Coronavirus: tema en el que AMLO mintió más en 2° año de gobierno

Fecha:

Comparte:

El tema con el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió recurrentemente un discurso falso durante su segundo año de gobierno, fue el relacionado con la pandemia de coronavirus.

En un análisis realizado por Verificado del 2 de diciembre de 2019 al 27 de noviembre de 2020, se encontraron 262 frases falsas en las conferencias matutinas clasificadas por categorías y temas.

Las categorías que mayormente resaltaron con frases falsas fueron Gobierno (54), Economía (51), Seguridad (32), Salud (30) y Educación (18).

Por tema, los que más destacan con frases falsas son el de coronavirus (26), marco jurídico (11), fracking (7), homicidios (7), compromisos (7), corrupción (6), producción petrolera (6), el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro (6), feminicidio (5), presupuesto en salud (5), entre otros.

Discurso falso ante pandemia

Uno de los mayores retos para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido la pandemia por el nuevo coronavirus, un virus que vino a poner en alerta al mundo entero.

Sin embargo, con el análisis de su discurso, se logró evidenciar que el mandatario mexicano ha minimizado la situación, lo que se refleja en al menos 26 frases falsas sobre el tema coronavirus.

Entre las frases falsas que más destacaron fue la del jueves 13 de febrero, cuando el presidente dijo “se considera que afortunadamente no es un asunto grave (el coronavirus), para decirlo así”, esto pese a que el 30 de enero la Organización Mundial de la Salud había declarado la situación sobre el nuevo coronavirus como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

El lunes 25 de mayo de 2020, López Obrador aseguró “ya vamos de salida” (con respecto a la pandemia por COVID-19), dicha afirmación la realizó pese a que las cifras de contagio se mantenían con tendencias al alza en el territorio mexicano.

Otra frase falsa que destaca del mandatario el 10 de agosto pasado, fue: “no hay información, no tengo información de que haya protestas por falta de equipo, en el caso de los hospitales COVID”, esto pese a que diversos medios de comunicación evidenciaron protestas y manifestaciones por parte del personal de salud en diferentes hospitales públicos del país.

Situación económica de México

Entre las categorías que se emitieron más mentiras, se encuentra la de Economía. En este segundo año, se encontraron diversas frases relacionadas con la deuda y el costo de la gasolina, entre otras que se detectaron como falsas.

El 31 de agosto de 2020, el mandatario federal afirmó: “no se contrató deuda adicional” (ante la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19), sin embargo, el 7 de junio el Gobierno de México obtuvo un Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL) por un monto de mil millones de dólares, por parte del Banco Mundial. Especialistas afirman que la crisis derivada de la COVID-19 hicieron mayormente necesario el préstamo por temas de liquidez y financiamiento.

Otro tema en el que el presidente López Obrador ha insistido es el de la gasolina. El 19 de marzo aseguró: “tomamos la decisión de que bajara el precio de la gasolina, no obstante, el precio al público de la gasolina depende del precio de referencia, margen, IEPS, IVA y otros conceptos, por lo que no es una decisión única del mandatario federal.

Inseguridad, violencia y feminicidios

La categoría de Seguridad fue otra de las que más derivaron en frases falsas este segundo año de gobierno de López Obrador.

Durante este segundo año, el presidente Andrés Manuel López Obrador pintó en su discurso disminución de delitos, baja en homicidios y hasta aseguró que las llamadas por violencia hacia la mujer “eran falsas”. No obstante, sus dichos distaban de la realidad.

El 6 de mayo, el mandatario federal dijo: “en el caso de la violencia en general y la violencia contra las mujeres no hemos nosotros advertido un incremento”, mencionó. No obstante, las cifras de presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso, corrupción de menores, trata y de extorsión registraron un incremento en marzo de 2020 (cuando se iniciaron las medidas para contener COVID-19), en comparación con el mismo mes de 2019, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

Por categoría (262 frases falsas) destacan:

Gobierno 54

Economía 51

Seguridad 32

Salud 30

Educación 18

Energía 17

Hacienda 11

Presupuesto 11

Bienestar 8

Cultura 8

Relaciones Exteriores 7

Medio Ambiente 7

Infraestructura 4

Telecomunicaciones 2

Protección Civil 1

Derechos Humanos 1

 

Por tema los que más resaltan son:

Coronavirus 26

Marco jurídico 11

Fracking 7

Homicidios 7

100 compromisos 7

Jóvenes Construyendo el Futuro 6

Corrupción 6

Producción petrolera 6

Feminicidios 5

Presupuesto Salud 5

Bancos 4

Precio gasolina 4

Crecimiento económico 4

Empleos 4

Incidencia delictiva 4

Otros temas varios 156*

 

*Nota: Temas varios están clasificados con menos de 3 frases falsas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...