• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, enero 19, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Proteger periodistas, la promesa incumplida

LilianaElosegui Por LilianaElosegui
enero 11, 2018
En Diálogos
A A
11
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Andrés A. Solís Álvarez

Terminó 2017 y terminó como el año más mortífero para el periodismo. Doce colegas fueron asesinados, nueve a plena luz del día y delante de testigos; dos fueron secuestrados igual de día y delante de su familia o personas conocidas. En solo dos casos hay presuntos responsables detenidos y enfrentando proceso penal.

Justo el 19 de diciembre pasado, día en que la organización francesa Reporteros Sin Fronteras presentaba su informe de agresiones contra la prensa en el mundo, fue asesinado el reportero Gumaro Pérez en Acayucán, al sur de Veracruz. Con este atentado México igualó a Siria, un país en guerra, como los más mortales para el ejercicio del periodismo.

Ya nos quejábamos ese día 19 de diciembre que habíamos igualado la cifra de 11 muertes en un año y la cifra llegó a 39 en este sexenio, según el conteo de la organización inglesa Artículo 19.

Pero no solo es el peor año en la historia del periodismo mexicano, es también el año de promesas vacías e incumplidas por parte del presidente de la República Enrique Peña Nieto y de los 32 gobiernos estatales que el 17 de mayo, en una reunión celebrada en la Residencia Oficial de Los Pinos, ante todo el cuerpo diplomático acreditado en el país, se comprometieron a fortalecer los mecanismos de protección, fortalecer la investigación y abatir la impunidad que es del 99.7 por ciento de los asesinatos cometidos contra periodistas desde el año 2000, según Artículo 19. (Este reportero hizo un reportaje sobre este tema que puede leerse aquí http://ncm.mx/2BZltF9).

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

El presidente y 32 gobernadores que ese 17 de mayo llegaron con la camiseta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) prometieron además crear lo que llamaron unidades estatales de protección que trabajarían en coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaria de Gobernación.
Hasta esa fecha seis periodistas habían sido asesinados en 2017.

Cinco días después, el 22 de mayo, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián acordó con los 32 secretarios de gobierno estatales instalar antes del 30 de junio estas unidades de protección y elaborar mapas de riesgo para el ejercicio profesional del periodismo.

Llegó el 30 de junio y nadie cumplió, ningún gobierno instaló ninguna unidad ni informó de su atlas de riesgo. El 26 de junio se informó de la muerte de otro periodista. Ya iban siete.

En Veracruz opera desde 2013 la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas, pero este año cuatro periodistas murieron en esa entidad. En Ciudad de México, desde el 1 de diciembre de 2016 opera formalmente el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos, que apenas el 27 de noviembre eligió a las y los integrantes de su Consejo Consultivo (ciudadano), pero que aún no se ha instalado.

El año terminó con 12 asesinatos, pero solo siete estados cumplieron con instalar su unidad protectora. En cinco de esas siete entidades murieron periodistas antes de su instalación.
Faltan 23 entidades de cumplir la promesa. En 19 de esas 23 entidades tampoco existen leyes de protección o que garanticen el libre y seguro ejercicio del periodismo. Sus gobernadores y legisladores no han mostrado interés por actuar, aunque lo hayan prometido ante el presidente y la sociedad.

Este será año de elecciones federales, el último año de la actual administración de Peña Nieto y el panorama para el periodismo libre es desolador. Un clima que se agrava por la inacción del Estado en sus tres niveles.

*El autor (@aasolisa) es periodista para diversos medios nacionales e internacionales, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: asesinatosDerechos Humanoslibertad de expresiónMéxicoPeña NietoperiodismoPeriodistaspromesas
Compartir11TweetCompartirEnviar
LilianaElosegui

LilianaElosegui

RelacionadoNoticias

AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Siguiente noticia

Los hombres también pueden andar “en sus días”

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In