Por Deyra Guerrero (Verificado), Antonio Magallán, Andrés Arredondo y Miranda Castañeda (Vanguardia)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el 11 de marzo la situación del coronavirus (COVID-19) de epidemia a pandemia, sin embargo, Hugo López-Gatell Ramírez Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, del gobierno federal, insistió aún después del anuncio que no había una emergencia por la enfermedad.
El funcionario participó la semana pasada en las conferencias matutinas de AMLO frente a la prensa y en ellas la mitad de su discurso verificable fue veraz, sin embargo, el resto resultó contener información imprecisa o datos inexactos.
En total fueron 27 frases sujetas a comprobación las que dijeron miembros del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador en las “mañaneras” del 9 al 13 de marzo, de las que 16 fueron verdaderas, 4 engañosas y 7 falsas.
LUNES 9 DE MARZO
Ricardo Rodríguez Vargas, Director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado
Categoría: Hacienda pública
Tema: Subastas
Frase: “Mira, con base a tu pregunta, el año pasado en las subastas con sentido social se generaron 330 millones de pesos, en la de ayer fueron aproximadamente 54”.
Resultado: Falso
En una nota del Heraldo de México, se hace un recuento de lo recaudado en 2019 con las subastas para algún fin social.
Lo recaudado en 2019 en las famosas subastas de martillo, fue la cantidad de 351 millones de pesos, lo cual es 21 millones de pesos más que lo indicado.
También se menciona en el periódico Expansión la misma cantidad.
(Véase links 1 y 2)
MARTES 10 DE MARZO
Gisela Juliana Lara Saldaña, Titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar
Categoría: Salud
Tema: Imss-Bienestar
Frase: “(El Programa IMSS-Bienestar) desde sus inicios siempre ha tenido atención médica y medicamentos gratuitos”.
Resultado: Verdadero
IMSS-BIENESTAR surgió en 1979 como IMSS-COPLAMAR, mediante la firma de un convenio del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (COPLAMAR) para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional.
A lo largo de su historia, cambió su nombre a IMSS-SOLIDARIDAD, IMSS-OPORTUNIDADES, IMSS-PROSPERA y finalmente IMSS-BIENESTAR que el pasado 25 de mayo cumple 40 años de dar atención médica y medicamentos gratuitos a quienes más lo necesitan.
(Véase links 3 y 4)
Gisela Juliana Lara Saldaña, Titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar
Categoría: Salud
Tema: Imss-Bienestar
Frase: “Atendemos a 12.3 millones de mexicanos (en IMSS-Bienestar), de los cuales 4.5 viven en comunidades indígenas, aproximadamente un poco más de 20 mil médicos y enfermeras y paramédicos son los responsables de atender a estos 12.3 millones de mexicanos”.
Resultado: Verdadero
El programa opera en 19 entidades de la República, otorgando servicios médicos a 12.3 millones de personas que viven en zonas rurales o urbanas marginadas, confirma la página oficial del IMSS-Bienestar.
IMSS-BIENESTAR tiene presencia en 19 entidades del país con más de 26 mil trabajadores entre médicos, enfermeras, paramédicos y administrativos, entre otros, para ofrecer servicios de salud a la población de comunidades marginadas y en pobreza.
(Véase link 4)
Gisela Juliana Lara Saldaña, Titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar
Categoría: Salud
Tema: Mortalidad materna
Frase: “Ciento nueve mil al año (partos), sólo 28 mujeres fallecieron”.
Resultado: Verdadero
Cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal señalan que en la semana 28 del 2019 la razón de mortalidad materna calculada era de 29.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, a la semana 52 fue de 31 muertes en la misma cantidad de población, por lo que el promedio es cercano a lo asegurado por el funcionario.
(Véase link 5)
MIÉRCOLES 11 DE MARZO
Julio Scherer Ibarra, Consejero Jurídico de la Presidencia
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Se modificó el 4º constitucional”.
Resultado: Falso
El 10 de marzo pasado el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma el artículo 4 de la Constitución, para que el Estado garantice la entrega de programa sociales a la población que tenga discapacidad permanente, a las personas mayores de 68 años, becas para las y los estudiantes en condición de pobreza, así como brindar servicios de salud a quienes no tienen seguridad social.
El dictamen aprobado en lo general y particular con mayoría calificada de 335 votos a favor, 54 en contra y 4 abstenciones establece que se creará un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar, con el fin de que haya extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de estos servicios.
La reforma aún debe ser avalada por el Senado, por lo que la modificación aún no es una realidad consumada, sino que se encuentra en el proceso legislativo.
(Véase links 6 y 7)
Ernesto Prieto Ortega, Director General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública
Categoría: Gobierno
Tema: Lotería Nacional
Frase: “La Lotería Nacional ya presentó el Gran Sorteo Especial número 235 y ya se inició la venta del mismo”.
Resultado: Verdadero
Tal como lo menciona Prieto Ortega, la Lotería Nacional ya anunció el Gran Sorteo Especial número 235, esto en el inicio de su página web.
(Véase link 8)
JUEVES 12 DE MARZO
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hasta el corte de ayer por la tarde. Se han acumulado más de 118 mil casos, 80 mil de ellos, casi 81 mil fueron registrados en China, 37 mil”.
Resultado: Verdadero
Las cifras señaladas al momento de la conferencia, coinciden con las presentadas en la página web oficial de la Organización Mundial de Salud (OMS).
(Véase link 9)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Y lo que vamos a ver es que distintos países tienen ya al menos un caso, hasta el momento se han registrado 105 países, gruesamente la mitad del mundo que tienen al menos un caso y en 10 países existe transmisión comunitaria activa”.
Resultado: Engañoso
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó oficialmente el 11 de marzo pasado que hasta ese momento había registrado más de 118,000 casos en 114 países, y 4,291 personas han perdido la vida.
En los 114 países, más del 90% de los casos están en solo cuatro naciones, y dos de ellos, China y Corea del Sur, tienen epidemias en declive significativo. 81 países no han reportado ningún caso de COVID-19, y 57 países han reportado 10 casos o menos”.
(Véase link 9)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En España tiene ya transmisión comunitaria y la mitad de los casos están en la capital del país, en Madrid, y en Madrid se han tomado algunas decisiones de restricción, de movilidad y concentración de población, especialmente en las escuelas y sitios de congregación pública”.
Resultado: Verdadero
Es cierto lo comentado por el subsecretario, de acuerdo al Ministerio de Sanidad de España.
(Véase links 10 y 11)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Y vean ustedes cómo hasta el momento la epidemia (del coronavirus en Estados Unidos) está concentrada en cuatro estados: Washington en el noroeste, Nueva York en el noreste, Oregón y California”.
Resultado: Verdadero
La Universidad de Johns Hopkins tiene un mapa interactivo que integra el número de casos por entidad, ciudad y condado.
(Véase link 12)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En su momento lo habíamos presentado para el caso de China, China con esos 80 mil casos y una población de mil 300 millones de habitantes, el número de casos representaba el 0.001 por ciento de la población”.
Resultado: Falso
China tiene 1,395 millones de habitantes, por lo que 80 mil casos representan alrededor del .006 por ciento de la población del país asiático.
(Véase link 13)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Lo mismo, los cubrebocas de alta eficiencia, los N95, esas como conchitas blancas que se ponen de cubrebocas se usan para personal especializado que está en contacto directo con los pacientes; el resto, tanto del personal de salud como personal en general, no necesita tener ningún cubrebocas, tampoco la población. Hemos enfatizado que el cubrebocas quirúrgico ordinario no es un mecanismo de precaución para quienes quieren protegerse. Sí es un mecanismo que ayuda a la prevención si lo usa la persona enferma.
Resultado: Verdadero
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece una serie de consejos para la población sobre cuándo y cómo usar mascarilla ante el coronavirus:
- Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el 2019-nCoV.
- Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos.
- Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
- Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente.
(Véase links 12 y 14)
Cristian Morales Furhimann, Representante de OPS/OMS en México
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En las últimas dos semanas el número de casos confirmados por coronavirus, este nuevo coronavirus, se ha multiplicado por 13, el número de países con un caso positivo se ha multiplicado por tres y el número de países que mantiene una transmisión comunitaria sostenida se ha multiplicado por dos”.
Resultado: Verdadero
Documentos y mapas oficiales de la Organización Mundial de la Salud confirman que se han multiplicado los casos de coronavirus alrededor del mundo en la proporción indicada.
(Véase link 9)
Cristian Morales Furhimann, Representante de OPS/OMS en México
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Dicho esto, es importante también entender que hace ya casi 10 días la Organización Mundial de la Salud elevó el nivel de alerta máxima para todos los países; y en ese sentido, la situación no ha cambiado, lo que estamos haciendo simplemente es ponerle un adjetivo”.
Resultado: Verdadero
La Organización Mundial de la Salud elevó el 28 de febrero pasado el riesgo internacional de propagación del coronavirus COVID-19 de “alto” a “muy alto”.
Su director, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, explicó que se tomó la decisión dado que siguen aumentando los casos fuera de China, hay más países afectados y algunos están teniendo dificultades para contener la epidemia.
(Véase link 15)
Cristian Morales Furhimann, Representante de OPS/OMS en México
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el caso de México esto se viene haciendo (preparativos), como acaba de decir el señor subsecretario, desde el mismo inicio de la epidemia”
Resultado: Verdadero
El primero caso de coronavirus fue el 8 de diciembre de 2019, según reportó la OMS. Días después, el 31 de diciembre, la organización internacional de salubridad recibió la primera alerta. Las autoridades chinas advertieron de la aparición en la ciudad de Wuhan.
Según la propia página oficial del gobierno federal, desde el pasado nueve de enero de 2020, cuando se dio a conocer la existencia de este brote, el Gobierno de México activó un plan de respuesta, que incluye:
- Aviso preventivo de viaje
- Monitoreo de medios de comunicación
- Identificación de casos sospechosos en pasajeros internacionales provenientes de China.
Desde el 16 de enero, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), estableció los protocolos diagnósticos siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Centro Nacional de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional se mantiene en comunicación continua con la OMS y los países de la región afectada.
(Véase link 16)
Cristian Morales Furhimann, Representante de OPS/OMS en México
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ya lo estamos viendo, se afecta la economía, se afecta el turismo, se afectan otros sectores”.
Resultado: Verdadero
El coronavirus no es ya solo una amenaza para la salud, sino un golpe fenomenal para la economía mundial. “Esta crisis sanitaria va a tener importantes efectos económicos colaterales que se reflejan en shocks de demanda y oferta distintos de crisis pasadas”, escribió en un blog del Fondo Monetario Internacional (FMI) su economista jefa, Gita Gopinath.
En México el sector turístico sería el principal afectado, pues se reduciría hasta 15% el flujo de visitantes y se tendría un impacto económico de hasta 37 mil millones de dólares (mmdd), cifras similares a las que se reportaron en el 2009 con la presencia del virus de la influenza H1N1, estimaron especialistas consultados por 24 HORAS.
Por lo pronto el precio del dólar frente al peso ha subido a su pico más alto en cinco años, el precio del petróleo ha caído hasta 30% y las principales bolsas de valores del mundo cayeron 7 por ciento, lo que las llevó incluso a suspender actividades.
(Véase links del 17 al 21)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “No confundir con si es o no una epidemia, no hay duda que es una epidemia, pero no reúne las características para ser considerado una emergencia en este momento, en este escenario uno; muy posiblemente durante el escenario dos, en la medida en que tengamos pequeños brotes comunitarios en conjunto, se contaría por cientos y principalmente que no se rebase la capacidad hospitalaria”.
Resultado: Falso
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) sí se trataba ya el jueves de una emergencia, tanto que un día antes elevó la situación del COVID-19 de epidemia a pandemia.
Clasificar la propagación como pandemia indica que se ha extendido oficialmente alrededor del mundo. Además, refleja la preocupación de la OMS por “los niveles alarmantes de transmisión y gravedad del coronavirus, así como para la falta de acción” y por el pronóstico que apunta a que continúe aumentando el número de casos, muertes y países afectados.
(Véase link 22)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Mito: enjuagarse la nariz con solución salina y hacer gárgaras con enjuague bucal puede prevenir el contagio del nuevo coronavirus, ese es el mito. Realidad: no hay evidencia de que estas prácticas protejan a las personas de contraer coronavirus”.
Resultado: Verdadero
Lo de usar una solución salina para prevenir el contagio del coronavirus es uno de los primeros mitos que desmintió la OMS. Dicha organización aseguró en declaraciones a AFP que no hay evidencias de que enjuagarse la boca con una solución salina «proporcione protección frente a esta enfermedad».
De hecho, la propia OMS ha desmentido otros supuestos métodos de prevención contra el coronavirus similares como limpiarse la nariz con una solución salina o utilizar enjuague bucal, explica el equipo español de fact checking Maldita en su página web.
(Véase link 23)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Interesantemente esto es parecido a la razón por la que los cubrebocas no protegen a quien está en riesgo de recibir la enfermedad, y habría que poner millones de cubrebocas, pero en cambio sí ayudan a que si se los pone la persona enferma no propague, es muy parecida la lógica científica, virológica y de epidemiología”.
Resultado: Verdadero
Como ya se mencionó, la Organización Mundial de la Salud recomienda usar mascarilla solo si ha sido diagnosticado con el virus y en el caso de que se tenga contacto con algún enfermo que tenga el padecimiento.
(Véase link 24)
VIERNES 13 DE MARZO
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ahora, en este tema del pánico también lo que notamos en las últimas dos días, en especial ayer, y es parte de lo que monitorea nuestra Unidad de Inteligencia Epidemiológica, es la propagación de rumores”.
Resultado: Verdadero
El 12 de marzo, el senador Samuel García informó de manera errónea la situación del Covid-19, acusando al gobierno de maquillar datos y no informar de manera correcta.
Sin embargo, después de una investigación se descubrió que se basó en falsas noticias, haciendo circular un video viejo e instrucciones que solo eran para casos específicos.
Aparte de este dato, también ha circulado en redes sociales un video que es de 2011 en Alemania, pero lo han hecho pasar como pánico sobre el coronavirus y cómo la gente está desesperada comprando productos de higiene.
(Véase link 25)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hemos explicado múltiples veces por qué no hay criterios para declarar el estado de emergencia sanitaria, pero además le exhortan o nos exhortan en la Secretaría de Salud a hacer exactamente lo que venimos haciendo desde el 3 de enero”.
Resultado: Falso
Buscando el historial de comunicados de la Secretaría de Salud Pública, no se encuentran comunicados con relación al coronavirus el 3 de enero de 2020, si no hasta el 10 de enero fue cuando se publicó una advertencia sobre los viajes hacia Wuhan.
(Véase link 26)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Canadá no está usando este tipo de medidas”.
Resultado: Falso
En la página oficial de Quebec, se menciona lo siguiente “En Quebec, la propagación del coronavirus (COVID-19) está actualmente bajo control, pero las próximas semanas serán críticas. Por lo tanto, el gobierno está tomando todas las medidas necesarias para limitar el contagio tanto como sea posible”.
También menciona sobre un posible caso que utilizó el metro de Quebec por lo que recomienda que se refuercen las medidas higiénicas.
(Véase link 27)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Si uno se fija solamente en los acumulados, siempre van a ser grandes, ya se acumularon 125 mil casos en el mundo, 80 mil en China”.
Resultado: Engañoso
En la página de WorldOMeters, se tiene un registro que se actualiza cada 12 horas donde se hace el recuento de la cantidad de casos de coronavirus que hay en el mundo. Para esto, la página tiene un total de 145 mil 505 casos en el mundo.
La cantidad de casos en China es de 80 mil 824 casos. A pesar de que el número de casos en China es correcto, hay una diferencia de 20 mil casos en el total del mundo entre la información que menciona el subsecretario y la investigada por la página.
(Véase link 28)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Son los días que se cuentan desde el 25 de enero en donde Estados Unidos detectó su primer caso”.
Resultado: Falso
El pasado 21 de enero de 2020, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó el primer caso de COVID-19 en el estado de Washington, en Estados Unidos.
Esto desmiente lo dicho por López-Gatell, pues la confirmación de los CDC fue días antes de lo mencionado en la conferencia matutina.
(Véase link 29)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ya hemos dicho, lo ha dicho la OMS, el primer país que tuvo una prueba diagnóstica”.
Resultado: Engañoso
Colombia y su organismo de salud, aseguran que ellos fueron los primeros en tener una prueba diagnóstica sobre el Covid-19, y que la OMS les instó que apoyaran a otros países de ser necesario.
Sin embargo no existen comunicados oficiales de la organización internacional.
(Véase link 30)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Con Aeroméxico desde hace una semana más o menos ellos han difundido a todos sus clientes información de salud pública preventiva que proviene de nuestros propios materiales hechos por el gobierno, por la Secretaría de Salud”.
Resultado: Engañoso
El 6 de marzo de 2020, Aeroméxico publicó en su sitio web una serie de acciones ante el coronavirus. Ahí se encuentran desde políticas de flexibilidad, estatus de vuelo, hasta las medidas preventivas que utiliza la aerolínea, recomendaciones y acciones de sus socios.
Es en el apartado de recomendaciones donde proponen lavarse las manos con agua y jabón o, en su defecto, utilizar gel antibacterial con 70% alcohol; cubrirse boca y nariz al estornudar y toser; evitar tocarse cara, ojos, nariz y boca; evitar contacto físico al saludar; además de invitar a la población a acudir al médico al presentar síntomas de enfermedades respiratorias.
Por otro lado, la Secretaría de Salud, el 11 de febrero de 2020 publicó las recomendaciones ante el COVID-19. En estas medidas se encuentra también las sugerencias de no escupir; limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común; y evitar contacto con personas que presenten enfermedades respiratorias.
Por lo tanto, las medidas presentadas en la página web no son totalmente las propuestas por la Secretaría de Salud.
(Véase links 31 y 32)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En las iglesias, de la Iglesia católica desde hace tres semanas se difunde información, y además se ha hecho cierto cambio de prácticas en la ceremonia religiosa para disminuir el riesgo de transmisión en el tema este de la homilía y estas cosas”.
Resultado: Verdadero
Desde el pasado 28 de febrero de 2020, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado de prensa. En éste exhorta a los obispos y sacerdotes soliciten a su comunidad de feligreses evitar saludar y abrazar, esto sin eliminar el rito de saludo de paz, sino solamente el contacto interpersonal.
Además, propone que la Sagrada Comunión sea distribuida en la mano y no en la boca, como se acostumbra.
Finalmente, enlista una serie de recomendaciones para enfrentar al COVID-19 y darle la seriedad necesaria.
(Véase link 33)
LINKS
- https://heraldodemexico.com.mx/pais/total-recaudado-subastas-gobierno-amlo-los-pinos-351-millones-de-pesos-2019/
- https://politica.expansion.mx/presidencia/2020/01/03/gobierno-de-amlo-obtuvo-351-mdp-en-subastas-pero-no-entrego-todos-los-recursos
- http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4407/Capitulo1.pdf
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201905/134
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/476960/MM2019SE28.pdf
- https://www.milenio.com/politica/articulo-4-constitucional-modifico-programas-bienestar
- https://aristeguinoticias.com/1003/mexico/camara-de-diputados-aprueba-elevar-programas-sociales-a-rango-constitucional/
- https://www.lotenal.gob.mx/Comercial/cachitoGranEspecial.html
- https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19—11-march-2020
- https://www.rtve.es/noticias/20200315/mapa-del-coronavirus-espana/2004681.shtml
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/situacionActual.htm
- https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
- https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15696:coronavirus-disease-covid-19&Itemid=4206&lang=es
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks
- https://news.un.org/es/story/2020/02/1470351
- https://www.gob.mx/salud/prensa/015-acciones-de-preparacion-y-respuesta-ante-nuevo-coronavirus-2019-ncov-para-la-proteccion-de-la-salud-en-mexico
- https://blogs.imf.org/2020/03/09/limiting-the-economic-fallout-of-the-coronavirus-with-large-targeted-policies/
- https://www.24-horas.mx/2020/01/29/advierten-que-coronavirus-dejaria-danos-por-37-mmdd-en-mexico/
- https://actualidad.rt.com/actualidad/345883-dolar-cotizar-pesos-mexicanos-coronavirus
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-51807458
- https://www.rtve.es/noticias/20200309/bolsas-se-hunden-ibex-35-pierde-mas-7-petroleo-caida-libre-coronavirus/2007420.shtml
- https://news.un.org/es/story/2020/03/1471101
- https://maldita.es/malditobulo/2020/03/14/recomendaciones-falsas-coronavirus-unicef-bulo/
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks
- https://www.sinembargo.mx/13-03-2020/3747398
- https://www.gob.mx/salud/es/archivo/prensa?idiom=es&order=DESC&page=15
- https://www.quebec.ca/en/health/health-issues/a-z/2019-coronavirus/
- https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries
- https://web.archive.org/web/20200121201717/https://www.cdc.gov/media/releases/2020/p0121-novel-coronavirus-travel-case.html
- https://www.voanoticias.com/a/colombia-primer-pais-de-america-latina-con-pruebas-de-diagnostico-para-coronavirus-ministro/5273771.html
- https://www.aeromexico.com/es-mx/acciones-coronavirus
- https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus-poblacion
- http://cem.org.mx/Slider/511-ver-detalle.html