El derecho a tener nombre e identidad

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este martes 23 de julio la diputada de Morena en el Congreso del Estado de México, Liliana Gollas Trejo presentó una iniciativa para reformar el Artículo 3.1 y adiciones al capítulo VIII del Código Civil de la entidad, a fin de permitir que las personas puedan cambiar su acta de nacimiento para que su nombre corresponda con la identidad genérica con la que viven.

Esta iniciativa que han dado a llamar ley de identidad sexo-genérica, permitiría a personas transgénero y transexuales poder cambiar no sólo su acta de nacimiento, sino también toda su documentación y abrirse puertas para que dejen de ser víctimas de discriminación y de que les nieguen el acceso a empleo, servicios de salud, educación o cualquier cosa, sólo porque su credencial de elector tiene una identidad distinta a la de la persona.

Mujeres trans que podrán vivir legalmente como mujeres y no con el nombre de hombre o bien hombres trans que podrán vivir como hombres y ya no tener documentos que llevan nombre femenino.

Si avanza esta reforma el Edomex se sumaría a Ciudad de México y Coahuila que son las entidades donde es posible hacer este cambio legal.

Sin embargo y aunque sea una minoría de la población la que tendría acceso a este derecho, es una reforma trascendental en materia de derechos humanos.

Y sobre esto, pese a que la prensa presume ser un espacio donde deben respetarse, protegerse y promoverse los derechos humanos, los medios históricamente han invisibilizado a la comunidad trans y en contadas ocasiones son materia informativa.

A veces, en un sentido muy negativo, encontramos “notas” sobre la comunidad trans sólo cuando la vinculamos a temas como prostitución o peor aún, cuando hay hechos violentos precisamente porque algunas personas trans ejercen el sexo servicio (como si heterosexuales no lo hicieran).

Invisibilizar o estigmatizar desde la prensa a cualquier minoría sólo favorece que los esquemas discriminatorios se propaguen con mayor rapidez y fuerza y eso refiriéndonos al trato informativo, porque cuando los medios creen que la ridiculización de la comunidad trans es algo cómico, entonces la vulneración de derechos es aún mayor.

PD.- «La revista Proceso, por ejemplo, no se portó bien con nosotros (…) y todos los buenos periodistas de la historia le han apostado a las transformaciones». Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina del lunes 22 de julio.

Otra declaración para descalificar a la prensa mexicana y que hace ver que para el presidente es obligación de cualquier periodista ser militante y aplaudidor de la cuarta transformación. Si hasta Peña Nieto sabía que las y los periodistas no aplaudimos. Ya decir cualquier cosa adicional es ocioso.

 

infantes

* Periodista (@aasolisa) Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...