Circula desinformación sobre educación de López Obrador

Fecha:

Comparte:

  • Esta nota fue realizada bajo una solicitud de Whatsapp, si quieres consultar alguna foto, video, audio o cualquier otro contenido que pueda ser desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic en

Por Melina Barbosa

En redes sociales circulan algunas publicaciones que cuestionan la trayectoria académica del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con descripciones como «Aunque dice ser Licenciado en Ciencia Políticas por la UNAM, título que nadie ha visto» y «Se ha solicitado a la UNAM el registro y nombre de la tesis de Obrador y que créen? NO HAY NADAAAA!!!», usuarios han replicado diversos mensajes que ponen en duda los estudios y niveles educativos cursados por el jefe del ejecutivo.

López Obrador

Sin embargo, de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas, López Obrador estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), siendo 1418552 su número de cédula y 1989 el año de expedición.

Además, su tesis titulada «Proceso de formación del estado nacional en México 1821-1867» se encuentra disponible para su lectura en el Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM.

Educación primaria

De acuerdo con varias investigaciones periodísticas, el actual presidente de México estudió la primaria en su comunidad natal: Tepetitán, Macuspana, Tabasco y cursó los primeros seis años de educación en la escuela llamada Marcos E. Becerra.

A lo largo de los años, el mismo López Obrador ha confirmado lo anterior en varias entrevistas con medios de comunicación y de manera reciente, en la mañanera del 22 de junio de 2022 recordó que su escuela «se llama Marcos E. Becerra, un historiador lingüista, tabasqueño, chiapaneco, de primera:

«Entonces, mi pueblo tenía la fortuna de contar con escuela completa, de seis grados, porque en ese entonces eran multigrados las escuelas, un maestro, dos maestros daban los seis grados», detalló.

Educación secundaria

AMLO realizó sus primeros dos años de secundaria en la escuela Ignacio Manuel Altamirano, en la cabecera municipal de Macuspana, Tabasco, y para su tercer y último año de secundaria su familia se mudó a Villahermosa, Tabasco por lo que concluyó este nivel en la Escuela Secundaria Federal número 1, Jaime Torres Bodet.

Fue en esta última institución donde conoció al profesor y ex diputado Rodolfo Lara Lagunas, quien lo motivó a estudiar las ciencias sociales.

Educación media superior

López Obrador también estudió la preparatoria en Villahermosa, Tabasco en la escuela estatal Manuel Sánchez Mármol que actualmente es el Colegio de Bachilleres 1 (Cobatab).

Educación superior

De acuerdo con el reportaje «AMLO: vocación de resistencia» publicado en Proceso en 2012, AMLO se fue a la Ciudad de México para estudiar Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1976 concluyó sus estudios pero no se graduó sino hasta 1987 con la tesis «Proceso de formación del Estado nacional en México 1821–1867».

De igual manera, se constató que el Registro Nacional de Profesionistas indica que López Obrador estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM.

López Obrador

Las aspiraciones presidenciales de una persona no están relacionadas a su grado de escolaridad sino a las preferencias electorales del país

Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con diversos grados académicos, es importante aclarar que el sistema de representación de México permite que cualquier persona ciudadana pueda llegar a ser titular del Ejecutivo, siempre y cuando se cumpla con lo siguiente:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.

II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;

III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.

IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.

V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.

VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección; y

VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...

Retiro de Vía Libre vulnera seguridad de ciclistas en Nuevo León

La cancelación de la ciclovía Vía Libre ha suscitado toda clase de reacciones entre quienes usan este medio de transporte, debido a la...

Transporte público de NL: Engañoso que todos los estudiantes pagan 9 pesos y que para todas las mujeres es gratis

EN CORTO Durante un recorrido por el Metrorrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que "todos los alumnos y estudiantes pagan 9...

Falso que cometa 3I/ATLAS es una amenaza e impactará la Tierra

Por Diana Soto El cometa 3I/ATLAS sí fue identificado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos. Sin embargo, su...