• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, febrero 28, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Syndy García Por Syndy García
julio 22, 2019
En En la mira
A A
58
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Syndy García 

Para Clara Jiménez Cruz, cofundadora y jefa de proyecto de Maldita.es -un medio que trabaja contra la desinformación-, la transparencia de metodología en una unidad de verificación es vital.

En entrevista para Verificado, explicó que para que un equipo de verificación funcione como tal, se necesita transparencia metodológica, de financiación, así como de apartidismo de fuentes y de rectificación.

“Cualquier ciudadano que observe una rectificación bien hecha debería poder replicarla de manera independiente si está bien realizada”, apuntó Jiménez, miembro del Consejo Asesor del International Fact-Checking Network (IFCN).

Si bien el periodismo tradicional ya analiza y revisa datos, la mente maestra detrás del proyecto Maldito Bulo refirió que la metodología transparente y estricta es la base para hacer un trabajo especializado de fact-checking.

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Se domestica a los animales, no a las trabajadoras: Marcelina Bautista

“Si un medio de verificación no es transparente con su metodología yo evitaría llamarlo medio de verificación.

“En la base del trabajo que hacemos está la metodología: el periodismo tradicional ya revisa datos y hechos a la hora de contras sus historias, lo que nos diferencia y nos especializa es el hecho de someterlo a una metodología estricta que protege a nuestros lectores de nuestros prejuicios”.

Agregó que otra de las características, específicas y necesarias, para la verificación profesional es aportar todas las pruebas que permitan al ciudadano repetir la verificación llevada a cabo, esto, para seguir cada paso que ha dado el periodista para alcanzar su conclusión.

“Esto tiene que ver con la transparencia necesaria en el fact-checking: las fuentes tienen que ser públicas y los desmentidos respaldados por pruebas físicas como e-mails o mensajes de móvil siempre que se pueda”, refirió.

Luego de que la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex, un organismo descentralizado con un presupuesto de alrededor de 200 millones de pesos de gobierno para este 2019, diera a conocer una unidad de verificación el pasado 28 de junio denominada “Verificado”, se le preguntó qué tan objetiva podría ser esta sección cuando depende de alguna forma de recursos gubernamentales.

“Creo que esta circunstancia es intrínseca a cada país y a la independencia real de sus agencias de noticias. En cualquier caso, si existe una metodología transparente y esta se sigue, incluso en una agencia “al servicio del gobierno” puede existir una sección de verificación que se haga correctamente, pero es necesario que exista esa metodología y que la sección sea transparente y explique a los ciudadanos sus decisiones”, refirió.

Según la ley, Notimex es administrado por una Dirección y una Junta de Gobierno, en donde de acuerdo al artículo 12 de la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, es la Junta de Gobierno, la autoridad suprema de la agencia, conformada por representantes de diversas secretarías del Ejecutivo Federal, quienes entre otras cosas aprueban el Código de Ética y los lineamientos de política editorial propuestos por el Consejo Editorial Consultivo.

En la página donde se dio a conocer el proyecto de verificación de Notimex aquí: https://bit.ly/2xZ1P7Ul, al menos hasta este 22 de junio no se ha transparentado su metodología y solo señala que se revisarán temas reelevantes.

A la fecha, Notimex solo se han dado a conocer 6 trabajos de verificación en su histórico http://verificado.notimex.gob.mx/seccionNota, algunos con pruebas que surgen de las mismas redes sociales o de notas de la propia agencia del Estado.

Por otra parte, Clara indicó que la mejor manera de saber si una entidad de verificación hace bien su trabajo, es observar si pertenece al International Fact-checking Network.

“Esa alianza (con IFCN) es la que verifica el trabajo del fact-checker, ratificando con evaluadores externos que los principios de transparencia metodológica, de financiación, de apartidismo, de fuentes y de rectificación se cumplen”, dijo.

Una mala verificación, agregó, la haga quien la haga “afecta negativamente a los verificadores profesionales puesto que el público tiende a no distinguir entre una verificación bien hecha y una mal, y nos mete a todos en el mismo saco”.

¿Quieres conocer el trabajo de Maldita.es?, entra aquí: https://maldita.es/ 

¿Qué opinas?
Temas: clara jiménezfact checkingmaldita.esmaldito buloMéxicopruebasVerificado
Compartir58TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

vacuna
Especial

La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

febrero 26, 2021
10 preguntas vacunas covid
Especial

10 preguntas y respuestas sobre las vacunas contra COVID-19

febrero 10, 2021
nosode vacuna
Ciencia Verificada

Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

febrero 4, 2021
Diálogos

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

enero 26, 2021
Siguiente noticia

Verificado a "Las Mañaneras" de AMLO del 1 al 15 de julio

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In