La IFCN lanza chatbot con más de 4 mil verificaciones sobre COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

La Red Internacional de Verificación de Hechos (IFCN) del Instituto Poynter lanza hoy un chatbot en WhatsApp para conectar a millones de personas con el trabajo traducido de más de 80 organizaciones de verificación de hechos en todo el mundo, como una herramienta para combatir la desinformación sobre la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Al utilizar el chatbot’ de IFCN en WhatsApp, las y los ciudadanos de todo el mundo podrán comprobar si una información concreta sobre COVID-19 ha sido analizada por verificadores profesionales.

También proporciona a los usuarios un directorio mundial de organizaciones verificadoras de contenido.

Desde enero, los verificadores de hechos de 74 países (entre ellos Verificado) hemos identificado más de 4,000 engaños relacionados con el nuevo coronavirus.

Toda esta información está compilada en la base de datos CoronaVirusFacts , la columna vertebral del nuevo chatbot de WhatsApp y que se actualiza diariamente, para que las y los usuarios puedan acceder a su contenido más relevante y reciente en sus teléfonos inteligentes.

El chatbot de IFCN también proporciona un directorio global de las organizaciones de verificación de hechos unidas en esta alianza sin precedentes, que surge como una respuesta ante la infodemia provocada por el COVID-19.

El sistema del chatbot es capaz de identificar el país del usuario a través del código de su teléfono y luego compartir las organizaciones de verificación de hechos más cercanas a su región.

Cualquier persona puede enviar información para su revisión directamente a los equipos de verificadores de hechos o visitar su sitio web para obtener más información sobre la información errónea que circula en la región.

Baybars Orsek, director de IFCN, senala que “cientos de millones de usuarios confían en WhatsApp para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares todos los días (…) En este momento se están usando todas las plataformas para difundir falsedades, para engañar a otros en tiempos tan difíciles, por esta razón el trabajo de los verificadores de hechos es más importante que nunca”.

¿Cómo funciona el chatbot?

El chatbot de IFCN es de uso gratuito. Los usuarios pueden guardar +1 (727) 2912606 como número de contacto.  También pueden hacer clic en poy.nu/ifcnbot para comenzar.

Esta herramienta tiene un menú simple, corto y numérico.

  • Envía el Mensaje «Hola» al número +1 (727) 2912606, puedes hacerlo desde este enlace.
  • Espera a obtener el menú del chatbot.
  • Comienza la conversación con tus consultas. Si pulsas un número del 1 al 6 recibirás la siguiente información:
    1. Introducir términos o información a verificar. Puede ser un dato o incluso un enlace.
    2. Información verificada recientemente.
    3. Consejos para evitar caer en noticias falsas.
    4. Información sobre las organizaciones que verifican el contenido, en el caso de México son:
      • Animal Político
      • Spondeo Media
      • Verificado
    5. Información sobre la International Fact-Checking Network.
    6. Información de privacidad.

Inicialmente, el chatbot de la IFCN estará disponible solo en inglés, pero en breve se incluirán el hindi y el español, y pronto se agregarán funciones adicionales.

Sobre el Instituto Poynter

El Instituto Poynter para Estudios de Medios es un líder mundial en educación periodística y un centro de estrategia que representa la excelencia inflexible en periodismo, medios y discurso público del siglo XXI.

Poynter es el hogar del Centro de Ética y Liderazgo Craig Newmark, el PolitiFact ganador del Premio Pulitzer, la Red Internacional de Verificación de Hechos y MediaWise, un proyecto digital de alfabetización informacional para jóvenes.


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...