Por Leslie Orozco
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no existía protección a periodistas durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, lo cual es falso.
«No había sistema de protección a periodistas con Calderón» declaró el mandatario durante la mañanera del 16 de marzo.
Sin embargo, fue el 25 de junio de 2012, durante el último año del sexenio de Felipe Calderón, que se promulgó la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la cual crea a su vez, el Mecanismo para la Protección de estos grupos.
Dicha ley, se inspiró en los estándares propuestos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los cuales incluyen que tanto la Federación y los Estados, se comprometan a investigar y sancionar agresiones a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como desarrollar e implementar medidas de prevención para evitar potenciales agresiones, y promover las reformas y adiciones necesarias.
Desde su creación, el mecanismo cuenta con mil 848 personas beneficiarias, distribuidas en la mayoría de las entidades federativas; y según el último informe estadístico, en el 43.9% de los casos de agresión a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, los autores de dichas violaciones son servidores públicos.
LINKS / FUENTES
- https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPPDDHP_200521.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/162133/Informe_Actividades_Mecanismo_2012_2013_VFinal.pdf
- https://www.gob.mx/segob/prensa/el-mecanismo-de-proteccion-para-personas-defensoras-de-derechos-humanos-y-periodistas-por-instruccion-presidencial-informa-lo-siguiente
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/644669/2021_04_Informe_estadistico.pdf