Verificado Explica: Voto extranjero

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Hay 11 millones 913 mil 989 mexicanos que viven fuera de México, y que tienen derecho a ejercer su voto desde el extranjero durante las elecciones de 2024.

En el proceso electoral de 2018 se registraron 181 mil 873 personas para votar desde el extranjero de las cuales un 54.14% participaron en la elección de presidente de la República. 

El registro para el voto extranjero en los próximos comicios inició desde septiembre de 2023 y cerró el 25 de febrero de 2024. Hay tres modalidades para el voto extranjero: 

  • Voto electrónico por Internet: se ejercerá entre el 18 de mayo y hasta el 2 de junio de 2024.
  • Voto postal: las personas registradas recibirán un Paquete Electoral Postal durante la primera semana de mayo de 2024 y deberá enviarse lo antes posible para que llegue a México más tardar el 1º de junio de 2024.
  • Voto presencial en sedes consulares: habrá casillas aprobadas por el INE en 23 ciudades en el extranjero, el 2 de junio de 2024 las personas votantes deberán acudir al Módulo Receptor de Votación con su credencial vigente.

Con corte al 27 de marzo el Instituto Nacional Electoral tenía una lista nominal de 675 mil 127 mexicanos residentes en el extranjero con credencial confirmada que podrían participar en el Proceso Electoral 2023-2024.

Padrón y lista nominal: Voto Extranjero

¿Por quién se puede votar en el extranjero?

Las y los mexicanos en el extranjero tienen derecho a votar por presidente y la renovación de la cámara de senadores, ya que estos son cargos de representación nacional. 

En esta elección, además de presidente se escogerán nueve gubernaturas. Sin embargo, las y los ciudadanos en el extranjero sólo pueden votar por la gubernatura de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, así como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México dependiendo de la dirección registrada en su credencial de elector.

En cuanto a congreso local, la mayoría de las entidades no tienen en su legislación local un espacio para el voto extranjero, por lo que los emigrantes mexicanos sólo pueden votar por una diputación migrante en Ciudad de México y Oaxaca y por una diputación de representación proporcional en Jalisco.

¿Cómo puedo saber si mi credencial para votar es válida?

El Instituto Nacional Electoral tiene una página para poder revisar si la credencial de elector está vigente para votar. 

Solo es necesario consultar qué modelo de credencial tiene, escribir el código de identificación de la credencial y el identificador del ciudadano. 

¿Cuáles son las sedes consulares aprobadas por el INE para ejercer el voto extranjero presencial?

Para las personas votantes registradas que deseen ejercer su voto de manera presencial, lo podrán realizar en las siguientes ciudades:

  • Atlanta
  • Chicago
  • Dallas
  • Fresno
  • Houston
  • Los Ángeles
  • New Brunswick 
  • Nueva York 
  • Oklahoma
  • Orlando 
  • Phoenix
  • Raleigh
  • Sacramento
  • San Bernardino
  • San Diego
  • San Francisco
  • San José
  • Santa Ana
  • Seattle
  • Washington D.C.
  • Montreal
  • Madrid
  • París

De acuerdo a Laboratorio Electoral, al 12 de febrero había 9 mil 421 ya registradas para votar de forma presencial, de esta cifra, un 81.49% son residentes de Estados Unidos.

Es importante decir que si bien hubo un previo registro para poder votar de forma presencial, sin embargo la sede consular también habrá otros mil 500 espacios extra en cada Módulo Receptor de Votación.

También te puede interesar: El peligro de las fake media en las elecciones: qué son y cómo operan

¿Cómo funciona el voto extranjero por Internet?

Si se decidió por esta modalidad, a mas tardar el 3 de mayo de 2024 recibirá por correo electrónico la información de ingreso a la plataforma así como las claves de acceso. Después, entre el 18 de mayo y el 2 de junio se podrá acceder al sistema y ejercer el voto.

Cabe destacar que el sistema no permite votar más de una vez y asegura la secrecía del mismo. Para familiarizarse con la plataforma, el Instituto Nacional Electoral realizará simulacros del voto por Internet.

¿Cómo funciona el voto extranjero postal?

Durante la primera semana de mayo de 2024 llegarán las boletas junto con un instructivo y un sobre con el importe ya pagado para su devolución. 

Después de la recepción del paquete, se ejercerá el voto y se guardará en el sobre para enviarlo a México, el porte ya estará pagado por el Instituto Electoral.

Es importante destacar que para que el voto cuente, el sobre debe estar en el país antes del 1 de junio de 2024 por lo que se recomienda que en cuanto se reciba el paquete, se ejerza el voto y se envíe el sobre. 

¿Qué pasó con el rechazo de votantes?

Hace un par de semanas el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se rechazaron 39 mil 724 solicitudes debido a irregularidades en la firma, repetición de comprobantes de domicilio o que no cumplían con la vigencia requerida, incumplimiento en el registro y otras múltiples inconsistencias.

En entrevista, Arturo Castillo, consejero electoral explicó que el rechazo de solicitud no significa que las y los mexicanos en el extranjero no puedan votar, ya que pueden solicitar una aclaración por correo electrónico o votar en las casillas especiales localizadas en sedes consulares.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...