EN CORTO
- Los videos relacionados con el término 4B han alcanzado millones de interacciones en redes sociales.
- El movimiento 4B, originado en Corea del Sur, ha ganado fuerza después de que el republicano Donald Trump derrotara a la demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
- Se trata de un movimiento que promueve el «no casarse, no tener hijos ni relacionarse con hombres cisheterosexuales».
Por Melina Barbosa
Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, en redes sociales se volvió tendencia #YourBodyMyChoice, un hashtag cargado de mensajes antiderechos que destacan por frases como «tu cuerpo, mi decisión» y «las mujeres son propiedad».
La frase «mi cuerpo, mi decisión» fue originalmente popularizada por feministas en los años sesenta. Sin embargo, la consigna ahora ha sido cooptada por grupos que buscan obstaculizar los derechos reproductivos.
Estos mensajes incluso fueron avistados en pancartas en algunos campus universitarios de Estados Unidos.
Como respuesta a estas narrativas antiderechos, algunas mujeres y diversidades han apostado por impulsar consignas del Movimiento 4B, una postura feminista radical que surge en Corea del Sur, la cual se resume en cuatro negativas:
- bihon (NO al matrimonio)
- bichulsan (NO a tener hijos)
- biyeonae (NO a las citas)
- biseksu (NO a las relaciones sexuales con hombres cis)
¿Por qué surge el movimiento 4B?
Corea del Sur se caracteriza por su sociedad tradicionalmente patriarcal y por los altos índices de violencia de género y desigualdad que atraviesan las mujeres en el país:
- Una mujer es asesinada cada 1.8 días.
- Casi el 90% de las víctimas de violencia sexual digital son mujeres
- Más del 50% de las mujeres temen convertirse en víctimas de violencia sexual en lugares públicos
- El Ministerio de Justicia de Corea del Sur incluso se ha negado a revisar la definición legal de violación para incluir el sexo no consentido.
- Tiene la brecha salarial más alta del mundo con un 31.2% de diferencia entre hombres y mujeres
- La participación laboral femenina es una de las más bajas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
El movimiento 4B surgió en 2017 durante el auge del #MeToo, una campaña global contra la violencia sexual que animó a las mujeres a compartir sus experiencias en redes sociales para demostrar la naturaleza extendida del comportamiento violento.
Cada vez más mujeres y personas con capacidad de gestar han decidido sumarse al movimiento 4B como una respuesta a la violación de derechos de las mujeres y la falta de garantías para ejercer la maternidad, lo que dio como resultado que en 2022, Corea del Sur registrara una tasa de natalidad de 4.9%, la más baja del mundo.
Asimismo, el movimiento 4B ha ganado relevancia en Estados Unidos con la victoria de Trump, pues el republicano ha catapultado la extrema derecha global que comparte una agenda negacionista del cambio climático, derechos reproductivos, derechos de personas LGBTIQ+, racializadas y migrantes.
Ejemplo de ello, es la viralización de comentarios misóginos de personajes como Nick Fuentes, un comentarista de extrema derecha y negacionista del Holocausto, quien ha expresado su gratitud hacia los hombres por «salvar» al país de mujeres que defienden los derechos reproductivos como el derecho al aborto.
En vista de la amenaza a la autonomía reproductiva que representa el triunfo de Trump, el aumento en las búsquedas en Google sobre el movimiento 4B, y mujeres jóvenes promoviendo estos ideales en plataformas como TikTok y X abre la puerta a la posibilidad de que las estadounidenses adopten las 4B como una protesta tras la llegada de Trump.
Por otro lado, es importante señalar que el movimiento 4B ha sido cuestionado por no ser antipatriarcal e interseccional, puesto que personas defensoras de derechos humanos han expuesto que el movimiento 4B ha sido principalmente impulsado por grupos transexcluyentes y redes separatistas.
Otras variantes del movimiento 4B
Aunque el movimiento 4B es el más conocido, existen otras variantes que reflejan diferentes contextos culturales y sociales:
- Movimiento 3B: es una versión simplificada del 4B, rechazando tres áreas tradicionales: matrimonio, maternidad y relaciones sexuales con hombres.
- Movimiento 5B: incorpora un nuevo principio para reforzar la independencia económica de las mujeres: Biyang (No aceptar trabajos mal pagados): Este nuevo principio invita a las mujeres a rechazar empleos que no valoren su tiempo y habilidades. La idea es buscar trabajos donde sus esfuerzos sean justamente reconocidos, eliminando la dependencia económica y evitando ser subvaloradas en el ámbito laboral.
- Movimiento 6B: suma otro enfoque clave: Biyang (No hacer trabajos de cuidado no remunerado): Este principio aborda la carga de trabajo doméstico y de cuidado que históricamente se ha dejado sobre las mujeres sin recibir reconocimiento ni pago.
LINKS | FUENTES:
 
                                    


 
 