• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, febrero 25, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Mañanera

Discurso mayormente verdadero; con engaños y falsedades en materia energética

Verificación a la conferencia matutina del 15 al 19 de febrero del 2021

Verificado Por Verificado
febrero 23, 2021
En La Mañanera
A A
144
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por:Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Karla Velázquez, Leslie Orozco, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo y Paola Treviño.

La semana pasada la mayor parte del discurso verificable de las “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador fue verdadero, sin embargo, dijo 3 frases engañosas y una falsa en cuanto a la crisis por la interrupción de energía eléctrica que afectó a 29 estados de la República.

El ejecutivo culpó por los “apagones” en el país a las heladas en Texas, Estados Unidos, y a los altos precios del gas natural para generar electricidad, lo cual son factores en la problemática, pero no mencionó que la situación, según expertos, también se debe a la falta de producción nacional y de un plan de contingencia, aún cuando grupos de industriales afirman que ya se le había advertido de ello, sin que el gobierno federal tomara alguna medida preventiva.

Además, entre 2019 y 2018 cayó 39% el gasto en mantenimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En total, fueron contabilizadas 24 frases factuales en las conferencia matutinas de prensa de AMLO del 15 al 19 de febrero, de las que 27 resultaron ciertas, 4 engañosas y 3 falsas. 

Contenido Relacionado

AMLO dijo la verdad: 10 naciones acaparan 80% de vacunas vs COVID-19

Falso que AMLO no endeudó más a México y que no exista crisis

Vuelve AMLO a las Mañaneras con datos falsos en materia económica

Total

34

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
 

0

ECONOMÍA  Verdaderas

Engañosas

Falsas

6 GOBIERNO  3 Verdaderas

1 Engañosa

2 Falsas

9 SALUD 9 Verdaderas
12 ENERGÍA 8 Verdaderas

3 Engañosas

1 Falsa

2 CULTURA  2 Verdaderas
2 EDUCACIÓN  2 Verdaderas
3 BIENESTAR 3 Verdaderas
Total:  34

 

LUNES 15 DE FEBRERO

Categoría: Energía

Tema:  Precios energéticos

Frase: “Durante el tiempo que llevamos en el gobierno no ha habido aumentos por encima de la inflación (de los energéticos)”.

Resultado: Falso

El presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha defendido que los precios de los energéticos no se han incrementado por encima de la inflación, pero en el caso de la electricidad eso no es cierto y existe un caso documentado.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)  la inflación de diciembre de 2018 a mayo de 2020 había sido de 3.05, sin embargo, la tarifa en el consumo básico de electricidad se había incrementado 6.3% (de 79 a 84 centavos), de acuerdo a la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El consumo intermedio tuvo un ascenso de 6.9% (de.95 centavos a 1.016 pesos) y el consumo excedente subió 6.2% (de 2.80 a 2.976 pesos).

(Véase link 1 y 2)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Pensión adultos mayores

Frase: “La pensión a adultos mayores ya no es un programa, es un derecho adquirido por los adultos mayores”.

Resultado: Verdadero

El 10 de marzo de 2020 la Cámara de Diputados aprobó establecer en el artículo cuarto de la Constitución del país, la obligación del Estado de garantizar pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad; becas para estudiantes en condición de pobreza, y la gratuidad de los servicios de salud y medicamentos para la población sin seguridad social.

(Véase link 3)

 

 

MARTES 16 DE FEBRERO

Categoría: Salud

Tema: Personal de salud

Frase: “Se contrató a personal, también más de 50 mil trabajadores, por la pandemia”.

Resultado: Verdadero

En la conferencia de prensa del 5 de agosto de 2020, Hugo López-Gatell informó que se había contratado a 50 mil trabajadores de la salud para atender los hospitales donde se atenderían caso de Covid-19.

(Véase link 4)

 

Categoría: Educación

Tema: Convenios CONACYT

Frase: “Ya se tienen acuerdos con varios países para que vayan a estudiar especialidades médicos mexicanos”.

Resultado: Verdadero

Efectivamente se tienen convenios con países para estudiar especialidades médicas por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), pero solo para los que hayan resultado seleccionados en el Examen Nacional de Aspirante a Residencias Médicas (ENARM).

(Véase link 5)

 

Categoría: Energía

Tema: Suministro de Gas

Frase: “Estamos produciendo energía eléctrica con gas que se compra en Texas y con el mal tiempo, con las nevadas, se afectaron los gasoductos”.

Resultado: Engañoso

En una infografía publicada por el Gobierno de México en su cuenta de Twitter, y retuiteada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se explicó que México importa gas de Estados Unidos y que debido a los fuertes fríos que azotan a Texas y Arizona los oleoductos se congelaron lo que irrumpió el suministro de gas.

Así mismo, la CFE publicó un boletín de prensa el 15 de febrero donde explicaba que México se enfrentaría a cortes en el suministro de gas por congelamiento de oleoductos provenientes de Texas.

Sin embargo, especialistas y cámaras empresariales han coincidido que el desabasto de gas natural, con el que producen gran parte de la energía en la República Mexicana, así como la falta de prevención de contingencias atmosféricas, es la causa de raíz de de los “apagones” recientes de electricidad en 29 entidades federativas.

Incluso la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) culpó a la “inexperiencia y el dogmatismo” del gobierno de AMLO como los responsables de la interrupción de energía eléctrica.

(Véase link 6 y 7)

 

Categoría: Energía

Tema: Recuperación de carga eléctrica

Frase: “Aumentó el precio del gas como nunca, como no se veía antes, de tres dólares por unidad a 200 dólares, cinco mil por ciento el incremento en el gas”.

Resultado: Verdadero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió un comunicado el 15 de febrero del 2021 donde indicaba que el precio del gas natural había aumentado más de 5 mil por ciento, es decir, 200 dólares por MMBTU (British Thermal Unit).

La empresa agregó que desde el 12 de febrero del presente año se  notificó al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), sobre la escasez de gas natural y sobre el aumento del precio de gas. No obstante, no se tomaron medidas o acciones conocidas para evitar los apagones de la semana pasada.

(Véase link 8)

 

Categoría: Energía

Tema: Restablecimiento de energía

Frase: “Ya se ha restablecido el servicio en el norte para que haya energía eléctrica en un 80 por ciento, falta un 20 por ciento”.

Resultado: Verdadero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en un tuit el 15 de febrero a las 6 de la tarde (último informe antes de la rueda de prensa) que ya se le había regresado el servicio eléctrico a un 79% de los 4 millones 766 mil 901 usuarios que fueron afectados por el apagón registrado el pasado 15 de febrero.

(Véase link 9)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “El caso de Carlos Slim, ayuda con un hospital que se tiene en la Ciudad de México, el Centro Banamex“.

Resultado: Verdadero

“Sumamos por México” reportó que la fundación Carlos Slim ha apoyado al hospital Centro Banamex. Con su ayuda se incrementó lo siguiente:

  • Creció a 607 camas de hospitalización;
  • Creció 405 camas de hospitalización inicial;
  • Se creó la Sala de Terapia Intensiva a 54 camas;
  • Se incorporaron 16 tomógrafo de cortes;
  • Se equiparon 18 camas post-terapia intensiva;
  • Creció a 80 camas con puntas nasales de alto flujo.

(Véase link 10 y 11)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “No han quedado pacientes sin atender, ha habido camas”.

Resultado: Engañoso

Datos de la Red de Hospitales Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), indican que la capacidad hospitalaria de las entidades federativas, nunca ha rebasado el 100% de ocupación. El pico de hospitalizaciones hasta la fecha se registró los días 11 y 12 de enero de 2021 en Ciudad de México, donde el índice de ocupación llegó al 91.47 por ciento.

Empero, existen casos documentados en los medios de comunicación en los que no se ha atendido en nosocomios a enfermos de coronavirus, por estar sobresaturados o de esperas obligadas de 2 horas o más para que puedan recibir atención médica.

(Véase link 12 y del 55 al 57)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Ahora en enero estuvimos en una situación muy difícil, sobre todo aquí en la Ciudad de México, arriba del 90 por ciento de ocupación en hospitales, pero ya bajó a menos del 70 por ciento”.

Resultado: Verdadero

Hasta el 31 de enero del 2021, la ocupación hospitalaria de la Ciudad de México era de 87.21 por ciento.

Al 15 de febrero del 2021 de la Ciudad de México este indicador se encontraba en 65.29 por ciento.

(Véase link 12)

 

 

MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO

Categoría: Energía

Tema: Recuperación de carga eléctrica

Frase: “Hay una crisis por las tormentas de nieve en el norte, entonces esto afectó la producción de gas, la distribución del gas. Las plantas de generación de energía eléctrica se operan con gas. Se suspendió el suministro de gas porque han declarado emergencia en Texas, o sea, está grave la situación en Texas”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desde el viernes 12 de febrero la CFE notificó que ante el vórtice polar reciente, en los Estados Unidos y particularmente en Texas donde una parte de la población no cuenta con electricidad comenzaron los cortes significativos de suministro de gas por congelamiento de ductos en la zona norte del país que afectaría centrales de generación con gas en diversos estados del norte de México.

(Véase link 13)

 

Categoría: Energía

Tema: Recuperación de carga eléctrica

Frase: “Estamos enfrentando el problema porque estamos echando a andar plantas que no requieren gas, estamos echando andar a plantas de combustóleo, estamos echando a andar plantas con carbón para enfrentar la emergencias”.

Resultado: Verdadero

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) dio a conocer que la recuperación del servicio eléctrico en el norte del país se debió a la operación de diversas centrales eléctricas generadoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de productoras independientes de energía a base de gas, carbón y diésel.

Además, la CFE en su portal oficial de internet informó que contribuyó a retomar la carga eléctrica en cinco centrales que usan gas. Especificó que, hasta el pasado 17 de febrero, se habían inyectado 450 millones de FT de gas natural a sus centrales generadores en: Tula, Salamanca, Manzanillo, Baja California I, II, III, IV y V; Topolobampo, Guerrero Negro y Puerto Libertad en el noroeste del país; Altamira, Samalayuca, Lerma, Villa de Reyes y las centrales de la península de Yucatán, como Mérida y Valladolid; además activar las centrales hidroeléctricas.

(Véase links 14 al 16)

 

Categoría: Energía

Tema: Centro Nacional de Control de Energía

Frase: “Hay un sistema, el Cenace, que está atendiendo esta situación (interrupción de energía eléctrica)”.

Resultado: Verdadero

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), es el organismo encargado de administrar el suministro de la electricidad utilizada en el país. Es decir, es quien opera el sistema eléctrico nacional. Su proceso inicia controlando la cantidad de energía que se produce en las centrales eléctricas en sus diez centro de operación distribuidos en la República.

Durante la contingencia de la semana pasada, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó haber puesto a disposición del CENACE todas sus plantas de generación para lograr el balance de carga-generación.

(Véase links 17 y 18)

 

Categoría: Energía

Tema: Compra de gas

Frase: “Se han comprado ya tres barcos de gas licuado”.

Resultado: Verdadero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejecutó acciones comerciales para la adquisición inmediata de cuatro barcos de Gas Natural Licuado que entrarían por los puertos de Manzanillo y Altamira.

(Véase link 14)

 

Categoría: Educación

Tema: Reapertura de escuela rural

Frase: “Los que cerraron (la escuela rural) El Mexe, los neoliberales”.

Resultado: Verdadero

La Secretaria de Educación Pública (SEP) en su monitoreo anual del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) 2018 expuso que la escuela normal rural Luis Villarreal de la comunidad El Mexe, municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo, cerró sus puertas el seis de julio de 2008, luego de 82 años de función.

En dicho año, el gobernador del estado de Hidalgo era Miguel Ángel Osorio Chong (actual senador y quien fue Secretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto) por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

No obstante, anteriormente, se presentó un proyecto gubernamental en que se proponía el cierre de 16 normales rurales del país, proceso que inició en la década de los noventas con la reducción de matrículas. Esto, asegura el monitoreo CONAFE 2018, impulsó a los alumnos de “El Mexe” a tomar protesta para reclamar espacios.

A días del inicio del nuevo sexenio (2018- 2024), el presidente Andrés Manuel López Obrador durante una visita a las instalaciones de la ex escuela rural ( hoy instalaciones de la Universidad Politécnica Agropecuaria) señaló que “El Mexe” reabrirá sus puertas sin cerrar ninguna escuela.

El tabasqueño identifica al periodo neoliberal en México de 1982 a 2018, así como a los políticos que encabezaron los gobiernos federales en ese periodo en el país.

(Véase links 19 a 21)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Ayuda a adultos mayores

Frase: “El caso de adultos mayores son ocho millones, y cinco millones se dispersan en un día desde la Tesorería de la Federación; pero tres millones que viven en comunidades apartadas”.

Resultado: Verdadero

La Presidencia de la República a través de comunicado de prensa informó que, hasta principios de 2020 se tiene un registro de ocho millones 38 mil 469 adultos mayores.

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, la manera de entrega de la ayuda es de dos modos: pago con tarjeta a través de dispersión bancaria, es decir, directamente de la Tesorería de la Federación a la tarjeta del derechohabiente y, mediante mesas de atención en las comunidades, o en unidades Telégrafo en México (Telecomm).

A finales de 2020 se reportó que, por mediación del esquema bancario, se entregó la pensión a más de cinco millones de personas de la tercera edad y, en cuanto al operativo por medio de mesas de atención de comunidades o ventanillas en Telecomm son al menos tres millones 361 mil beneficiarios.

(Véase links 22 y 23)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Sucursales del Banco Bienestar

Frase: “Son dos mil 600 sucursales (Banco del Bienestar) que se están construyendo, se están equipando”.

Resultado: Verdadero

El Banco del Bienestar en conjunto con la Sociedad Nacional de Crédito y el Instituto de Banca de Desarrollo son los principales dispersores de recursos de programas sociales del gobierno federal.  En su carácter de banca social, explica en su portal oficial, promueve y facilita el acceso al financiamiento a personas físicas y morales al impulsar la inclusión financiera, misma que realiza con perspectiva de género y consideración a comunidades indígenas.

Por lo anterior, el Banco del Bienestar tiene presencia en las localidades más distantes de manera directa a través de su red de sucursales y de forma indirecta mediante convenio o alianzas institucionales y comerciales.

De acuerdo a la más reciente actualización del Directorio de Sucursales diciembre 2020, se tiene un total de 433 sucursales en operación distribuidas en el país.

Actualmente, existe un proceso en el que parte de los bancos se están edificando y otros equipando con tecnología.

No obstante, la construcción de sucursales del Banco del Bienestar lleva un avance de 42%, es decir, mil 350 unidades, así lo informó el Director General de la institución, Rabindranath Salzar Solorio, en junio de 2020.

El Banco del Bienestar comunicó que, dada la situación actual del país, sin descuidar su labor de dispersar los programa sociales, está abocado a poner en marcha, paulatinamente, las más de dos mil sucursales que se planea contar al finalizar el sexenio.

(Véase links 24 a 27)

 

Categoría: Energía

Tema: Plantas de Comisión Federal de Electricidad

Frase: “Estas plantas (carboníferas) nos han permitido -el primer día de la crisis- que se generara un 75 por ciento de lo que se perdió el primer día de una cantidad de energía que se dejó de producir”.

Resultado: Verdadero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el 15 de febrero, entre 16:19 a 16:32 horas hubo una interrupción del suministro por déficit de generación en el norte y noreste del país, lo que originó 4.8 millones de usuarios afectados.

No obstante, asegura que a las 16:30 horas se alcanzó un restablecimiento del 79% de los usuarios afectados.

(Véase link 28)

 

Categoría: Cultura

Tema: Primer pozo petrolero

Frase: “El petróleo se descubre, se empieza a explotar en San Luis Potosí, en La Huasteca, el primer pozo petrolero, en Ébano. Lo entrega Porfirio Díaz a las empresas petroleras y dominaban desde entonces todo el Golfo”.

Resultado: Verdadero

El pozo, La Pez número 1 en Ébano, San Luis Potosí, se terminó el día 3 de abril de 1904, se inició con una producción de 1,500 barriles de petróleo por día, a una profundidad de 503 metros. Este fue el primer pozo realmente comercial que se perforó en México.

(Véase links 29 y 30)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “El presidente Carranza logra que la Constitución se establezca, en el artículo 27, que el petróleo es de la nación, pero nunca, o llevó mucho tiempo en aprobarse, la ley reglamentaria, quedó en la Constitución, pero no había ley, porque se oponían las empresas extranjeras. No pudo el presidente Carranza; más que eso, que fue muy importante ese paso, no pudo Obregón, no pudo el presidente Calles. Es hasta que llega el presidente Cárdenas, en el 38 se recupera”.

Resultado: Engañoso

Dentro del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se menciona que: “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación”, siendo Venustiano Carranza quien promulgó este artículo.

Sin embargo, la primera reforma que se realizó en el artículo 27, fue en 1934, a manos del presidente Abelardo Rodriguez, en donde se especifica que “el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional”.

(Véase links 31 y 32)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Don Adolfo Ruiz Cortines modifica la Constitución el 27 y establece que no se permitían ni contratos ni concesiones en materia de petróleo”.

Resultado: Verdadero

Durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines se elaboró la Ley Reglamentaria del Artículo 27 de la Carta Magna de la nación.

(Véase links 31 y 32)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Don Adolfo establece que no se permitían concesiones, que fue un avance, y con el presidente López Mateos en el sexenio siguiente se vuelve a modificar el 27 y se establece: ni contratos ni concesiones”.

Resultado: Verdadero

Dentro del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se menciona que: “corresponde a la nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas”. Esta reforma la realizó el ex presidente Adolfo López Mateos en 1960.

(Véase links 31 y 32)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Y con el presidente Díaz Ordaz, a pesar de todo lo que sabemos, era director de Petróleos Mexicanos don Jesús Reyes Heroles y se cancelan los contratos”.

Resultado: Verdadero

El Fondo de Cultura Económica publicó el volúmen 35, número 139 de julio-septiembre de 1968, en donde se incluía el discurso de Jesús Reyes Heroles, cuando fue proclamado director de Petróleos Mexicanos (Pemex), en marzo de 1968, cuando Gustavo Diaz Ordaz era presidente de la República.

(Véase link 33)

 

 

JUEVES 18 DE FEBRERO

Categoría: Energía

Tema: Pemex

Frase: «En Pemex hicieron cuatro corporativos… seis subsidiarias (durante la reforma energética)».

Resultado: Engañoso

En 2015 se publicó el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para la reorganización de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en: Refinación, Gas y Petroquímica Básica, Petroquímica, así como, Exploración y Producción; sustituidos por Pemex Transformación Industrial, a la par de Pemex Exploración y Producción.

Esta reestructuración se presentó desde 2014, donde también se aprobó la creación de cinco empresas: Perforación, Logística, Cogeneración y Servicios, Fertilizantes y Etileno. Unos meses después, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos aprobó la reorganización de Pemex de las cuatro subsidiarias a dos empresas productivas y cinco filiales ya mencionadas, por lo que la cantidad manifestada por AMLO no es precisa.

(Véase links 34 al 36)

 

Categoría: Energía

Tema: Plantas de la Comisión Federal de Electricidad

Frase: «Desde que llegamos, en vez de cerrar plantas de la Comisión Federal de Electricidad, se decidió darles mantenimiento a esas plantas».

Resultado: Engañoso

En efecto, desde el comienzo de la administración de López Obrador se ha destinado presupuesto para el mantenimiento en la Comisión Federal de Electricidad (CFE): en 2016 se gastaron 29 millones de pesos, en 2017 se redujo a 19.5 millones de pesos; para el 2018, año que fue electo presidente, fue de 23.3 millones de pesos. En 2019, los recursos para mantenimiento cayeron a 14.2 millones de pesos; 38.85 por ciento menos que el año pasado.

No se ha actualizado el informe anual del 2020, pero es evidencia que sí se le ha dado mantenimiento a las plantas de CFE, pero con menos recursos cada año, durante el sexenio actual.

(Véase links 37 al 39)

 

Categoría: Energía

Tema: Robo de petróleo

Frase: «De 80 mil barriles (de petróleo) que se robaban diariamente (por huachicol) hemos bajado a cuatro mil, 95 por ciento”.

Resultado: Verdadero

Según informó el Director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el robo de combustible disminuyó 95% de noviembre de 2018 a abril de 2019. Lo cual generó un ahorro de 12 mil millones de pesos.

(Véase link 40)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Gas de Texas

Frase: «Esa propuesta del gobernador de Texas, tengo la información que no fue aprobada (dejar de vender gas natural fuera de Texas)».

Resultado: Falso

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, dio a conocer el 17 de febrero pasado que suspenderían el servicio de exportación de gas hasta el 21 de febrero, decisión que fue firmada y emitida como una orden.

Posteriormente, la prohibición fue levantada de forma adelantada, el viernes 19 de febrero.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comunicó con Abbott para la identificación de estrategias para la recuperación de la población después de las nevadas.

(Véase links del 41 al 43)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: «Al general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa, que está afectado por COVID».

Resultado: Verdadero

La mañana del 17 de febrero, el titular de la Defensa Nacional comunicó vía Twitter que dió positivo a COVID-19.

(Véase link 44)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: «El secretario de la Defensa que maneja toda la operación de distribución y de la logística, que ha sido tan importante para hacer llegar las vacunas».

Resultado: Verdadero

Es cierto que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) colaboran con la distribución de vacunas contra COVID-19.

Con la demostración del plan de distribución de la vacuna Pfizer y el plan de distribución de la vacuna, mediante rutas terrestres y aéreas.

(Véase links 45 y 46)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Conferencia mañanera

Frase: «El Tribunal Electoral haya tomado esa resolución de que no se limite, no se censure esta conferencia mañanera (prohibición para hablar sobre elecciones)».

Resultado: Verdadero

El Tribunal Electoral del Poder Judicial del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE):

“…se excedió en lo ordenado al dictar las medidas cautelares de tipo inhibitorio, emitiendo lineamientos generales con alcances para todos los servidores públicos, de todos los niveles, cuando tenía que ser solamente para el Presidente”.

Por lo que dio marcha atrás a la prohibición al Ejecutivo sobre que no tocara temas de las votaciones durante sus conferencias matutinas de prensa diarias.

(Véase link 48)

 

VIERNES 19 DE FEBRERO

Categoría: Cultura

Tema: Historia de México

Frase: “Pues es algo que siempre ha existido aquí en Palacio, históricamente. Se le llamó en un tiempo gobernador, en otro tiempo se le llamó intendente, pero siempre ha habido alguien encargado de cuidar el Palacio, que es un edificio histórico de todos los mexicanos, del pueblo de México”. (figura de gobernador de Palacio Nacional).

Resultado: Verdadero

Durante 1522, se inició la construcción del Palacio Nacional, el cual ha pasado por diversas etapas históricas de México.

El puesto de “gobernador” tuvo trascendencia durante el siglo XIX y era nombrado entonces por el presidente de la República.

(Véase link 49)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “En el caso del plan de vacunación, ya ha iniciado”.

Resultado: Verdadero

Las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 arribaron a México el 23 de diciembre de 2020, pero no fue hasta el día siguiente que empezaron la aplicación de ellas.

Se han administrado aproximadamente a 624 mil 800 trabajadores sanitarios y 17 mil 463 docentes.

Así mismo, en febrero comenzó la segunda etapa del plan de vacunación y se han administrado más de 426 mil vacunas a los adultos mayores. No obstante, los avances han sido graduales.

(Véase links 50 y 51)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Ya se comenzó a vacunar a los adultos mayores”.

Resultado: Verdadero

Datos oficiales en la página del Gobierno de México demuestran por medio de un mapa de la República Mexicana los estados en donde comenzó la segunda etapa de vacunación enfocadas en las personas adultas mayores.

Entre esas entidades federativas se encuentra Zacatecas, Yucatán, Sonora, entre otras.

(Véase link 52)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: (Las vacunas se aplicaron) “en el caso de la ciudad (de México), en tres demarcaciones. Se terminó al 100 por ciento en Milpa Alta, en Magdalena Contreras y en Cuajimalpa”.

Resultado: Verdadero

A partir del 15 de febrero se inició el plan de vacunación en las alcaldías de Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras en la Ciudad de México, donde se vacunó a las personas mayores de 60 años.

El 18 de febrero, se dio por terminada la campaña de vacunación, donde se notificó que se administraron 83 mil 37 primeras dosis en total.

La alcaldía de Cuajimalpa fue donde se inyectaron más vacunas, con un total de 40 mil 535, mientras que en Magdalena Contreras se aplicaron 28 mil 439 y en Milpa Alta 14 mil 63 dosis.

(Véase links 53 y 54)

 

FUENTES / LINKS

1. https://verificado.com.mx/impreciso-el-40-del-discurso-de-amlo-por-dos-anos-de-gobierno/

2. https://verificado.com.mx/amlo-decidio-bajar-el-precio-de-la-gasolina-falso/

3. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2020/Marzo/11/4584-Reforma-constitucional-en-materia-de-bienestar-es-segmentada-no-garantiza-derechos-para-todos-Romero-Hicks

4. https://www.youtube.com/watch?v=qrQL56XXILk

5. https://www.conacyt.gob.mx/PDF/CONVOCATORIA%20EMExt%202020-2021.pdf

6. https://twitter.com/GobiernoMX/status/1362238157534674944/photo/1

7. https://www.canacintraens.org/reforma/

8. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2104

9. https://twitter.com/CFEmx/status/1361464706184208386

10. https://sumamospor.mx/

11. https://www.cdmx.gob.mx/portal/articulo/amplia-capacidad-hospitalaria-unidad-temporal-covid-19-citibanamex

12. https://www.gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/reviewHome

13. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2104

14. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2113

15. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2105

16. https://www.gob.mx/cenace/articulos/cenace-informa-sobre-el-restablecimiento-en-el-norte-y-noreste-del-pais-y-las-interrupciones-de-carga-en-el-servicio-electrico-a-usuarios

17. https://www.gob.mx/cenace

18. https://www.gob.mx/cenace/es/videos/que-hace-el-cenace

19. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/425706/Monitoreo_CONAFE_19_diciembre_2018.pdf

20. https://pri-hidalgo.org.mx/miguel-angel-osorio-chong/

21. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/hice-compromiso-de-no-reducir-presupuesto-a-universidades-y-se-les-entregara-lo-que-corresponde-afirma-presidente-lopez-obrador-en-hidalgo?idiom=en

22. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mas-de-ocho-millones-de-adultos-mayores-mexicanos-reciben-pension-universal-al-doble-informa-presidente

23. https://www.gob.mx/telecomm/prensa/pensiones-del-bienestar-asi-se-haran-los-depositos-del-ultimo-bimestre-de-2020?idiom=es

24. https://www.gob.mx/bancodelbienestar/que-hacemos

25. https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/directorio-de-sucursales

26. https://www.gob.mx/bancodelbienestar/prensa/comunicado-no-09-2021

27. https://www.gob.mx/bancodelbienestar/prensa/comunicado-no-03-2020-avanza-construccion-de-sucursales-del-banco-del-bienestar

28. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=2111

29. https://www.milenio.com/politica/comunidad/cumple-115-anos-pozo-petrolero-pez-1#:~:text=Hace%20115%20a%C3%B1os%2C%20en%20abril,barriles%20diarios%20de%20aceite%20crudo.

30.http://www.mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm#:~:text=El%20pozo%2C%20La%20Pez%20No,que%20se%20perfor%C3%B3%20en%20M%C3%A9xico.&text=El%20Cerro%20de%20La%20Pez%20en%201904%20y%20el%20Ing.

31. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lrart27_rp/LRArt27_RP_orig_29nov58_ima.pdf

32. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

33.  https://www.jstor.org/stable/20856018?seq=1

34. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5390327&fecha=28/04/2015

35. https://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2014-119_nacional.aspx

36. https://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2015-028-nacional.aspx

37. https://www.cfe.mx/finanzas/reportes-financieros/Informe%20Anual%20Documentos/InformeAnual2017_CFE_vF-031018.pdf?csf=1&e=pGmKXe

38. https://www.cfe.mx/finanzas/reportes-financieros/Informe%20Anual%20Documentos/Rep%20Anual%202018%20CFE.PDF

39. https://www.cfe.mx/finanzas/reportes-financieros/Informe%20Anual%20Documentos/Informe%20Anual%202019%20V12%20a%20portal.pdf

40. https://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2019-014-nacional.aspx

41. https://gov.texas.gov/news/post/governor-abbott-gives-update-on-state-response-to-severe-winter-weather-power-outages

42. https://aristeguinoticias.com/1802/mexico/fue-excesiva-orden-del-gobernador-de-texas-para-impedir-exportacion-de-gas-a-mexico-legislador-estadounidense-enterate/

43. https://twitter.com/POTUS/status/1362620523495239681?s=20

44. https://twitter.com/Luis_C_Sandoval/status/1362124621726638083

45. https://www.gob.mx/sedena/prensa/ejercito-y-fuerza-aerea-mexicanos-colaboran-en-la-distribucion-de-vacunas-contra-el-covid-19

46. https://www.gob.mx/sedena/prensa/la-secretaria-de-la-defensa-nacional-da-a-conocer-el-plan-de-distribucion-de-vacunas-contra-el-covid-19

47. https://expansion.mx/empresas/2021/02/18/gobierno-federal-reducira-nueva-cuenta-carga-fiscal-pemex

48. https://www.te.gob.mx/front3/bulletins/detail/4064/0

49. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5611827&fecha=19/02/2021

50. https://www.gob.mx/insabi/articulos/hoy-llegaron-a-mexico-las-primeras-vacunas-contra-covid-19-260161

51. https://elpais.com/mexico/2021-02-17/asi-avanza-la-vacunacion-contra-la-covid-19-en-mexico.html

52. https://coronavirus.gob.mx/vacunacion-covid/

53. https://covid19.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/arranca-plan-nacional-de-vacunacion-en-tres-alcaldias-de-la-ciudad-de-mexico

54. https://covid19.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/cubre-gobierno-capitalino-meta-de-vacunacion-contra-covid-19-en-tres-alcaldias

55. https://www.informador.mx/jalisco/Muere-paciente-en-Cruz-Verde-de-Guadalajara-por-COVID-19–20210112-0043.html

56. https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/hospitales-covid-de-la-cdmx-registran-intensa-actividad-durante-la-noche/

57. https://www.animalpolitico.com/2020/12/pacientes-covid-padecen-hospitales-llenos/

 

¿Qué opinas?
Temas: ApagonesbienestarCFEculturaeconomíaeducaciónEnergíagasGobiernoSalud
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

amlo mañanera feb 2
La Mañanera

Vuelve AMLO a las Mañaneras con datos falsos en materia económica

febrero 16, 2021
Diálogos

Nos toca ser resilientes

febrero 11, 2021
10 preguntas vacunas covid
Especial

10 preguntas y respuestas sobre las vacunas contra COVID-19

febrero 10, 2021
nosode vacuna
Ciencia Verificada

Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

febrero 4, 2021
Siguiente noticia

AMLO dijo la verdad: 10 naciones acaparan 80% de vacunas vs COVID-19

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In