Ya es una nueva generación

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

 

Este martes temprano le decía yo a un colega que pese a tener menos de 40 años de edad, es el decano de los periodistas digitales de su estado.

El comentario venía al caso porque precisamente este periodista me decía que pese a que su medio no fue el primer medio digital en la entidad, otros medios nacieron teniendo entre sus filas a reporteros que venían de redacciones de medios tradicionales (prensa escrita, radio y TV) y que él inició su carrera directamente en un medio nativo digital.

Y es que ahora hablamos de una generación completa de periodistas que comenzaron su carrera directamente en Internet, sin haber pasado por plataformas analógicas.

Yo personalmente tengo tres décadas haciendo periodismo y aún tuve que transitar por la prensa de papel; tuve que utilizar máquinas mecánicas de escribir y claro, hasta dictar la nota desde un teléfono público.

Pese a eso tengo 22 años haciendo periodismo digital. En 1998 formé parte de la redacción del primer medio nativo digital en México que nació llamándose mexis.com y luego terminó siendo to2.com en 1999 y sobrevivió hasta el 2004 o 2005.

Quienes iniciamos ese experimento veníamos de medios tradicionales. Habíamos pasado por la prensa impresa, por la radio o la televisión convencional; obviamente nadie tenía experiencia en medios digitales porque no existían.

De aquella primera veintena de periodistas terminamos siendo el triple. A la desaparición de TO2 por razones económicos, vino una generación completa de periodistas que comenzaron a crear redacciones digitales en los medios grandes y todo el aprendizaje que tuvimos en los primeros años de este milenio, lo pudimos compartir con otros y otras colegas e intercambiamos experiencias con nuestros pares de otros países.

En 2008 tuve una primera experiencia como becario de un programa internacional para entrenar a periodistas digitales de todo el mundo. Ese mismo año, ya con una década en el periodismo de Internet, fui de las primeras generaciones de estudiantes del hoy muy consolidado Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y al año siguiente fui instructor allí mismo.

A dos décadas de distancia ya podemos ver que prácticamente no hay un sólo medio tradicional en México que no tenga su versión en línea. Prácticamente todos los periódicos, las estaciones de radio y de TV tienen su sitio de noticias en la Web.

Pero también hoy hay una cantidad impresionante de medios nativos digitales, que nacieron directamente para atender a quienes ven a Internet como su primera fuente de información.

No hay registro de cuántos sitios de noticias hay en el país y la enorme mayoría están integrados por equipos muy reducidos de periodistas que compiten entre sí en calidad y profesionalismo y que han logrado arrebatar audiencias a los de antes, a los tradicionales.

Este gran universo de sitios de noticias también han creado una nueva generación de periodistas profesionales que nunca han trabajado para un impreso o para un noticiario de radio y televisión; periodistas jóvenes nativos digitales, como mi querido y admirado Juan Carlos Sánchez Díaz, director de Poblanerías.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...