Falso que OEA haya impuesto sanciones a México por conflicto con Ecuador

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • La imagen compartida en redes sociales sobre el supuesto equipo de abogados que defendió a Ecuador ante la OEA y logró sanciones contra México es falsa. 
  • Si bien la delegación si existe, se trata del equipo de abogados que representaron a Ecuador ante la CIJ y no la OEA.
  • Hasta el momento, no hay sanciones de organismos internacionales contra México.

Por Debanhi Soto

En redes sociales está circulando una imagen del supuesto equipo de abogados que defendió a Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) tras la invasión a la embajada mexicana y que logró que se «sancionara» a México por dar asilo a Jorge Glass. Sin embargo, es falso, hasta el momento la OEA no ha presentado sanciones para México

La imagen ha sido compartida principalmente en X (antes twitter), WhatsApp y Tiktok y en ella se lee “Equipazo de abogados que defendió al Ecuador felicitaciones. La OEA no sancionó al ECUADOR pero sí sancionó y condenó a MÉXICO, por permitir que en las embajadas la utilicen para dar asilos a delincuentes sentenciados (sic)”.

Defensa de Ecuador contra México ante la OEA

Al hacer una búsqueda en reversa, se encuentra que la imagen fue publicada el 1 de mayo por el medio de comunicación ecuatoriano Radio Centro y en ella explica que Ecuador contrató cuatro abogados internacionales para defender la incursión de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y no ante la OEA.

La denuncia de Ecuador fue ante la Corte Internacional de Justicia

En la cuenta oficial de X de la Corte Internacional de Justicia hay un comunicado sobre la audiencia en la que participaron ambos países y las demandas que hicieron con relación a la invasión a la embajada y la detención de Jorge Glas, ex vicepresidente ecuatoriano vinculado a un proceso judicial y refugiado en la embajada de México.

Cabe destacar que Ecuador presentó una sola petición ante la CIJ, la cual fue “el rechazo de la solicitud de medidas provisionales presentada por los Estados Unidos Mexicanos”. Es decir, el país sudamericano nunca solicitó una condena para México por garantizar el asilo político a Jorge Glass ante la CIJ como indica la publicación viral.

Además, la Corte Internacional de Justicia aún no indica su veredicto y se encuentra deliberando las peticiones de ambas naciones. La decisión de la Corte se comunicará en una audiencia pública, cuya fecha aún no ha sido anunciada.

En la publicación de Radio Centro Ecuador se indica que la delegación de Ecuador contaba con los abogados Michael Wood, Sean Murphy, Alfredo Crosato, Omri Sender, Andrés Terán y Ana María Larrea. Todos estos nombres son listados como parte del equipo de defensa ecuatoriano en la versión estenográfica oficial de la audiencia de México vs. Ecuador. 

Asimismo, en el video de la transmisión del evento se puede observar a varias personas que aparecen en la fotografía tomando la palabra en el podio de la CIJ.

¿Qué pasó con la OEA?

El 10 de abril de 2024, la OEA aprobó la resolución “Intrusión de la Policía Ecuatoriana en la Embajada de México en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Institución del Asilo Diplomática”.

En ella, la OEA condena la intrusión de Ecuador en la embajada de México y los actos de violencia ejercidos en contra de la misión diplomática, sin embargo, no impone sanciones contra ninguno de los dos países.

Al respecto Gabriela Mata Sánchez, doctora en relaciones internacionales y catedrática de la Universidad Autónoma de Nuevo León, explica que si bien se cometieron violaciones al derecho internacionales, es poco probable que alguno de los países reciba sanciones represivas.

 “Difícilmente existen medidas coercitivas para hacerlo cumplir. Entonces digamos que los mecanismos que utilizan los otros países y los organismos internacionales más bien, pues son estas expresiones condenatorias y luego presión sobre el gobierno ecuatoriano” explicó la especialista en entrevista.

En Conclusión

La imagen que circula en redes sociales de un supuesto equipo de abogados defensores de Ecuador, sí es verdadera. Sin embargo, esta delegación no participó en la defensa de Ecuador ante la OEA, ni lograron una sanción al gobierno mexicano. 

Se trata del equipo de abogados encargados de la defensa ecuatoriana ante la Corte Internacional de Justicia, de la cual todavía no hay una resolución y en la que no se solicitaron sanciones para México sino solo el rechazo de las medidas provisionales demandados por el cuerpo mexicano.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...

Retiro de Vía Libre vulnera seguridad de ciclistas en Nuevo León

La cancelación de la ciclovía Vía Libre ha suscitado toda clase de reacciones entre quienes usan este medio de transporte, debido a la...

Transporte público de NL: Engañoso que todos los estudiantes pagan 9 pesos y que para todas las mujeres es gratis

EN CORTO Durante un recorrido por el Metrorrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que "todos los alumnos y estudiantes pagan 9...