AMLO dijo la verdad: 10 naciones acaparan 80% de vacunas vs COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

“Se creó un mecanismo en la ONU, pero no está funcionando porque, de 80 países que cuentan con la vacuna (contra el coronavirus), como se ha dicho, 10 están concentrando el 80 por ciento”, indicó el martes el Andrés Manuel López Obrador, lo cual es cierto.

Más allá de los factores que han influido para que algunas naciones pudieran comprar más dosis a las farmacéuticas, es verdad la afirmación que hizo el presidente este 23 de febrero, revelan cifras de Our World in Data, de la Universidad de Oxford, basadas en reportes gubernamentales oficiales.

Durante su conferencia matutina de prensa, el mandatario se quejó de la desigualdad en el acceso a las vacunas e incluso aseguró que hay regiones que no han podido conseguirla.

“70 (naciones) restantes, donde estamos nosotros y muchos otros, tenemos el 20 por ciento (del total de dosis anticovid); pero hay más de 100 países que no tienen una sola dosis de vacuna”, recriminó, lo cual fue reiterado por Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, en la misma “mañanera”.

Cabe recordar que el 5 febrero pasado, 179 de los 193 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la iniciativa del embajador de México ante ese organismo, Juan Ramón de la Fuente, para que todo el mundo, por igual, pudiera obtener la vacuna contra la Covid-19, sin importar su poderío económico, pero esto no se ha cumplido de forma completa.

Hasta el 22 de febrero se habían administrado 212.15 millones de dosis a nivel global y, efectivamente, son 10 países los que han acaparado 170.56 millones, es decir, el 80 por ciento.

PAÍS MILLONES DE VACUNAS APLICADAS
1. Estados Unidos 64.18 (Feb 22)
2. China 40.52 (Feb 9)
3. Reino Unido 18.35 (Feb 21)
4. India 11.42 (Feb 22)
5. Israel 7.54 (Feb 22)
6. Brasil 7.03 (Feb 22)
7. Turquía 6.84 (Feb 22)
8. Emiratos Árabes Unidos 5.56 (Feb 22)
9. Alemania 5.22 (Feb 22)
10. Rusia 3.90 (Feb 10)
TOTAL 170.56

(80% del total mundial)

MUNDIAL 212.15
19. México 1.73

*Fuente: Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...