Nos quedamos exactamente igual

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis

Siempre es grato ver caras conocidas, amistades de hace muchos años o de algunos, en realidad el tiempo no siempre es lo relevante, sino la calidad de la amistad, de una amistad que nos ha llevado por diferentes caminos que terminan en el periodismo.

El lugar fue el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo Nacional de Antropología, que fue la sede de la primera Cumbre de Libertad de Prensa, convocada por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

El evento tuvo como razón fundamental (otra vez) ver la difícil situación en la que las y los periodistas en México tenemos que hacer nuestro trabajo, volver a revisar la ineficacia del gobierno en todos sus niveles para brindar protección o para investigar y castigar las decenas de asesinatos y miles de agresiones que hemos padecido en los últimos 20 años.

En esta Cumbre convocada por el CPJ hubo una mesa interesante que ayudó a ilustrar la manera en que Donald Trump, Nicolás Maduro y Andrés Manuel López Obrador comparten esa facilidad que tienen para descalificar a la prensa y quedó claro que eso sólo eleva nuestras vulnerabilidades.

Eso sí, destacó la participación de la veterana reportera Blanche Pietrich, que puso en la mesa la responsabilidad e irresponsabilidad de las empresas mediáticas que han sido cómplices en la descomposición de nuestra flacucha democracia y que además nos maltratan como empleados y empleadas.

En el Museo de Antropología estuvo presente Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y se curó en salud diciendo que no iba a dar su opinión personal porque iba en representación del Gobierno Federal y obvio dijo lo que ya sabemos y por supuesto no ofreció ninguna acción institucional para resolver la impunidad y cumplir la obligación del Estado por proteger a periodistas.

Es importante decir que el CPJ invitó al presidente López Obrador, movieron sus fechas para ajustarse a las del presidente y aún así no vino. El gran ausente, dijeron las reporteras Adela Navarro y Anabel Hernández.

Estuvieron quienes siempre están en estos foros hablando de lo que ya sabemos, pero que como sucede en otros foros, fue nuevamente un muro de lamentaciones y, como bien anticipó el reportero Rogelio Hernández López en su columna “Miradas de Reportero” de este lunes 17 de junio, no hubo en este nuevo encuentro entre pares, ninguna propuesta desde nuestra labor como periodistas para establecer los mínimos de Autoprotección y diseño de protocolos para hacer coberturas de riesgo.

No es que esta Cumbre del CPJ sea inútil. Esta Cumbre mantiene en la agenda pública este tema que nos ocupa desde hace casi dos décadas, pese a que los gobiernos del PAN, PRI y Morena se han empeñado en ignorar de manera dolosa.

Sin embargo lo que nos falta es recuperar la agenda que en 2012 intentamos impulsar y que era la de avanzar de manera paralela con nuestra propia responsabilidad y obligación de cuidarnos, de hacer protocolos de cobertura segura, de hacer nuestro trabajo de manera profesional. Esta agenda que iniciamos unos cuantos, es la que está pendiente y ojalá haya otra Cumbre como esta donde nos inviten a platicar sobre ella.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...