Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto; Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmín Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador cedió de nuevo el protagonismo en sus conferencias mañaneras de prensa a gobernadores de distintos estados y funcionarios de su gabinete, por lo que solo dijo 21 frases verificables, de las que 15 resultaron verdaderas, 2 engañosas y 4 falsas.
El mandatario insistió en dos afirmaciones que no son ciertas y que ha repetido continuamente, la primera respecto a que ha mantenido su promesa de no incrementar en términos reales el precio de la electricidad en el país, lo cual es mentira según información oficial de la CFE y el Inegi, pues mientras las tarifas han tenido un alza mayor al 6 por ciento entre diciembre de 2018 y mayo de 2020, la inflación solo subió 3 por ciento en el mismo periodo.
Además, aseguró que desde el año pasado el fraude electoral se convirtió en delito grave en México, sin embargo, el ilícito no aparece como tal en la Constitución, pues en el artículo 19 reformado solo se habla de “uso de programas sociales con fines electorales”.
LUNES 22 DE JUNIO
Categoría: Gobierno
Tema: INE
Frase: “Crearon todo un aparato durante todo este periodo, costosísimo (Instituto Nacional Electoral)”.
Resultado: Verdadero
El presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para el 2020 es de 11,421 millones de pesos, mientras que su presupuesto del 2019 fue de 11,303 millones, con un aumento de 1 por ciento en los recursos.
En 2018, año de elecciones presidenciales y de otros cargos públicos, el presupuesto fue de 17,426 millones; y en 2017 el presupuesto fue de 12,204 millones de pesos.
(Véase links 1 al 7)
Categoría: Energía
Tema: Reguladoras
Frase: “Imagínense, cinco, seis reguladoras. Hablábamos de la famosa CRE, 500 empleados, 500 servidores públicos”.
Resultado: Verdadero
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) menciona como organizaciones reguladoras de energía en México a: la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS).
En el documento “Gobernanza de reguladores: impulsando el desempeño de la ASEA, la CNH y la CRE de México”, publicado en 2017, se revela que entre 2012 y 2016 la Comisión Reguladora de Energía aumentó 163 por ciento el número de empleados.
(Véase links 8 y 9)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Una de las reformas a la constitución que se llevaron a cabo fue la de convertir el fraude electoral en delito grave”.
Resultado: Falso
En abril de 2019 el Congreso de la Unión ajustó el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quedando como sigue:
“El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud”.
Como se puede observar en ningún momento habla de “fraude electoral” como tal.
(Véase links 10 al 15)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Lo que está en el artículo 89 de la Constitución: la no intervención, la autodeterminación, la defensa de derechos humanos, la cooperación para el desarrollo”.
Resultado: Verdadero
El artículo 89 habla sobre las facultades y obligaciones del presidente y en la sección décima dicta: “dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”.
(Véase link 16)
Categoría: Economía
Tema: Precio de la electricidad
Frase: “Aquí aprovechar para subrayar, primero, que estamos cumpliendo el compromiso de no aumentar el precio de la luz”.
Resultado: Falso
Según tarifas oficiales publicadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el costo por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora de electricidad (consumo básico) era de 79 centavos en diciembre del 2018, mientras que en diciembre de 2019 fue de 82 centavos, el cual en este momento es .84 centavos.
En el consumo intermedio por cada uno de los siguientes 65 kilowatts-hora tenía un costo de 95 centavos en 2018 y un peso en 2019. Actualmente, es de 1.016 pesos.
Y en consumo excedente se cobraba por cada kilowatts-hora en dos pesos 2.80 pesos en 2018, así como 2.9 pesos en 2019. Hoy es de 2.976 pesos.
Este incremento es incluso superior a la inflación. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación de diciembre de 2018 a mayo de 2020 ha sido de 3.05, sin embargo, la tarifa en el consumo básico se ha incrementado 6.3% (de 79 a 84 centavos).
El consumo intermedio tuvo un ascenso de 6.9% (de.95 centavos a 1.016 pesos) y el consumo excedente subió 6.2% (de 2.80 a 2.976 pesos).
(Véase links 17 y 18)
Categoría: Salud
Tema: Alimentación
Frase: “En los Altos de Chiapas (se tienen altos consumos de refrescos)”.
Resultado: Verdadero
Chiapas es el estado que más consume bebidas azucaradas, evidencia estudios. En promedio una persona de esa entidad consume 821.25 litros de refresco al año, así lo reporta el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).
(Véase link 19)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Guanajuato significa en homicidios del 15 al 20 por ciento de los homicidios del país, un estado”.
Resultado: Verdadero
En los informes diarios de homicidios generado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y realizando un análisis se puede notar que de la semana del primero al 7 de junio Guanajuato se reportó con el 16.28 por ciento del total de los asesinatos que hubo en el país.
Por otro lado, del 15 al día 22 de junio del presente año, en total se registraron 671 homicidios dolosos a nivel nacional y en Guanajuato ocurrieron 113 homicidios, es decir, 16.84 por ciento de los que hubo en México.
(Véase link 20)
Categoría: Gobierno
Tema: Salarios de regidores de Acapulco
Frase: “Cada regidor llegaba a ganar hasta 100 mil pesos (en Acapulco)”.
Resultado: Falso
Datos del portal de transparencia del Ayuntamiento de Acapulco, en cumplimiento de la Ley número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, detallan las remuneraciones bruta y neta de todos los servidores públicos.
Haciendo un análisis de los años 2016, 2017, 2018 y 2019, se puede notar que los regidores no ganaban la cantidad de dinero asegurada por el mandatario federal.
(Véase link 21)
MARTES 23 DE JUNIO
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Y recordar que ahora existe ya la procuraduría electoral y es delito grave el fraude electoral”.
Resultado: Falso
En el artículo 19 se muestran los delitos que se consideran aptos para prisión preventiva (graves) los cuales son: “abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud.
Lo anterior deja claro que no existe el delito de “fraude electoral” como tal.
Desde 1994 opera la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) y en su dicho AMLO da a entender que desde su administración fue creada, lo cual deja a la frase como falsa.
(Véase link 22)
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: ”El primer mes muy difícil, fue abril, se perdieron 555 mil empleos, pero ya en mayo ya fueron 340 mil los que se perdieron”.
Resultado: Verdadero
Estadísticas de México ¿Cómo vamos? y datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran que en abril de 2020 se perdieron 555 mil 447 plazas formales, y en mayo pasado 344 mil 526.
(Véase links 23 y 24)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El caso de Sonora sí hay incremento (en contagios de covid-19), no saturación de hospitales”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con el informe técnico del 24 de junio, los infectados en Sonora han ido aumentando posicionándolo como en el octavo entre las entidades federativas con 6,303 casos, no obstante, los hospitales aún no llegan a su máxima capacidad.
(Véase link 25)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: ”En abril se perdieron 555 mil empleos, ya en mayo fueron 340 mil, o sea, ya tocamos fondo”.
Resultado: Verdadero
Según el informe de la generación de empleo formal de México, ¿Cómo Vamos? y reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en abril se perdieron 555,247 plazas y en mayo se eliminaron 344, 526 empleos.
(Véase links 23 y 24)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: «En términos generales de toda la infraestructura hospitalaria tenemos disponible el 50 por ciento en el país”.
Resultado: Verdadero
En el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud federal del 24 de junio se afirma que la disponibilidad de camas de hospitalización general a nivel nacional era hasta entonces de 55 por ciento.
(Véase link 25)
JUEVES 25 DE JUNIO
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “En marzo (mexicanos viviendo en el extranjero) enviaron cuatro mil millones de dólares a sus familiares y fue récord”.
Resultado: Verdadero
Según el Banco de México, durante el mes de marzo 2020 hubo un total de 4 mil 7 millones de dólares en remesas totales.
El ascenso en el monto de las remesas que se mandaron a México es el más elevado para un mes desde enero de 1995, año en que comienza la serie estadística del indicador.
(Véase link 26)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Se conservó el mismo nivel de envíos del año pasado. O sea, abril fueron alrededor de tres mil millones de dólares (remesas)”.
Resultado: Engañoso
En abril de 2019 hubo un total de remesas de 2 mil 957 millones de dólares. En abril de 2020, la cantidad descendió a 2 mil 861 millones de dólares.
Aunque entre ambas cantidades no existe una gran diferencia, la cifra del 2020 no está muy próxima de los 3 mil millones. Por lo tanto, la frase es engañosa.
(Véase link 27)
Categoría: Gobierno
Tema: Nacionalización
Frase: “Adolfo López Mateos, que en 1960 nacionalizó la industria eléctrica para beneficio de los mexicanos”.
Resultado: Verdadero
En un boletín en la página del Senado se informa sobre la historia y de la forma en que Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica, tal y como se mencionó en en la conferencia matutina de prensa.
(Véase link 28)
Categoría: Gobierno
Tema: Felipe Calderón
Frase: “Y el mismo presidente Calderón, imagínense un presidente de nuestra República, que se va terminando su gobierno a formar parte del Consejo de Administración de Iberdrola”.
Resultado: Engañoso
En respuesta a este comentario, el presidente Calderón informó sobre sus actividades después de haber salido de la presidencia.
Pasaron alrededor de 4 años, según el tweet, para que él fuera parte del consejo de la administración de Iberdrola, o sea, que no fue inmediato como afirmó Andrés Manuel López Obrador.
(Véase link 29)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “Ayer 74 homicidios, esto es ayer, 10 estados sin homicidios, en Guanajuato 22 por ciento”.
Resultado: Verdadero
En el Informe de Seguridad del gobierno federal se contabilizaron durante el 24 de junio de 2020 un total de 74 homicidios dolosos. Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Tlaxcala, diez estados, no presentaron homicidios dolosos.
En Guanajuato se registraron 16, correspondiente al 21.62 por ciento.
(Véase link 30)
VIERNES 26 DE JUNIO
Categoría: Seguridad
Tema: Marco jurídico
Frase: “En el caso de la controversia en materia de seguridad para que participe el Ejército, la Marina, las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, ya está establecido en la Constitución”.
Resultado: Verdadero
Un decreto publicado el 11 de mayo del 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que las Fuerzas Armadas tendrán facultad de realizar funciones de seguridad pública hasta por periodo de cinco años.
(Véase link 31)
Categoría: Seguridad
Tema: Marco jurídico
Frase: “Entonces, ya está en la Constitución la creación de la Guardia Nacional”.
Resultado: Verdadero
En un decreto publicado el 26 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se dieron a conocer una serie de reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la Constitución Política del Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.
En el artículo 21 se dan a conocer las disposiciones y los fines de la Guardia Nacional.
(Véase link 32)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “En el artículo 27 se establece el dominio de la nación de los recursos naturales que están en el suelo y en el subsuelo”.
Resultado: Verdadero
El Artículo 27 fue publicado por primera vez en 1917 y en su párrafo cuarto establece que “corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos”
Este párrafo fue reformado en 1960, durante la presidencia de Adolfo López Mateos, guardando su esencia.
(Véase link 33)
LINKS / FUENTES:
1. https://centralelectoral.ine.mx/2019/12/16/ajusta-consejo-general-presupuesto-del-ine-2020/
2. https://centralelectoral.ine.mx/2019/11/22/1071-6-mdp-monto-recortado-al-presupuesto-del-ine-2020/
5. https://centralelectoral.ine.mx/2017/12/08/aprueba-consejo-general-ajuste-presupue
8.https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Reguladores%20Energia%20Mexico_Res%20Ejecutivo_%20web.pdf
9. https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/Mexico-Energy-brochure-ESP.pdf
10. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/19.pdf
11. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
12. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5557700&fecha=12/04/2019
13. https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/85695
14. http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/Votaciones/64/tabla1or2-7.php3
15. http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/feb/20190219-II.pdf
16. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/89.pdf
17. https://app.cfe.mx/aplicaciones/ccfe/tarifas/tarifas/Tarifas_casa.asp?Tarifa=DACTAR1&anio=2018
18. https://app.cfe.mx/aplicaciones/ccfe/tarifas/tarifas/tarifas_casa.asp?Tarifa=DACTAR1&Anio=2020
20. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/
22. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
23. https://mexicocomovamos.mx/?s=contenido&id=1452
24. https://mexicocomovamos.mx/?s=contenido&id=1470
25.https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/559739/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__24jun20.pdf
27. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarSeries
28. https://www.senado.gob.mx/AHyML/index_htm_files/boletin_27.pdf
29. https://twitter.com/FelipeCalderon/status/1276184478759542787
30. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_24062020_v2.pdf
31. https://www.gob.mx/sspc/prensa/tarjeta-informativa-242374?state=published
32. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5555126&fecha=26/03/2019
33. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf