Visas con fianza: ¿Cómo funcionará la medida migratoria propuesta por Estados Unidos?

Fecha:

Comparte:

Esta nota fue realizada por una solicitud en nuestro canal de WhatsApp. Si sospechas que alguna noticia, foto, video, audio o cualquier tipo de material es desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic aquí.

EN CORTO

  • EE.UU. implementará un programa piloto de fianzas para visas B1/B2 a partir del 20 de agosto de 2025, con montos de hasta 15 mil dólares, aplicable solo a ciertos países con altos índices de sobreestadía o sistemas de seguridad deficientes.
  • La medida no aplica a todos los solicitantes, sino únicamente a personas de Malawi y Zambia, según actualizó el Departamento de Estado.
  • La fianza se reembolsa si se cumplen las condiciones de la visa: salida en tiempo y forma por aeropuertos específicos; de lo contrario, se pierde el depósito.

Por Debanhi Soto

El 5 de agosto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó en el Registro Federal una regla temporal en la que se le pedirá una fianza de hasta 15 mil dólares a los solicitantes de las visas de turismo o negocios (B1/B2).

Después de que se publicó la noticia, hubo confusión en medios nacionales y en redes sociales ya que usuarios aseguraban que la medida aplicaría a todas las personas que soliciten una visa a partir del 20 de agosto de 2025.

Y si bien, el programa piloto de las visas B1 y B2 con fianza inicia en la fecha estipulada, esta medida no se aplicará a las y los solicitantes de todos los países sino solo a los que provengan de:

  • Países que tienen altas tasas de permanencia en Estados Unidos después del vencimiento de la visa
  • Países con deficiencias en sus sistemas de verificación o información de seguridad
  • Países que ofrecen su ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia. Es decir, estados en los que se puede comprar la nacionalidad sin necesidad de haber vivido en el país.

Si bien, en el aviso no indicaba quiénes tendrían que pagar la garantía, el Departamento de Estado dio una actualización unas horas después de la publicación en el Registro Federal especificando que los estados que participarán en el programa piloto son Malawi y Zambia.

Última actualización del Departamento de Estado sobre qué países tendrán Visas con Fianza
Última actualización del Departamento de Estado sobre qué países tendrán Visas con Fianza

¿Cómo va a funcionar el Programa Piloto de visas con fianza?

A partir del 20 de agosto de 2025 y hasta el 5 de agosto del 2026, las personas de los países señalados por el Departamento de Estado (hasta ahora: Malawi y Zambia) deben pagar una fianza de 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares que les podrá ser devuelta si los aplicantes cumplen con los términos de su visa.

El monto de la fianza será determinado por un oficial consular durante la entrevista de solicitud de visa y se debe de pagar en línea por la plataforma www.pay.gov

En caso de que una persona resulte no elegible para la visa y ya haya pagado su depósito, el dinero le será devuelto.

Asimismo, si se otorga la visa, esta será válida para una sola entrada dentro de los tres meses subsiguientes a la fecha en que se emitió la visa y el o la solicitante solo podrá entrar por un máximo de 30 días a los Estados Unidos a traves de los puertos que autorice el Departamento de Estado.

En la actualización que dio el Departamento de Estado, se detalla que los puertos de entrada y salida autorizados son el Aeropuerto Internacional de Boston Logan en Massachusetts, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles en Virginia, cerca de la capital de Estados Unidos.

BULOS 22

¿El dinero de la fianza se va a devolver?

En el aviso, se explica que el monto de la fianza se puede regresar al titular de la visa si cumple con ciertos requisitos como salir del país dentro del plazo de 30 días y solo por los puertos designados.

Otro motivo por el cual se puede devolver el dinero de la garantía es si el titular de la visa no realizó el viaje en el plazo de tres meses que se le dieron después de la emisión del documento. 

En cambio, si el titular de la visa sale de los Estados Unidos después de la fecha en la que estaba autorizado o si solicita un ajuste de estatus de no inmigrante (como una solicitud de asilo) perderá el monto de la fianza.

¿México está en el Programa Piloto de visas con fianza?

Hasta el momento, el Departamento de Estado solo ha indicado que Malawi y Zambia están dentro del Programa Piloto de visas con fianza.

Pero, incluso si el Departamento de Estado decidiera incluir más países en el programa, México no está dentro de las estadísticas que se usan para identificar los países cuyos ciudadanos tienen las mayores tasas de permanencia en los Estados Unidos.

En el aviso publicado en el Registro Federal se indica que los países se designarían basándose en los datos recopilados por el Departamento de Seguridad Nacional, los cuales excluyen a Canadá, México y los países que son parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).

Países miembro del Programa de Exención de Visas
Países miembro del Programa de Exención de Visas

Fuentes | Links:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...