Desigualdad desde los medios

Fecha:

Comparte:

desigualdad

Por Andrés A. Solis*

Recién conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y este año fue mucho más intenso por las decenas de movilizaciones que en el mundo se organizaron y que tuvieron su semilla en España.

Este año millones de mujeres y algunos miles de hombres hicieron un paro laboral, ya fuese total, parcial o al menos de buena fe para sumarse a este reclamo que debe ser todos los días de alcanzar la plena igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, de lograr el libre ejercicio de los derechos de todas las personas.

Por eso es importante hacer un pequeño alto para reflexionar sobre la forma en cómo los medios de comunicación siguen retratando a las mujeres, cómo continúan reproduciendo roles de género que favorecen la reproducción de estigmas sociales que terminan en discriminación y violencia.

Preocupa que las empresas dedicadas a la publicidad, muchas de ellas dirigidas por mujeres, sigan usando los roles de género para anunciar ciertos productos. Que sean mujeres las que anuncien productos de limpieza, de cocina o utensilios y medicamentos para el cuidado de la familia, mientras que sean hombres quienes anuncien los objetos de lujo como autos, relojes, inversiones.

Ya ni hablemos por ahora de las razas y el origen étnico porque es tema largo.

Pero además de la publicidad, seguimos viendo en los programas matutinos de televisión, en televisoras públicas y privadas, que hay un discurso permanente de que las mujeres deben ocuparse del cuidado del hogar y de la familia. Y si son trabajadoras, profesionales, empresarias, exitosas, entonces les aplauden porque son “luchonas”.

Nunca se cuestiona el éxito varonil y mucho menos se le recuerda a la minoría de la población (las mujeres son el 52 por ciento de la población en México), que además de cumplir con su jornada laboral, también deben dedicarle horas de trabajo al mantenimiento del hogar y el cuidado de la familia.

Y si nos vamos a detalles, vemos la forma desigual en que medios y periodistas hacen su trabajo cotidiano, sin un lenguaje incluyente, sin perspectiva de género y por el contrario, destacando lo que es “políticamente correcto”.

Ejemplos muchos, pero uno es hacer noticia que el 8 de marzo haya un vuelo comercial en donde toda la tripulación sean mujeres, cuando la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) reconoce que poco más del 30 por ciento de quienes pilotean aviones son mujeres. Aún lejos de la paridad, pero ya tampoco es un logro que una mujer sea piloto, son capitanas profesionales, tanto como los hombres.

Otro ejemplo es pretender destacar que hay mujeres que son madres solas (que no solteras) y que además deben trabajar, estudiar y cuidar al perro. Según el INEGI, en México el 27 por ciento de los 31 millones de hogares en México son encabezados por mujeres; es decir más de ocho millones de mujeres son cabezas de familia.

Es urgente que medios y periodistas tengamos mayor capacitación para comprender qué es la perspectiva de género y poder hacer un periodismo sin roles ni estigmas sociales, un periodismo con lenguaje incluyente, un periodismo que destaque la visión femenina del mundo y hacer mucho más para reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.

Obvio, también tenemos que dejar de cubrir esos eventos absurdos donde funcionarios y hasta funcionarias públicas se reúnen con mujeres para regalarles flores y rifar aparatos electrodomésticos. A estos, hay que señalarles su misoginia y su profunda ignorancia del significado real de la conmemoración del 8 de marzo.

aasolisa copy

 

* Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia» (@aasolisa)

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...