Vuelan las leyendas urbanas sobre viajar en avión

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Hoy 7 de diciembre es el Día Internacional de la Aviación Civil y aunque transportarse por avión es cada día más común para la mayoría de las personas, persiste información falsa que pueden generarte confusión o estrés, por lo que hoy romperemos siete mitos sobre este tema.

Es más seguro viajar por avión, que por carretera

avion

Sí, aunque mucha gente se resista todavía a creerlo, trasladarse por el cielo ofrece más garantías que hacerlo por tierra. Lo que ocurre, según especialistas, es que la cobertura de los medios de comunicación a los desastres aéreos genera una percepción equivocada. Las estadísticas son contundentes: la probabilidad de morir por un accidente en una aerolínea comercial reconocida es de 1 entre 4.7 millones. En cambio, hacerlo en un percance automovilístico es de 1 entre 14 mil. Incluso, es más probable que te caiga un rayo, de 1 en 1.9 millones de opciones, de acuerdo a cifras de la Red de Seguridad Área (ASN por sus siglas en inglés).

La aeronave puede estrellarse si no apagas tu celular

22

El aviso de mantener apagado tu teléfono celular o ponerlo en modo avión es una medida preventiva para evitar interferencias en la comunicación. Obviamente tu móvil o tablet no provocará directamente un accidente grave o una explosión de manera inmediata, pero sí puede causar severos problemas, pues las señales que emiten los aparatos pueden convertirse en sonidos de 8 vatios que molestarán y será ruido innecesario en el diálogo entre pilotos y la torre de control. En momentos clave como una tormenta, turbulencia o situación inesperada, sí podría representar un riesgo a la seguridad.

Las puertas del avión pueden abrirse durante el vuelo

giphy

No, sólo pueden abrirse si la presión dentro y fuera de la nave son prácticamente las mismas, algo que no pasa después del despegue. La presión del aire a gran altura es peligrosamente baja, por eso la presión de la cabina se aumenta de forma artificial durante el vuelo. Por otra parte, las puertas encajan como un corcho y cuando están cerradas la presión de la cabina se ejerce sobre las mismas. Ni el pasajero más fuerte podrá entonces forzarla. Cuando el avión aterriza, la diferencia de presión se reduce al mínimo y las puertas se abren fácilmente.

El aire de cabina propaga enfermedades

2

Si bien es verdad que después de un tiempo de estar en un lugar cerrado con muchas personas se comienza a sentir que el aire está viciado, las aeronaves cuentan con unos filtros de aire especiales que evitan que las bacterias y microbios circulen por el avión. Estos filtros poseen una eficacia de hasta el 99.99%. Sin embargo, claro, siempre existirá la posibilidad, aunque sea mínima, de contagiarte de algún padecimiento.

Las tormentas eléctricas aumentan el peligro de accidente

giphy 1

Los aviones de hoy en día están diseñados para soportar casi cualquier tipo de condición, y si es el caso de que haya tormenta eléctrica, generalmente no sufrirán ningún tipo de daño. Las aeronaves buscan evitar las tormentas porque las turbulencias resultan muy molestas para los pasajeros y pese a ser cierto que todo avión comercial puede recibir el impacto de un rayo al atravesar tormenta, esto no afecta de manera específica la seguridad del vuelo.

El piloto puede poner el automático y salir de la cabina

piloto

Falso. El piloto automático no hace que el avión vuele solo, ya que sigue requiriendo la presencia de un profesional para poder estabilizar ciertos niveles de la nave. En el caso de las aeronaves comerciales, el piloto automático se integra dentro de un complejo sistema de navegación de vuelo que gestiona toda la electrónica; su uso se traduce en vuelos más seguros y más eficientes con el combustible, al poder programar una velocidad de crucero óptima para el ahorro.

Te emborrachas más fácilmente en un avión

dink

Es real que en la cabina el oxígeno es algo menor que en la superficie, y es por esta razón que muchos pasajeros tienen la sensación que al tomar alcohol en el avión los embriaga más rápidamente que en tierra, pero se trata únicamente de otro mito. La cantidad de alcohol en la sangre es la misma durante el vuelo que antes del despegue de la nave.

Conoce más y entra a Rompiendo el Mito

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...