EN CORTO
- Una publicación viral en X compartió cifras incorrectas sobre el crecimiento económico de México durante las últimas cuatro administraciones.
- Los datos reales muestran que, en el segundo trimestre de 2024, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento económico fue del 1%, lejos de la caída del 14% mencionada en la publicación.
- También la publicación menciona que hubo menores crecimientos económicos en otras administraciones pero los datos no son correctos.
Por Debanhi Soto
Una publicación en X (antes Twitter) comparte algunas cifras del crecimiento económico de México durante las últimas cuatro administraciones. Sin embargo, los datos que utiliza son falsos.
La imagen que ya cuenta con medio millón de reproducciones y se ha compartido cinco mil veces afirma que durante el gobierno de Vicente Fox, el crecimiento económico fue de 1.95, en el de Felipe Calderón fue del 1.75 y con Enrique Peña Nieto se llegó a un aumento del 2.45% en la economía. Mientras que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la economía cayó un 14 por ciento.
El crecimiento económico se refiere al aumento en la producción de bienes y servicios de una economía, y se mide comparando el valor del Producto Interno Bruto (la suma total de lo producido) en un periodo determinado con el valor registrado en el mismo periodo del año anterior.
Para hacer una comparación correcta en términos estadísticos es necesario contrastar periodos similares, por lo que se usará el segundo trimestre del último año del sexenio en cada uno de los casos ya que el segundo trimestre de 2024 es el último dato disponible.
En un gráfico de la organización civil México Cómo Vamos elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se expone que en el segundo trimestre de 2006, Vicente Fox terminó su administración con un crecimiento económico del 5.9 por ciento.
Mientras que, en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, el crecimiento económico había decaído al 4.2% en el segundo trimestre de 2012 y para el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto (segundo trimestre de 2018) se registró solo 1.7% de aumento en el PIB.
En el segundo trimestre de 2024, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento económico fue reducido, sin embargo, no llegó a los números negativos como supone la publicación viral, sino que se limitó al 1 por ciento.
De acuerdo a México Cómo Vamos, lo ideal es crecer un 4.5% de forma sostenida, pero solo en 2006, 2010 y 2021 hubo un crecimiento mayor al 4.5 por ciento de acuerdo a la asociación civil.
También aumentó el crecimiento del PIB
Asimismo, si sólo se consideran los aumentos en el crecimiento del Producto Interno Bruto se concluye que si bien en la administración de López Obrador el incremento fue el menor de las últimas cuatro administraciones, no hubo un decremento.
En el segundo trimestre de 2018 (último año de gobierno de Enrique Peña Nieto) el PIB fue de 24 millones 395 mil 811 millones de pesos mientras que para el segundo trimestre de 2024 (último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador) la cifra había aumentado a 25 millones 708 mil 4800 millones de pesos. Es decir un incremento del 5.38 por ciento.
Sin embargo, si se compara el crecimiento económico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con los aumentos del 12.61%, del 6.98% y del 13.35% a la economía mexicana registrados al finalizar los períodos de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto respectivamente, el incremento correspondiente a López Obrador es el menor.
En Conclusión
Una publicación viral en X compartió cifras incorrectas sobre el crecimiento económico de México durante las últimas cuatro administraciones, afirmando falsamente que en el gobierno de López Obrador, la economía cayó un 14 por ciento.
Datos oficiales muestran que, en el segundo trimestre de 2024, el crecimiento económico fue del 1%. Aunque este aumento es menor en comparación con administraciones anteriores, no hubo una disminución en la economía como se alegó en la publicación viral.