detectó en la zona metropolitana de La Laguna, sin embargo, las causas principales no son producto de la operación de compañías particulares.
“El origen del arsénico presente en la Comarca Lagunera se le atribuye a procesos geológicos que han actuado al menos en un lapso de 60 millones de años y estos son: erosión y disolución de las rocas volcánicas y sedimentarias del entorno, siendo transportado por corrientes fluviales en solución, suspensión y contenido en los sedimentos y depositado dentro de la cuenca endorreica que conforma la Laguna de Mayran, otros factores menores que aportan arsénico son fuentes termales, el cual se ha venido concentrando en buena medida por la intensa evaporación del agua”, explica el Servicio Geológico Mexicano, en un reporte.
La problemática de la región mencionada no se ha resuelto, según han dado a conocer expertos, medios de comunicación y la misma ciudadanía, y fue apenas el 12 de agosto de 2022 cuando López Obrador anunció que su gobierno invertirá 11 mil millones de pesos en el proyecto Agua Saludable para la Laguna.
Nuevo León es otra de las entidades con una crisis de escasez de agua en los últimos meses, la cual la sigue padeciendo la población hasta la fecha.
El 14 de agosto de 2022 el mandatario federal firmó el compromiso con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para construir un acueducto y llevar más agua (5 mil l/s) de la presa El Cuchillo a Monterrey.
“El desafío es que los 106 kilómetros de tubería y plantas de bombeo operen para mediados de 2023”, indicó el tabasqueño un día antes en sus redes sociales.
Por lo tanto, aunque las posibles soluciones se hicieron públicas, apenas fueron un anuncio y no una realidad.
Sobre las pensiones
Para el 4º Informe del día 1 de septiembre grabé unos breves mensajes que, de acuerdo a la ley, pueden transmitirse una semana antes y una después en medios de comunicación. Les comparto el primero: pic.twitter.com/z3PnMx1603
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 25, 2022
“Durante los gobiernos neoliberales, las pensiones jugosas eran para los expresidentes, para los altos funcionarios públicos, ahora las pensiones son para todos los adultos mayores del país” afirma el mandatario mexicano en un spot, y esta información es verdadera.
El gobierno de López Obrador eliminó las pensiones para ex presidentes del país y en su lugar estableció como derecho constitucional la entrega de pensiones a los adultos mayores.
Fue el 10 de marzo de 2020 cuando la Cámara de Diputados aprobó establecer en el artículo cuarto de la constitución mexicana, la obligación del Estado de garantizar pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad; becas para estudiantes en condición de pobreza y la gratuidad de los servicios de salud y medicamentos para la población sin seguridad social.
El dictamen fue aprobado en lo general con mayoría calificada de 385 votos a favor, 49 en contra y 18 abstenciones.
Cabe destacar que durante la administración de AMLO la edad para recibir la pensión ha bajado de 68 a 65 años y el monto otorgado bimestralmente ha aumentado de manera gradual.
La pensión actualmente consta de un apoyo económico de tres mil 850 pesos bimestrales; sin embargo, al tratarse de uno de los programas sociales prioritarios para el Gobierno Federal, según López Obrador los adultos mayores llegarán a cobrar alrededor de 6 mil pesos bimestrales en 2024.
Sobre el aumento salarial a maestros
Feliz regreso a clases. pic.twitter.com/t4Oo5lGZjb
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 29, 2022
El presidente López Obrador nuevamente mezcla datos falsos con verdaderos en este spot compartido en redes sociales.
Por una parte, es verdadero que durante la actual administración se han entregado 11 millones de becas y según datos del último informe por parte de la Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, actualmente son 113 mil escuelas las que reciben apoyo para su mantenimiento por parte del programa La Escuela es Nuestra (LEEN).
Asimismo, se han creado 145 universidades públicas y el Gobierno de México recién dio a conocer un aumento salarial de 3.5% de las prestaciones para todos los maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
No obstante, es importante señalar que tras la pandemia provocada por el Covid-19, el gremio magisterial ha manifestado su inconformidad en diferentes entidades de la República por las irregularidades en el pago de prestaciones y salarios.
En Nuevo León y Oaxaca por ejemplo, los profesores pertenecientes a la Sección 50 del SNTE realizaron “plantones” por varios días, ya que sus aguinaldos se entregaron diferidos.
En Morelos, los reclamos comenzaron desde noviembre de 2020. Por otro lado, en Hidalgo, la sección 15 del SNTE exigía el pago de aguinaldo y de bono para jubilados que no llegó a tiempo.
Denunciaban que a los 15 mil 500 maestros jubilados no se les dio su bono anual y que tres mil docentes de educación media superior y superior faltaban de recibir el pago del aguinaldo.
Recordemos que las protestas de Hidalgo inclusive llegaron a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, a finales de abril de 2021.
Fueron alrededor de 40 profesores de bachillerato los que denunciaban que desde hace 13 meses no recibían un salario. Asimismo, tampoco tenían prestaciones o servicio médico.
Chihuahua fue otra entidad con descontento por parte del sector educativo, pues se tomaron casetas por la falta de pago de recursos a pensiones civiles.
Los docentes de la sección 42 de la SNTE argumentaron que la deuda era de aproximadamente 4 mil millones de pesos entre pensiones, aguinaldos y falta de servicios.
Apenas el pasado 1 de agosto, profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una manifestación frente a las instalaciones de la Dirección General Adjunta de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir seguridad laboral para los docentes de Ciudad de México.
Los maestros dijeron que el objetivo es demandar seguridad laboral para los maestros y maestras de diversas escuelas de la Ciudad de México
Los inconformes dijeron qué hay que hay alrededor 3 mil compañeros que son interinos y que se les termina su contrato con fecha 16 de agosto y generalmente en estas fechas reanudan los titulares de las plazas y los maestros se quedan sin trabajo, por lo que pidieron a la SEP y en particular al área de Recursos Humanos que basifiquen a quienes están en riesgo de quedarse sin empleo.
Fue hasta el 15 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se dio a conocer que se otorgará un incremento del 3.5% al sueldo del personal docente de educación básica y para el personal docente de educación básica de tiempo completo.
Para las compensaciones, las autoridades incrementaron 1.8% para las plazas iniciales.
Para material didáctico se aumentó a 40 pesos con 95 centavos. Para ayuda de despensa: 20 pesos con 70 centavos. Para Previsión Social Múltiple: 20 pesos.
Sobre los pueblos Yaquis
Justicia para los pueblos yaquis. pic.twitter.com/gXCFFgrRjy
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 30, 2022
Respecto con la «preferencia a los pobres y a los indígenas» el presidente López Obrador aseguró que en su gobierno se les está restituyendo las aguas y tierras a los Yaquis, dato que según los mismos pueblos originarios es engañoso.
Si bien es cierto que el 27 de octubre de 2020 se estableció un decreto para crear la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui, del Estado de Sonora y el pasado 20 de agosto el mandatario nacional se comprometió a entregar 30 mil hectáreas de cultivo al pueblo indígena y a la construcción de un distrito de riego para noviembre de este año; hasta la fecha el pueblo Yaqui continúa emprendiendo acciones legales, gestiones extrajudiciales y actos de resistencia para proteger agua y tierra; dado que el plan de justicia es insuficiente.
Testimonios recopilados por El Universal como Teódulo González López, comisionado de la Primera Cabecera (Vícam) y José Manuel Piña Álvarez, comisionado de la Segunda Cabecera (Pótam), informaron que la nación Yaqui con la participación organizada de las instituciones y organizaciones civiles, eclesiásticas, militares, organizaciones de productores, mujeres y tropa yoemia que conforman la estructura de su gobierno, han decidido emprender sin descanso la defensa del patrimonio hídrico y territorial.
«A pesar de las innumerables gestiones que hemos llevado a cabo ante las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como ante organismos y empresas públicas y privadas respecto de las reclamaciones formuladas a través de los años para lograr una verdadera justicia para nuestros pueblos por los despojos del patrimonio de nuestras familias indígenas, seguimos sin obtener respuesta alguna en los asuntos que son del verdadero interés».
Estos siendo la carretera internacional; la vía del ferrocarril concesionada a Ferromex; el Acueducto Río Yaqui-Empalme-Guaymas-San Carlos, operado por el Gobierno del Estado; el poliducto de Pemex Guaymas-Ciudad Obregón y las líneas de alta y media tensión de Comisión Federal de Electricidad.
De igual manera, dentro del reportaje se señalan «las extracciones ilegales por las que se comete despojo de nuestras aguas por el Acueducto ‘Independencia’; la ilegal y abusiva asignación y concesión de agua de nuestra propiedad del caudal del río yaqui a las compañías mineras de Cananea y La Caridad; a la empresa cervecera Constellation Brands y otras concesiones ilegales que estamos revisando hasta lograr la anhelada restitución de las aguas de nuestro río yaqui que legalmente pertenecen a nuestros pueblos y a nuestras familias indígenas por así haberlo ordenado el Presidente General Lázaro Cárdenas desde 1940«.
El Pueblo Yaqui demanda👇 pic.twitter.com/XNoqOOMZvD
— AguaparaTodxs (@AguaParaTodxsMX) July 5, 2021
Por otro lado, recordemos que a inicios de 2022, integrantes de la Santa Iglesia de Potam y la tropa Yoremia de la etnia Yaqui denunciaron ser víctimas de discriminación, hostigamiento y abuso de poder por parte de funcionarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En un comunicado, los integrantes de la tribu Yaqui asentada al sur de Sonora, señalaron que funcionarios a cargo del titular del INPI, Adelfo Regino Montes, «han fomentado la confrontación, la mentira, el miedo, el odio y el desequilibrio en la vida interna, dentro de nuestras comunidades indígenas asentadas en Huirivis, Rahum y Belem, pero especialmente en el pueblo de Potam».
«A nuestro señor presidente AMLO le externamos nuestro profundo agradecimiento por el Plan de Justicia para la Nación Yaqui; sin embargo, externamos nuestra indignación con la conducta de los directivos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y otros funcionarios públicos, que con mala fe y con abuso de poder están fomentado la corrupción en el interior de la Nación Yaqui».
LINKS / FUENTES:
- https://verificado.com.mx/discurso-mayormente-verdadero-con-enganos-y-falsedades-en-materia-energetica/
- https://www.facebook.com/watch/?v=272947051276627
- https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5661226&fecha=15/08/2022#gsc.tab=0
- https://verificado.com.mx/falso-que-maestros-no-fueran-afectados-economicamente-durante-la-pandemia-del-covid-19/
- https://twitter.com/DOF_SEGOB/status/1559166487520321544?s=20&t=wDnAxrC4ka2K4hSgNIUr-Q
- https://becasbenitojuarez.net/
- https://datos.gob.mx/busca/dataset/listado-de-beneficiariosas-por-el-programa-nacional-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez
- https://pub.bienestar.gob.mx/pub/programasIntegrales
- https://ubbj.gob.mx/carrera
- https://ubbj.gob.mx/Documentos
- https://educacionbasica.sep.gob.mx/padrones-de-beneficiarios/
- https://lopezobrador.org.mx/2022/08/29/inicia-ciclo-escolar-2022-2023-delfina-gomez-presenta-informe-de-resultados-en-sep-y-da-bienvenida-a-la-nueva-secretaria-leticia-ramirez/
- https://businessinsider.mx/cuanto-ganan-maestros-mexico-salario-dia-del-maestro-15-de-mayo_politica/
- https://www.inpi.gob.mx/gobmx-2021/Plan-de-Justicia-del-Pueblo-Yaqui.pdf
- https://www.eluniversal.com.mx/estados/nacion-yaqui-sale-la-defensa-de-su-patrimonio
- https://bnah.inah.gob.mx/bnah_lazaro_cardenas/uploads/E3_D115_117_FF1_7.pdf
- https://lopezobrador.org.mx/2022/08/20/avanza-plan-de-justicia-para-el-pueblo-yaqui-se-entregaran-30-mil-hectareas-de-tierra-en-noviembre-presidente/
- https://aguaparatodos.org.mx/yaquis-acusan-a-funcionarios-del-inpi-de-discriminacion/
