• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, febrero 28, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
Agora

Participación ciudadana: espacios y voluntades

Columna de opinión

LilianaElosegui Por LilianaElosegui
octubre 21, 2020
En Diálogos
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Tatiana Fraga Diez

La Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Nuevo León (2016) establece que la participación ciudadana contribuye a la solución de problemas y a mejorar las normas que regulan las relaciones en la comunidad. Es bajo esta premisa que el Consejo Nuevo León diseñó y ha implementado el proceso de revisión del Plan Estratégico con una serie de espacios en los cuales la academia, la sociedad civil, el sector privado, la administración pública y la ciudadanía en general han vertido sus ideas para diseñar el futuro que queremos para el estado.

Los borradores del Plan Estratégico, construidos a partir de los insumos de 32 mesas de trabajo y la consulta pública de 2019, se pusieron a disposición en una plataforma abierta para consulta de todas las personas, con el objetivo de integrar la mayor cantidad de voces a la definición de las problemáticas públicas y construir de manera conjunta la visión que tenemos para Nuevo León. Este ejercicio innovador partió de los supuestos de gobernanza, los cuales asumen que el Estado y la sociedad trabajan en conjunto en torno a la solución de problemas públicos (Ordoñez-Sedeño, 2017).

Por lo tanto, esta etapa en la revisión del Plan fue, más que un ejercicio de transparencia, un espacio de construcción colectiva de un documento que guiará el actuar del Gobierno estatal en los próximos 10 años. Con la inclusión de más voces, esta revisión pública ha buscado ampliar su perspectiva y consolidar un documento inclusivo y diverso.

Sin embargo, la participación está ligada a una circunstancia específica y a un conjunto de voluntades humanas. El entorno político, social y económico, así como las particularidades de las personas, son los motores de la participación. Por eso resulta tan compleja, atraviesa los innumerables factores que la estimulan o la inhiben, la posibilitan o la imposibilitan –como la disponibilidad del tiempo libre, la educación, entre otros— así como las razones estrictamente personales que empujan a una persona a participar (Merino,2019).

Contenido Relacionado

Un Plan más democrático y más preciso

Nos toca ser resilientes

La administración como clave para superar las dificultades

La pandemia por COVID-19 ha limitado las opciones para encontrarnos personalmente, por lo que el espacio virtual es el único que tenemos para dialogar; sin embargo, la situación actual nos ha demostrado que todavía hay una importante brecha digital que limita el desarrollo de ciertos grupos poblacionales y, por lo tanto, su participación.

Es difícil saber cuántas combinaciones hay entre estos dos ingredientes y, por lo tanto, imposible saber dónde está la frontera entre los estímulos sociales y las razones estrictamente individuales que determinan la participación. Con esta revisión pública, el Consejo Nuevo León se ha esforzado por facilitar y motivar la participación considerando el entorno actual; mientras que al menos 12,300 personas y 30 instituciones demostraron voluntad para colaborar a la discusión, invirtiendo tiempo y esfuerzo en analizar y hacer sus opiniones en la plataforma.

Siempre habrá un difícil equilibro entre estos dos elementos, por lo que el reto es enorme y compartido. No todas las personas que pueden participar lo hacen y no todas las personas que quieren participar pueden hacerlo, ya que las desigualdades sociales se traducen en desigualdades políticas que ponen importantes límites a la representatividad de algunos grupos poblacionales.

Este proceso de revisión del Plan demuestra que abrir espacios que faciliten la participación es el camino para construir, en conjunto, el mejor lugar para vivir.


ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León

 

Tatiana Fraga

Tatiana Fraga es Maestra en Liderazgo para Organizaciones de la Sociedad Civil por la Universidad de Pensilvania e internacionalista por El Colegio de México. Es coordinadora de Análisis del Consejo Nuevo León.
¿Qué opinas?
Temas: AgoraciudadaníaConsejo Nuevo LeónEspaciosLey de Participación CiudadanaParticipación Ciudadanatransparencia
CompartirTweetCompartirEnviar
LilianaElosegui

LilianaElosegui

RelacionadoNoticias

agora plan
Diálogos

Un Plan más democrático y más preciso

febrero 24, 2021
Agora Administración
Diálogos

La administración como clave para superar las dificultades

febrero 10, 2021
Agoa consejo nuevo leon presupuesto
Diálogos

COVID-19 y presupuestos estatales idóneos

enero 28, 2021
Expediente Cienfuegos
Al día

Engañoso que FGR tuviera que ocultar el expediente de Cienfuegos

enero 20, 2021
Siguiente noticia

Ya es una nueva generación

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In