Falsa la campaña de «Si te tratan de asaltar, di que no»

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

En redes sociales nuevamente circuló la presunta campaña denominada «Di que no» del Gobierno de Coatzacoalcos, Veracruz. 

Dicha publicación propone hacer frente a los asaltos con el simple hecho de rechazarlos, pues señala que ‘legalmente nadie puede llevarse tus bienes sin tu consentimiento’.

Sin embargo, tal campaña es falsa, así lo informó la cuenta oficial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz desde el 23 de febrero de 2019.

¿Por qué se difunde esta campaña?

Si bien, este tipo de imágenes desinforman, también es importante señalar que la ciudadanía suele generar contenido de esta índole como una reacción ante la problemática de inseguridad que impera en la entidad.

Asimismo, una cantidad significativa de usuarios respondió dentro de la misma publicación de la SSP Veracruz que la falsa campaña se difundió con el fin de reflejar la obstaculización del acceso a la justicia y la falta de responsabilidad por parte de las autoridades estatales y municipales.

Cifras y datos importantes sobre la seguridad en Coatzacoalcos

Según datos del Observatorio Ciudadano Coatzacoalcos, durante junio de 2022 aumentaron los robos de vehículos y disminuyeron asaltos a negocios y a transeúntes.

No obstante, comparado con otras ciudades del sur de Veracruz, Coatzacoalcos ocupa el primer lugar en la lista de municipios con mayor incidencia delictiva al registrar 36 delitos con diferentes tipificaciones.

Captura de Pantalla 2022 07 14 a las 3.33.55 p.m.

Entre los delitos con mayor incidencia destacan:

  • Daño a propiedad ajena
  • Robo a escuelas
  • Desaparecidos
  • Extorsión
  • Muertes violentas
  • Violencia familiar
  • Golpes y lesiones
  • Narcóticos
  • Tráfico de indocumentados
  • Delincuencia organizada

Seguido del puerto de Coatzacoalcos, se enlistan Las Choapas con 14 delitos, Cosoleacaque con 11, Minatitlán con 10, Acayucan con 8, Agua Dulce con 4 y Nanchital con 3.

Captura de Pantalla 2022 07 14 a las 3.34.49 p.m.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...