Por Leslie Orozco
En X (antes Twitter) circulan publicaciones que muestran una caravana militar supuestamente desplegada tras el intento fallido de imponer la ley marcial en Corea del Sur.
Si bien es cierto que el 3 de diciembre, Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, declaró la imposición de la ley marcial y se reportó la movilización de las fuerzas del ejército, este video de una caravana militar no fue grabado el 3 de diciembre de 2024, sino en enero del mismo año.

Una búsqueda inversa de un fotograma clave arrojó que el video fue grabado el 25 de enero de 2024, cuando medios surcoreanos reportaron una caravana de vehículos blindados en la ciudad de Séul.
«Un vehículo blindado entró en el centro de Seúl en la madrugada del día 25. La procesión de vehículos blindados que cruzó el puente del río Han pasó por la estación de Seúl y corrió por el centro de la ciudad, y se dice que algunos ciudadanos que estaban despiertos reaccionaron en un momento diciendo: «¿No hay una guerra?», se lee en una nota publicada en news.nate.
Medios locales informaron que la Agencia de Relaciones Públicas de Defensa realizó un «simulacro de circulación de una unidad de combate «White Tiger K808» y dicho operativo fue custodiado por tropas militares.

Declaración de la ley marcial en Corea del Sur
El 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol del Partido del Poder Popular (PPP) declaró durante una transmisión en vivo la imposición de la ley marcial (que no se declaraba desde 1979), argumentando que los grupos opositores a su gobierno planeaban paralizar su gobierno con «actividades antiestatales» y proteger al país de «fuerzas comunistas» de Corea del Norte.
«Declaro la ley marcial para proteger a la libre República de Corea de la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas, para erradicar las despreciables fuerzas antiestatales pro-norcoreanas que están saqueando la libertad y la felicidad de nuestro pueblo, y para proteger el orden constitucional libre», mencionó Yoon durante la transmisión en vivo.
De acuerdo con la agencia de noticias surcoreana Yonhap, la Constitución señala que el presidente puede declarar la ley marcial en respuesta a las necesidades militares durante los tiempos de guerra, conflicto armado, emergencia nacional o cuando la seguridad y el orden públicos lo requieran.
Agencias de noticias documentaron que, después del anuncio, el ejército surcoreano publicó un comunicado en el que se explicaba que a partir de las 23 horas del 3 de diciembre:
- Quedaba prohibido realizar actividades políticas, como mítines, manifestaciones o reuniones de la Asamblea Nacional, consejos locales y partidos políticos.
- Se prohibió accionar contra el sistema democrático liberal por medio de «noticias falsas, manipulación de la opinión pública y propaganda falsa».
- Medios de comunicación serían controlados por la ley marcial y el gobierno.
- Se impuso la prohibición de huelgas y actividades asamblearias.
- Todo el personal médico (incluidos residentes) deben estar en funciones.
- La población debe mantenerse en calma y tomar medidas apropiadas para realizar su vida diaria.
El comunicado además estipulaba que quienes incumplieran con lo establecido serían arrestados, detenidos, registrados y apresados sin orden judicial.
El origen del conflicto en Corea del Sur
En 2022, Yoon Suk Yeol ganó las elecciones presidenciales en Corea del Sur y venció a Lee Yae Myung, el representante del PD, por una diferencia del 1% (cerca de 250 mil votos).
En abril de este año, el PD volvió a conseguir la mayoría, mientras que el Partido del Poder Popular, de Yoon, solo logró 108 escaños de los 300 puestos.
Este resultado hizo que renunciara el primer ministro de Yoon Suk Yeol y otros altos cargos del Gobierno, lo cual afectó gravemente las intenciones de Suk Yeol, ya que no ha logrado llevar a cabo su proyecto político.
Además, su esposa y primera dama, Kim Keon Hee, se ha visto envuelta en una serie de escándalos desde que Yoon asumió el poder.
Todas estas situaciones han arrojado los índices mínimos históricos de aprobación presidencial.
Incluso la tercera fuerza política de Corea, el Partido para la Reconstrucción, solicita desde hace meses la destitución del presidente, a quien aún le quedan dos años de administración.
La crisis política se agravó aún más ahora que el PD rechazó el presupuesto propuesto por el Gobierno para el próximo año.
A esto se suma la intención del PD de sacar a fiscales de sus cargos, en medio de investigaciones en contra de Lee Yae Myung por corrupción. Desde el PD acusan que estas pesquisas tienen motivaciones políticas en contra de quien se posiciona como el próximo candidato presidencial de la oposición.
El intento fallido de aplicar la ley marcial
De los 300 miembros de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, 190 estuvieron presentes para votar en la sesión de emergencia a altas horas de la noche, que tuvo lugar horas después de que Yoon declarara la ley marcial.
Los 190 votaron para bloquear la medida y después de la votación, decenas de soldados que habían entrado en el edificio principal del parlamento comenzaron a retirarse, según el periódico coreano Chosun Ilbo.
Tras la votación parlamentaria, Yoon dijo que levantaría la ley marcial y posteriormente, el gabinete del presidente aprobó la decisión.
LINKS | FUENTES:
Por qué Corea del Sur declaró ley marcial y cómo se originó el conflicto | Mala Espina
Calls grow for South Korea’s president to resign after martial law chaos | CNN