• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, abril 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Nunca estamos preparados para que alguien desaparezca de nuestra vida”

Verificado Por Verificado
marzo 14, 2018
En En la mira
A A
720
Compartidas
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Leticia Hidalgo, madre de Roy y fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León.
Por Caridad García*

A más de siete años de la desaparición de su hijo, Leticia Hidalgo, madre de Roy, sigue luchando y buscando justicia.

Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, sabe que no es solo su hijo, sino que son miles de desaparecidxs por los que no hay que rendirse.

Y aunque han pasado años, una pequeña esencia de su hijo ha quedado plasmada en el libro “La presencia de la ausencia” (2016), del cual habla con Verificado para seguir reflexionando sobre quienes aún son buscados.

¿De qué trata el libro “La presencia de la ausencia”?

La presencia de la ausencia cuenta la historia de vida de 12 de nuestros seres queridos que a la fecha siguen desaparecidos, nuestros hijos, nuestros esposos, nuestros nietos, nuestros hermanos, lo contamos nosotras mismas, con el apoyo de un escritor de la localidad.

Contenido Relacionado

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Se domestica a los animales, no a las trabajadoras: Marcelina Bautista

Es un libro que lo imaginaron cuatro jóvenes solidarias a Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, ellas han acompañado nuestra lucha, nuestro caminar desde 2012, en todos los aspectos que nosotros hemos logrado incursionar, estas jovencitas han sido totalmente sensibles a nuestra lucha, ellas lo imaginaron y lo imaginaron tan extensamente que hicieron un libro maravilloso.

¿El libro le ha servido de catarsis?

No sé si a las demás compañeras, para mí no ha sido catártico, lo que escribió la chica acerca de Roy es un poema, no escribe en si la vida de Roy como una historia, sino como un poema a la vida, con base en las pláticas repetidas que tuvimos acerca de Roy. Tania, se llama la escritora, cursa también su carrera en la Facultad de Filosofía y Letras en la UANL, que es la misma facultad en donde estudiaba Roy hasta el momento que fue secuestrado y que aún sigue desaparecido, Tania me dice que ella sentía una deuda con Roy y sobre todo con las familias, entonces ha sido muy bonita la historia que ella escribe porque la transforma en un poema.

¿Cuál es el mensaje que se busca transmitir con “La presencia de la ausencia”?

El mensaje que queremos transmitir con el libro es precisamente la historia de vida de todos nuestros desaparecidos y de la vida de quienes le rodeábamos en ese momento que somos las mamás, papás, hermanos, abuelos, para que todo el mundo vea que la vida de nosotros era hasta ese momento una vida muy regular.

Nadie, nunca estamos preparados para que alguien desaparezca de nuestra vida de un momento a otro, y menos en esas circunstancias.

Además, el mensaje que se transmite es de las voces que nos acompañan o que nos han acompañado y que saben de este tema, incluso funcionarios públicos federales, uno de ellos escribe acerca de la desaparición forzada, otros compañeros muy amigos, solidarios que son los académicos que nos dedican el prólogo, el doctor Alejandro Vélez ha sido una persona muy sensible, que nos llama buscadoras de estrellas, en un prólogo de lo más claro y sensible que hemos podido encontrar en este caminar.

¿Qué hizo posible el libro?

Lo que hizo posible el libro ha hecho posible todo lo que hacemos, la solidaridad, esta red de solidaridad con mucha gente que no nos conocíamos, pero que el trabajo de visibilización y de concientización que hemos hecho ha permeado y el corazón de las personas y la sensibilidad de  sentir que estamos viviendo en una guerra y sobre todo que es una guerra injusta como todas las guerras, ha hecho posible que se haya realizado este libro, sobre todo esta red que hemos tejido con la gente solidaria.

¿Es solo para los que han sufrido una experiencia o todos podemos aprender algo?

Es precisamente para los que no han tenido ninguna perdida de este tipo, es más que nada enfocado en ellos, en los que no tienen un familiar, vecino, amigo desaparecido, ese es el enfoque que le hemos dado porque los miles de familiares de una persona desaparecida sabemos de qué trata y estoy segura de que hablamos el mismo idioma y que nos sentiríamos inmediatamente identificados, este libro es enfocado en quienes no tienen un familiar desaparecido y sobre todo ponerlos alerta de que nadie estamos exentos en este México tan violento que nos ha tocado vivir en estos últimos 10 años y es con un afán desde las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos para decirle a todo el mundo que nos importan los desaparecidos pero que también nos importan todos aquellos que aún no han desaparecido.

¿Hemos avanzado en México en la búsqueda de desaparecidos? 

Hemos tenido logros, pequeños, quizás porque no son los logros que nosotros necesitamos o por los que hemos luchado por todos estos años que es el encuentro, el hallazgo de nuestros seres amados, pero si hemos tenido logros en este México a fuerza, es decir, con la fuerza de los familiares de todo México, ya ahorita contamos con un movimiento nacional de familiares de personas desaparecidas, que reúne a más de 35 colectivos de familias en todo México, hemos logrado hacer esta fuerza que ha luchado para que exista en cada uno de los estados el delito de como autónomo de la desaparición forzada y la Ley General de Víctimas, Ley Estatal de Víctimas, la Declaración Especial de Ausencia, etcétera, y todo esto ya está en la ley, ya está escrito y lo que seguimos exigiendo es que no se quede en letra muerta  y que nos sirva a todos y todas las mexicanas y también a todos los migrantes que pasan por México y que son desaparecidos y a todos los niños y niñas que conforman una cantidad enorme de desaparecidos en este terrible México que estamos viviendo actualmente.

 

*Caridad García es colaboradora de Verificado y alumna de la licenciatura de Periodismo Multimedia de la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).  

¿Qué opinas?
Temas: DesaparecidosFUNDENLLeticia HidalgoNLRoy
Compartir720TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Verificado

Verdadero: alcaldesa de Guaymas regala palas a familias de personas desaparecidas

noviembre 26, 2020
ausencias desaparecidas
Diálogos

El miedo fundado a desaparecer. Niñas y mujeres sin localizar en Nuevo León

octubre 27, 2020
podcaste publicidad oficial Jaime Rodríguez
Especial

Publicidad Oficial en NL: promesa incumplida del Bronco que amaga a la prensa crítica

octubre 14, 2020
Fake News

Cierto: Producción y distribución de bebidas alcohólicas para por COVID-19

abril 1, 2020
Siguiente noticia
desigualdad

Desigualdad desde los medios

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In