Comunicado de cierre de comercios, solo aplica a Tabasco

Fecha:

Comparte:

  • El comunicado sobre la suspensión temporal de actividades comerciales, solo aplica en Tabasco
Por David Ramos

El documento que circula en redes sociales en el que se informa el cierre temporal de comercios, restaurantes, pastelerías, entre otros establecimientos es ENGAÑOSO.

El escrito que ha circulado a través de cadenas de WhatsApp, informa la suspensión de actividades comerciales “a partir del viernes 8 de mayo de 2020, a las 16:00 horas, reanudando sus actividades el lunes 11 de mayo de 2020”.

Dicho comunicado enumera que los negocios sujetos a este cierre son supermercados, restaurantes, taquerías, mercados sobre ruedas, ferreterías, tiendas de materiales de construcción, vendedores ambulantes, cocinas económicas, fondas, entre otros.

Sin embargo, estas medidas y acciones transitorias solamente aplicarán para el estado de Tabasco.

El documento firmado por el gobernador de esa entidad, Adán Augusto López Hernández, señala que los establecimientos ya mencionados podrán realizar sus ventas exclusivamente en línea o con entrega a domicilio.

Además, el decreto indica que quienes no cumplan con las disposiciones contenidas se harán acreedoras a las sanciones establecidas en la Ley de Salud del Estado de Tabasco.

Estas acciones responden a la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19, que sitúa a Tabasco en el tercer lugar nacional en tasa de incidencias de casos activos y el quinto en defunciones.

En entidades como Nuevo León, el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, aclaró el 6 de mayo de 2020 que estas restricciones que se también se difundieron por redes sociales, no aplican en el estado.

Antes de compartir información que llega vía WhatsApp, verifica los datos en los sitios oficiales de autoridades federales y estatales de Salud.


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...