Zapatos rojos contra la impunidad

Fecha:

Comparte:

Por Marcela García y Daniela Mendoza

El elevado número de feminicidios que mantiene Nuevo León en los últimos años, le hizo acreedor a convertirse en una de las sedes para la instalación “Zapatos Rojos”, obra de la artista de Elina Chauvet que busca llamar la atención sobre la violencia contra las mujeres y sus fatales consecuencias.

El proyecto busca conmemorar el 25 de Noviembre, Día de la No Violencia contra las Mujeres, instalando en la Explanada de los Héroes 250 pares de zapatos de color rojo, como ya se hiciera en Ciudad Juárez, la Ciudad de México e incluso en Estados Unidos, España y Argentina.

“El tema de los feminicidios es un tema que es conocido mundialmente, pero en Nuevo León en sí, no se le ha dado la importancia, podemos ver noticias, en las redes sociales la alerta Amber o la alerta de desaparición de una mujer y la población de aquí de Nuevo León lo primero que piensa es que la mujer se fue  con el novio, que se fue con las amigas, no se le da la importancia necesaria, ya cuando se le da la importancia necesaria es cuando la víctima ya no hay posibilidad de encontrarla con vida.

45785112 10216858418591100 4311663560456404992 n

“…últimamente en lo que va del año a la fecha, se han viralizado varias noticias de desaparición en tal lugar, hay noticias de desapariciones y que las denuncias no proceden, es algo que se está viendo en Nuevo León y no se le ha dado la discrepancia que requiere”, explica Irasema Palacios, promotora de la iniciativa de replicar esta pieza en la capital de Nuevo León como sede de su instalación.

Explica que a no sólo en México, sino a nivel mundial, las reacciones vinculadas con el avance del movimiento feminista, y el acceso a la toma de decisiones están afectando directamente a las mujeres y a las niñas de un modo tan cotidiano que la población se está acostumbrando a que así suceda.

Dice que es necesario que las personas se informen acerca de estas problemáticas y que hablen del tema de la violencia con conocimiento de causa, con información verdadera para que realmente se pueda dimensionar el fenómeno de la violencia,

“Creo que para que se vea el cambio debería informársele a la gente porque creo que la ignorancia es lo que más está afectando a la gente, porque no conocen el tema, no saben de qué se trata, incluso en algunas regiones el término feminicidio no se le ha dado el uso correcto, creo que eso es algo que influye mucho, la cultura, para que realmente se pueda hacer el cambio, que se hable sobre el tema, que se termine la ignorancia respecto al tema, que la mentalidad que tienen donde se excusa al delincuente y se culpa a la víctima eso se tiene que terminar”, insiste.

Señala que el problema de la re victimización es grave, y tanto las personas como las instituciones tienden a culpar a la víctima de abuso en lugar de ir tras los agresores.

45823329 10216858416111038 4217756402631835648 nLa intención de Palacios es justamente esta, tocar las fibras más sensibles de los ciudadanos que les permitan tomar una clara dimensión de la problemática, de la violencia contra las mujeres que tiene varios niveles pero en su punto más alto tiene consecuencias fatales.

El arte es la vía que toma Chauvet y la instalación es la disciplina con la que busca justamente provocar una reflexión en las personas, su obra ha sido replicada en distintas latitudes y por eso Irasema Palacios señala que espera los mismos resultados en la capital del estado.

En Nuevo León, el proyecto se encuentra en fase de preparación, y se necesita el apoyo de las personas en primera instancia para colectar los pares de zapatos necesarios para poder hacer el montaje en el  mes de febrero, tentativamente.

La meta es superar los 250 por lo que se va a solicitar el apoyo de la población y en breve se estarán dando a conocer los puntos de recaudación por medio de la página de Facebook : https://www.facebook.com/pg/zapatosRojosMonterrey/events/?ref=page_internal

“Todos tenemos en nuestra vida personas importantes para nosotros, tenemos madre, tías, hermanas, vecinas, amigas, hijas, en este punto nadie está a salvo, a como ha llegado la sociedad realmente nadie puede decir ‘nunca me va a pasar’ porque nadie puede decir con certeza, deberíamos de darle el respeto que se merecen a las víctimas.

“Todos podemos iniciar con el cambio, todos podemos ser el cambio, no porque seas tú sola, estés tu solo, no porque digas ‘’ese movimiento es de mujeres’’, creo que todos podemos poner nuestro granito de arena, todos podemos empezar con un poquito y en algún momento podríamos tener el México que creo que todos los mexicanos y mexicanas que nos merecemos, lleno de respeto. No importa si es poco o es mucho mientras hagas algo”, finalizó.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...