Por Deyra Guerrero (Verificado), Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
La producción petrolera en México no ha mantenido una tendencia constante al alza durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el peso mexicano no resistió las presiones de la economía mundial por el tema del coronavirus, como lo afirmó el presidente durante sus conferencias matutinas de la semana pasada.
Además, contrario a lo dicho por el mandatario, cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda muestran que la deuda pública del país ha tenido un ligero ascenso en la actual administración federal.
Lo anterior fue parte de las conclusiones obtenidas en el análisis de las “mañaneras” del 9 al 13 de marzo, en las que hubo 15 frases verificables de las que 9 fueron verdaderas, 1 engañosa y 5 falsas.
LUNES 9 DE MARZO DE 2020
Categoría: Energía
Tema: Producción petrolera
Frase: “Pero estamos ya produciendo más petróleo y con una tendencia a tener más producción”.
Resultado: Falso
Según las estadísticas petroleras de Petróleos Mexicanos (Pemex), el sexenio de López Obrador comenzó con un aumento en los miles de barriles diarios de petróleo crudo producido.
Sin embargo, no todo 2019 se mantuvo en incremento. Enseguida se encuentran los datos de producción de petróleo crudo (miles de barriles diarios).
2018
- Noviembre 1,697
- Diciembre 1,710
2019
- Enero 1,623
- Febrero 1,701
- Marzo 1,691
- Abril 1,675
- Mayo 1,663
- Junio 1,671
- Julio 1,671
- Agosto 1,683
- Septiembre 1,705
- Octubre 1,655
- Noviembre 1,696
- Diciembre 1,706
2020
- Enero 1,724
El inicio del 2019 se vio envuelto en una constante caída en la producción, pues del primer semestre de dicho año, sólo febrero y junio mostraron un ascenso.
No obstante, el segundo semestre mostró un aumento casi periódico crecimiento, ya que nada más julio y octubre disminuyeron.
El alza en la producción durante el sexenio de López Obrador no ha sido constante. Y aunque la producción de enero es la más alta en su gobierno, ésta no rebasa las cifras promedio anuales de Peña Nieto:
- 2018 1,813
- 2017 1,948
- 2016 2,154
- 2015 2,267
(Véase link 1)
MARTES 10 DE MARZO
Categoría: Salud
Tema: Imss-Bienestar
Frase: “Este programa IMSS-Bienestar inició hace 40 años como IMSS-Coplamar, 42 años, en 1979”.
Resultado: Verdadero
IMSS-BIENESTAR surgió en 1979 como IMSS-COPLAMAR, mediante la firma de un convenio del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (COPLAMAR) para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional.
A lo largo de su historia, cambió su nombre a IMSS-SOLIDARIDAD, IMSS-OPORTUNIDADES, IMSS-PROSPERA y finalmente IMSS-BIENESTAR que el pasado 25 de mayo cumplió 40 años de dar atención médica y medicamentos gratuitos a quienes más lo necesitan.
(Véase links 2 y 3)
Categoría: Salud
Tema: Mortalidad infantil y materna
Frase: “En México, bueno, el índice de mortalidad infantil y materna es muy bajo”.
Resultado: Verdadero
La tasa de mortalidad en bebés por cada 1,000 nacidos en México es de 11, según el Banco Mundial, se trata del punto más bajo desde 1960. En el año 2000 era de 22.2 y en el 2010 de 14.9.
Por otro lado, la tasa de mortalidad materna en el país es de 33 por cada 100,000 nacidos vivos. En el 2010 era de 46 y en el 2000 de 55.
(Véase links 4 y 5)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda pública
Frase: “Por primera vez no creció la deuda pública; al contrario, poquito, pero bajó”.
Resultado: Falso
De acuerdo a las Estadísticas Oportunas de la Secretaría de Hacienda, en diciembre de 2018 la deuda neta del sector público fue de 10.8 billones de pesos, mientras que en diciembre de 2019 el saldo fue de 11.027 billones.
En enero de 2020 fue de 11.089 billones de pesos.
(Véase link 6)
Categoría: Economía
Tema: Indicadores financieros
Frase: “Resistió nuestro peso, porque estuvo complicado, está todavía complicado, ayer fue un mal día, se afectaron todas las bolsas del mundo, se cayó todo el sistema financiero, todas las monedas se depreciaron y la nuestra resistió, aguantó”.
Resultado: Falso
Contrario a lo afirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el tipo de cambio peso-dólar no se mantuvo estable, es decir, no resistió las presiones internacionales.
El tipo de cambio interbancario se fijó en 20.7780 pesos por dólar el martes 10 de marzo, mientras una semana antes era de 19.3920, es decir, que hubo un incremento de 7% de la moneda estadounidense.
(Véase link 7)
Categoría: Gobierno
Tema: Voto de la mujer
Frase: “1955. El derecho lo consiguieron en 1953, pero se hizo efectivo hasta el 55, o sea, después de que se le dio el derecho de votar a los peones, porque tampoco tenían derecho los peones de las haciendas, empezaron a votar después de la Revolución, pero en el caso de las mujeres a partir del 55.”.
Resultado: Verdadero
El derecho al voto de la mujer en México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115 para permitirles la participación como votantes y como candidatas, quedando establecido que:
“En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.
Sin embargo, fue el 3 de julio de 1955, hace 64 años, cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. Lo anterior, derivado de la promesa de campaña que hiciera dos años antes el entonces candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines.
Fue el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, el presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena.
(Véase link 8)
Categoría: Salud
Tema: IMSS-Bienestar
Frase: “Este programa de IMSS-Bienestar aplica en 19 estados, y tiene un alcance en beneficio de 12 millones de personas”.
Resultado: Verdadero
El programa opera en 19 entidades de la República, otorgando servicios médicos a 12.3 millones de personas que viven en zonas rurales o urbanas marginadas, confirma la página oficial del IMSS-Bienestar.
(Véase link 9)
Categoría: Infraestructura
Tema: Carreteras
Frase: “Sí saben que no nos corresponde a nosotros (los baches), que tiene que ver con los municipios o con el estado. A nosotros nos corresponde el mantenimiento de las carreteras federales”.
Resultado: Verdadero
La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal señala en su artículo 30 que “la construcción, mantenimiento, conservación y explotación de los caminos y puentes estarán sujetos a lo dispuesto en esta Ley y sus reglamentos, y a las condiciones impuestas en la concesión respectiva”.
Con el fin de que las autoridades federales y concesionarios destinen por lo menos el 15% de los ingresos generados por concepto de peaje, en cada carretera o autopista, para el mantenimiento, reparación y conservación de las mismas, la Cámara de Senadores avaló en abril de 2012 reformas a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
(Véase link 10)
MIÉRCOLES 11 DE MARZO
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Se aprobó ayer en la Cámara de Diputados el que se eleve a rango constitucional el derecho a la pensión a los adultos mayores, a niñas, niños pobres, con discapacidad, el derecho de los jóvenes de familias de escasos recursos económicos a recibir una beca para estudiar en todos los niveles escolares y el derecho del pueblo a la salud”.
Resultado: Verdadero
En la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, según las votaciones registradas para reformar el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Bienestar, del 10 de marzo de 2020, ésta fue aprobada con 385 votos a favor.
La reforma aún tiene que pasar por el Senado para su aval definitivo.
(Véase link 11)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Y se aprobó por mayoría, dos terceras partes, porque es reforma constitucional, solamente no votó por estos derechos sociales el PAN, todos los del PAN en contra, creo que uno del PRD en contra y dos independientes en contra”.
Resultado: Falso
El pasado 10 de marzo de 2020 se celebró una votación para la reforma del Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Bienestar.
El total de votantes fue de 499; 385 votos a favor, esto representa el 77.15%, siendo un poco más de las dos terceras partes del total (66.66%).
Un diputado del PRD y dos diputados independientes votaron en contra, tal como lo menciona Obrador. Sin embargo, de los 78 diputados del PAN, sólo 46 votaron en contra.
(Véase link 11)
Categoría: Educación
Tema: El Mexe
Frase: “Entonces, por consigna la cerraron y yo hice el ofrecimiento que si ganábamos se iba a abrir El Mexe; y lo cumplimos el compromiso”.
Resultado: Verdadero
El 25 de enero, la página de Tepatepec, menciona que ya se abrieron las fichas de admisión a docentes que quieran ingresar a estudiar a la normal.
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Ayer les mostraba yo, o antier… no, ayer creo, que tuvimos 73 (homicidios)”.
Resultado: Falso
En las víctimas reportadas por delito de homicidio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado 10 de marzo de 2020, se contabilizaron 79 homicidios; mientras que el 9 de marzo de 2020 hubo 72.
(Véase links 13 y 14)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Porque llegamos a tener en Guanajuato 20 homicidios diarios y tomamos la decisión de actuar”.
Resultado: Verdadero
Según los reportes de víctimas reportadas por delito de homicidio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado 8 de marzo de 2020 se registraron 20 homicidios en el estado de Guanajuato.
Además, dicha cifra fue sobrepasada en diversas ocasiones durante el primer mes del año; pues los días 24 y 26 de enero de 2020 se contabilizaron 22 homicidios sólo en Guanajuato. Y el 15 de enero de 2020, la cifra alcanzó los 26 homicidios.
(Véase link 15)
JUEVES 12 DE MARZO
Categoría: Educación
Tema: Deserción escolar
Frase: “Sí saben que nos interesa mucho atender este nivel de escolaridad (medio superior), porque es el nivel de escolaridad de mayor deserción”.
Resultado: Verdadero
La tasa de abandono en educación primaria durante el ciclo 2016-2017 y el inicio del siguiente fue de 1.1% (152,605 abandonantes); en educación secundaria, de 5.3% (355,152 abandonantes), y en Educación Media Superior, de 15.2% (780,118 abandonantes).
Es decir, en la educación primaria, la secundaria y la media superior 1287875 alumnos abandonaron (o al menos interrumpieron) sus estudios durante el ciclo escolar 2016-2017, precisan cifras del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
(Véase link 16)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Recaudación
Frase: “En enero y febrero aumentó la recaudación en términos reales en cinco por ciento, esto significa, como 50 mil millones con relación al año pasado, 50 mil millones adicionales”.
Resultado: Engañoso
La Secretaría de Hacienda establece en sus estadísticas que en enero de 2020 el gobierno federal tuvo 46,103.3 millones más de ingresos tributarios, para alcanzar 364,600.7 millones de pesos, lo que, especifica, representa un crecimiento real de 10.9%. La información de febrero no ha salido publicada.
(Véase link 6)
VIERNES 13 DE MARZO
No hubo frases verificables
LINKS
- https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/eprohidro_esp.pdf
- http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4407/Capitulo1.pdf
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201905/134
- https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.IMRT.IN
- https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.MMRT
- http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
- https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
- https://www.gob.mx/inafed/articulos/64-aniversario-del-voto-de-la-mujer-en-una-eleccion-federal-en-mexico
- http://www.imss.gob.mx/imss-bienestar
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/27_250618.pdf
- http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/Votaciones/64/tabla2or2-47.php3
- https://www.tepatepec.mx/inician-inscripciones-para-el-mexe/
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_10032020_v2.pdf
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_09032020_v2.pdf
- http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/
- https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf