Cobertura segura durante el proceso electoral

Fecha:

Comparte:

Por Andrés A. Solis

Llevamos técnicamente once días desde el arranque legal de las campañas federales, falta el inicio de las campañas locales que este año involucran a 31 entidades del país, sólo Baja California no tendrá elecciones concurrentes.

Con el inicio de las campañas se echó a andar toda una operación y logística mediática en todo el país con la asignación y desplazamiento de cientos de periodistas que realizarán la cobertura para impresos, radio, televisión y medios digitales.

Los niveles de cobertura serán variables, pues habrá quienes estén siguiendo los pasos de aspirantes a la Presidencia de la República o quienes sólo estarán al tanto de eventos que realicen aspirantes una diputación local o una alcaldía.

Sin embargo, este despliegue de profesionales de la información, tiene o tendría que venir aparejado un plan individual y colectivo para que podamos hacer una cobertura informativa en condiciones de seguridad.

Hace unos días diversas organizaciones encabezadas por Artículo 19 presentaron una plataforma para dar seguimiento a cualquier incidente que ponga en riesgo el derecho a la libertad de expresión, pero esta plataforma no es exclusiva para periodistas y por tanto no es suficiente porque no se enfoca a la manera en que las y los periodistas realizamos nuestra labor.

Quienes haremos cobertura periodística de estas campañas, del día de la elección y de lo que suceda después, debemos tener protocolos de seguridad y protección diseñados por quienes tengan conocimiento en la materia. Lo ideal sería tener cursos al menos básicos de autoprotección y cobertura segura.

Es fundamental tener planes de seguridad para los grandes eventos masivos, pero hay situaciones de mayor riesgo en aquellas partes del país donde la presencia del crimen organizado y su perversa relación con los poderes locales es más fuerte.

Allí es donde nuestro gremio es más vulnerable y donde las organizaciones nacionales o foráneas que dicen proteger periodistas nunca han ido.

Hay que sumarle que ningún mecanismo gubernamental de protección ya sea federal o local ha presentado un plan de atención a periodistas que están cubriendo campañas.

El Mecanismo federal ha permanecido en silencio desde hace semanas cuando debería de estar actuando para garantizar la integridad física y profesional de periodistas y medios.

A finales del año pasado en la Ciudad de México se registraron agresiones contra periodistas durante eventos de precampaña y el Mecanismo de Protección de la capital del país apenas y supo cómo reaccionar y por supuesto que tampoco ha planteado un protocolo de protección para estos meses.

Y los propios medios tampoco hacen mucho por establecer esquemas de protección de su personal. Al menos puedo dar fe que en el medio para el que trabajo hicimos un protocolo de cobertura segura para nuestro equipo, pero del resto no sabemos.

Apenas inician las campañas y es tiempo de exigir que autoridades, medios y también las y los candidatos, sus partidos y equipos de campaña hagan algo para garantizar que la cobertura periodística se de en condiciones de seguridad y certeza.

cobertura* Andrés A. Solis (@aasolisa) es Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia»

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...