Cuando la omisión es reiterada, entonces es por algo

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Andrés A. Solis*

Hablar de violencia contra periodistas en el Estado de México es como un tabú, como si fuera un tema que no debe tocarse y ha de ser por la pésima escuela política que ha dejado históricamente el PRI y el Grupo Atlacomulco.

Nadie habla de las amenazas contra colegas en la zona sur del Estado, desde Tejupilco hasta Zacazonapan, pasando por Luvianos y Tlatlaya, la zona de Tierra Caliente controlada por el crimen organizado.

Pero en las últimas seis semanas se han registrado seis casos graves de agresiones y amenazas, dos de ellas tan sólo en las últimas dos semanas y la respuesta institucional ha sido nula.

Más de 250 periodistas mexiquenses firmamos una carta dirigida a los poderes estatales y municipales para que pongan fin al clima de violencia institucional hacia el ejercicio del periodismo y hasta la propia Comisión de Derechos Humanos del Estado de México tuvo que emitir un pronunciamiento para llamar al gobierno priísta de Alfredo del Mazo Maza para que atienda la situación.

Este martes 16 de julio salió publicada esta nota (http://cnxnoticias.mx/del-mazo-de-la-indolencia-a-la-displicencia-hacia-periodistas/) que da cuenta de las omisiones reiteradas del gobierno estatal para atender casos de agresiones, de cumplir compromisos institucionales y hasta de cumplir las propias promesas que Del Mazo Maza hiciera siendo candidato a gobernador en 2017.

El Estado de México es una de esas entidades que no cuentan con leyes de protección para periodistas ni con instituciones que prevengan y atiendan las agresiones ni con una fiscalía especializada.

En abril pasado la bancada mayoritaria de Morena en el Congreso mexiquense presentó una iniciativa de ley de protección que se fusilaron de otra propuesta que presenté con colegas independientes al propio Congreso del estado en la pasada legislatura, un fusil pues.

Lo preocupante es que el propio gobernador prometió en campaña que atendería los casos de violencia y que garantizaría el libre ejercicio del periodismo en los 125 municipios del Estado, pero no ha cumplido su propia palabra.

¿Y cuántos Alfredo del Mazo hay en el país?

Además del Edomex en otras entidades no existe una ley de protección de periodistas y se suma el caso de Quintana Roo, donde la presión de la sociedad civil motivó que se derogara la que hasta 2015 era la mejor ley en la materia.

En Entidades como Querétaro y Puebla, varios periodistas acompañamos a colegas locales para empujar buenas iniciativas. Así logramos leyes en CDMX, Michoacán, Hidalgo o Morelos.

En Querétaro las bancadas del PRI y del PAN nos dejaron presentarles un texto elaborado, pero no lo aprobaron al final.

En Puebla la comisión local del derechos humanos aceptó en principio acompañar el esfuerzo, pero a la mera hora se echó para atrás. De nada sirvió tampoco que tuviésemos una reunión privada con el vocero del entonces gobernador Rafael Moreno Valle ni con la mayoría panista en el congreso del Estado.

En las otras entidades donde no hay ley, ni gobernantes ni congresistas han querido siquiera acceder a dialogar con periodistas para darles ideas de hacia dónde se puede empujar un marco jurídico de avanzada para garantizar no sólo el ejercicio profesional del periodismo, sino el derecho ciudadano a recibir información.

infantes* Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...