Falso que AMLO no endeudó más a México y que no exista crisis

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Andrés Manuel López Obrador insistió en la “mañanera” del lunes en que su gobierno no ha adquirido más deuda para el país y negó que hubiera una problemática económica que exigiera recortes en el sector público y privado, lo cual, como ya explicó Verificado en diferentes ocasiones, es falso.

“Nosotros no contratamos deuda adicional, no tuvimos crisis por falta de recursos”, indicó el mandatario este 22 de febrero, lo cual es falso, confirman documentos del Banco Mundial y del propio gabinete federal, en sus páginas de internet.

De acuerdo con un análisis realizado por Verificado, desde el inicio de su administración en diciembre de 2018 y hasta mayo de 2020, por lo menos 179 veces López Obrador criticó a presidentes anteriores por endeudar más a México y afirmó que su administración no lo había hecho.

Pese a sus declaraciones, el Banco Mundial notificó el 20 de mayo de 2020 que el gobierno mexicano había solicitado un préstamo de 1,000 millones de dólares, el cual tenía como objetivo contribuir a los esfuerzos para apoyar la liquidez en el sector financiero y establecer instrumentos para mejorar el acceso financiero a toda la población, en medio de la crisis por la pandemia de la Covid-19.

El lunes 8 de junio de ese mismo año, AMLO minimizó el crédito obtenido al argumentar que era parte del techo de endeudamiento expuesto en la Ley de Ingresos, pero según especialistas consultados no existía la expresa obligación de utilizar el monto total del límite de deuda establecido.

Ese mismo día la Secretaría de Hacienda (SHCP) reconoció que con ese préstamo ya iban cinco que la administración del tabasqueño había pedido al Banco Mundial y que le había autorizado, para sumar hasta entonces un total de 2 mil 130 millones de dólares.

Dicha cantidad era, en ese momento con menos de 2 años de administración, apenas 201 millones de dólares por debajo de los 2 mil 331 millones de pesos que en créditos que tramitó el gobierno de Enrique Peña Nieto con el organismo internacional en todo su sexenio.

Reportes de la SHCP evidencian el alza en el endeudamiento de México bajo la presidencia de López Obrador.

Total de deuda bruta DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL (billones de pesos)

*Diciembre de 2018 (como lo dejó EPN y lo recibió AMLO): 11.01

*Diciembre de 2019: 11.4

*Diciembre de 2020 (última cifra disponible): 12.4  (INCREMENTO DE 12.9%)

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó durante 2020, que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se redujo (-)8.5% respecto a 2019, con datos desestacionalizados. Sin embargo, la crisis económica no solo fue derivada de la pandemia, pues en 2019 el PIB cayó (-.1)%.

Lo anterior obligó a reducir los egresos gubernamentales y también en las empresas de los distintos ramos, dado a que el flujo de capital ha sido limitado, lo cual se tradujo también en la pérdida de empleos.

 

FUENTES / LINKS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...