“Lo peor de lo peor”: El falso discurso del gobierno de EE.UU. sobre inmigrantes

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se refiere a las personas inmigrantes detenidas y deportadas como «lo peor de lo peor», afirmando que el 75% de los inmigrantes detenidos han sido acusados o condenados por un delito.
  • Pero los mismos datos oficiales contradicen la narrativa de la administración del presidente Donald Trump, pues cifras del ICE indican que la mayoría de los inmigrantes detenidos (71%) no son criminales.
  • Además, el 46% de las personas detenidas son clasificadas como «otros infractores de leyes de inmigración», lo cual significa que su única infracción es de tipo administrativo.

Por Melina Barbosa

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, afirma que las detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes están dirigidas solo a «lo peor de lo peor».

Noem también asegura que «el 75% de los inmigrantes ilegales detenidos bajo la administración Trump han sido acusados o condenados por un delito».

Sin embargo, las estadísticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) muestran que la mayoría de las personas en situación de movilidad no tienen un historial delictivo.

En realidad, 7 de cada 10 personas inmigrantes detenidas y 8 de cada 10 que son llevadas a centros de detención no tienen antecedentes penales.

Falso que mayoría de personas inmigrantes han sido acusadas o condenadas por un delito

Los datos más recientes de Seguridad Nacional confirman que al 28 de junio de 2025, se reportaron más de 57 mil personas detenidas por las agencias de ICE y CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos).

De las 57,199 personas detenidas, el 71% no tenía condenas penales y el 29% condenas por cualquier tipo de delito.

Además, el 46% (26,195) son personas clasificadas como «otros infractores de leyes de inmigración», es decir, que su única infracción es de tipo administrativo y no tienen cargos penales ni antecedentes criminales.

El gobierno estadounidense también clasifica el nivel de amenazade una persona detenida en una escala del 1 al 3, siendo 1 el más alto.

Según el reporte más reciente del Departamento de Seguridad Nacional, el 84% de los inmigrantes recluidos (8 de cada 10) no tiene un nivel de amenaza. Es decir, son personas sin condenas penales y generalmente indocumentadas sin historial criminal.

Pese a estas cifras, la administración de Donald Trump ha mantenido la narrativa de «lo peor de lo peor» para referirse a las personas en situación de movilidad.

Se trata de una política de deportación masiva centrada en desinformación y prejuicios migratorios, y no de seguridad pública.

Durante una entrevista con Fox News, Kristi Noem también dijo que el expresidente demócrata Joe Biden «dejó que lo peor de lo peor entrara» a Estados Unidos.

La secretaria contó (sin evidencia) la supuesta historia de un inmigrante detenido que quería comerse el brazo en un vuelo de deportación, calificándolo como «caníbal».

Noem también afirmó que persiguen «asesinos, violadores, traficantes y traficantes de drogas”, presumiendo que están «sacándolos de las calles» y del país.

El discurso de «lo peor de lo peor» de igual forma se ha utilizado para justificar la apertura de «Alligator Alcatraz«, un centro de detención de inmigrantes abierto en julio de 2025, ubicado en el aeropuerto Dade-Collier dentro de los Everglades, Florida.

En el lugar, se instalaron carpas y remolques en una antigua pista de aterrizaje que se encuentra cerca de un área natural protegida —Parque Nacional Everglades y la Reserva Nacional Big Cypress— con presencia de caimanes, cocodrilos, serpientes, así como otros animales.

El centro «Alligator Alcatraz» es un ejemplo de vulneración de derechos humanos y de las Reglas Mandela, estándares internacionales mínimos para el tratamiento de las personas reclusas y el respeto a la dignidad humana como el acceso a medicamentos, aseo personal e higiene, alimentación de buena calidad, acceso al agua potable, entre otros derechos fundamentales.

Hasta el momento, investigaciones han demostrado sistemáticamente que las personas inmigrantes no son las responsables del aumento de delitos violentos en Estados Unidos y que, de hecho, cometen menos delitos que los estadounidenses nativos.

EEUU

Por ejemplo, un reporte de la Oficina Nacional de Investigación Económica del 2023 da cuenta que, durante 150 años, los inmigrantes han tenido tasas de encarcelamiento más bajas que los nacidos en Estados Unidos.

De hecho, las tasas han disminuido desde 1960: según el documento, los inmigrantes tenían un 60% menos de probabilidades de ser encarcelados.


LINKS | FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...