Por: Debanhi Soto
Ruth Zavaleta Salgado, candidata a gobernadora de Guerrero, por Movimiento Ciudadano, hizo apuntes imprecisos sobre las diferencias de sueldo en el país y esa entidad, por cuestiones de género.
“Aquí en Guerrero las mujeres, lo que es el 14% a nivel nacional que las mujeres ganan menos que los hombres a igual trabajo, aquí puede llegar al 30%”, afirmó la abanderada, durante un encuentro con empresarios el 15 de abril de 2021.
No obstante, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indican que la brecha salarial de género en México es de 18.8 por ciento.
En Guerrero, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que, durante el cuarto trimestre de 2020, las mujeres recibieron sueldos promedio de 5 mil 966 pesos, mientras que, los hombres tuvieron una percepción media de 7 mil 482 pesos al mes. Por lo que la diferencia a nivel estatal sería de 25.4 por ciento.
*Fuentes:
- https://www.gob.mx/inmujeres/es/articulos/cuatro-causas-que-propician-la-brecha-salarial-de-genero?idiom=es
- http://siel.stps.gob.mx:304/perfiles/perfiles_detallado/perfil_guerrero.pdf
- https://www.facebook.com/516282841845532/videos/2892239581095666/