Ya es una nueva generación

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

 

Este martes temprano le decía yo a un colega que pese a tener menos de 40 años de edad, es el decano de los periodistas digitales de su estado.

El comentario venía al caso porque precisamente este periodista me decía que pese a que su medio no fue el primer medio digital en la entidad, otros medios nacieron teniendo entre sus filas a reporteros que venían de redacciones de medios tradicionales (prensa escrita, radio y TV) y que él inició su carrera directamente en un medio nativo digital.

Y es que ahora hablamos de una generación completa de periodistas que comenzaron su carrera directamente en Internet, sin haber pasado por plataformas analógicas.

Yo personalmente tengo tres décadas haciendo periodismo y aún tuve que transitar por la prensa de papel; tuve que utilizar máquinas mecánicas de escribir y claro, hasta dictar la nota desde un teléfono público.

Pese a eso tengo 22 años haciendo periodismo digital. En 1998 formé parte de la redacción del primer medio nativo digital en México que nació llamándose mexis.com y luego terminó siendo to2.com en 1999 y sobrevivió hasta el 2004 o 2005.

Quienes iniciamos ese experimento veníamos de medios tradicionales. Habíamos pasado por la prensa impresa, por la radio o la televisión convencional; obviamente nadie tenía experiencia en medios digitales porque no existían.

De aquella primera veintena de periodistas terminamos siendo el triple. A la desaparición de TO2 por razones económicos, vino una generación completa de periodistas que comenzaron a crear redacciones digitales en los medios grandes y todo el aprendizaje que tuvimos en los primeros años de este milenio, lo pudimos compartir con otros y otras colegas e intercambiamos experiencias con nuestros pares de otros países.

En 2008 tuve una primera experiencia como becario de un programa internacional para entrenar a periodistas digitales de todo el mundo. Ese mismo año, ya con una década en el periodismo de Internet, fui de las primeras generaciones de estudiantes del hoy muy consolidado Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y al año siguiente fui instructor allí mismo.

A dos décadas de distancia ya podemos ver que prácticamente no hay un sólo medio tradicional en México que no tenga su versión en línea. Prácticamente todos los periódicos, las estaciones de radio y de TV tienen su sitio de noticias en la Web.

Pero también hoy hay una cantidad impresionante de medios nativos digitales, que nacieron directamente para atender a quienes ven a Internet como su primera fuente de información.

No hay registro de cuántos sitios de noticias hay en el país y la enorme mayoría están integrados por equipos muy reducidos de periodistas que compiten entre sí en calidad y profesionalismo y que han logrado arrebatar audiencias a los de antes, a los tradicionales.

Este gran universo de sitios de noticias también han creado una nueva generación de periodistas profesionales que nunca han trabajado para un impreso o para un noticiario de radio y televisión; periodistas jóvenes nativos digitales, como mi querido y admirado Juan Carlos Sánchez Díaz, director de Poblanerías.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...