FALSO que no exista problema con el agua en NL como dice el secretario Manuel González

Fecha:

Comparte:

  • El secretario general de Gobierno, Manuel González Flores, brindó información engañosa y falsa sobre la situación del agua en Nuevo León.
Por Syndy García

Aunque el Gobierno de Nuevo León, en voz del Secretario de Gobierno, Manuel González, dice que en la entidad no se tiene ningún problema con el agua, hay datos que difieren con su discurso.

Verificado analizó los argumentos del funcionario nuevoleonés del pasado 08 de agosto, en el cual se identificaron dichos falsos y engañosos sobre la situación del agua en Nuevo León.

El video en Facebook que da a conocer sus argumentos cuenta con más de mil 600 reproducciones y sus dichos fueron replicados en varios medios de comunicación de la región.

A continuación presentamos los resultados de la revisión:

“No hay ninguna escasez de agua, no tenemos ese problema, ni lo tendremos este año afortunadamente, las presas están en niveles normales”

Resultado: Engañoso

Reportes del Sistema Nacional de Información del Agua de la CONAGUA señalan que al 13 de agosto de 2019 la presa La Boca contaba con un 72 por ciento de llenado, El Cuchillo con 69 por ciento, en tanto que la de Cerro Prieto apenas alcanzaba el 39 por ciento.

Informes de Agua y Drenaje de Monterrey, destacan por otro lado que los niveles de almacenamiento de agua potable de las presas La Boca, El Cuchillo y Cerro Prieto, al 09 de agosto de 2019, se encontraban en total 18.6 por ciento por debajo de lo reportado en el mismo periodo pero de 2017 y apenas un 6 por ciento arriba de lo registrado en 2018.

Debido a que sí hay una reserva de agua en las presas pero la cantidad es 18.6 por ciento menor a la de 2017 y solo mayor 6 por ciento en 2018, esta frase del secretario General de Gobierno, Manuel González Flores, es considerada engañosa.

 

“No tenemos un problema de agua en ningún sentido”

Resultado: Falso

Contrario a lo dicho por el funcionario nuevoleonés, el atlas de estrés hídrico Aqueduct, recientemente actualizado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) con fecha de 06 de agosto de 2019, refiere que la entidad de Nuevo León en estrés hídrico extremadamente alto (80 por ciento), es decir que la demanda de agua potable es más alta que la cantidad disponible.

Atlas NL riesgo

 

El análisis menciona además que la entidad nuevoleonesa cuenta con un riesgo de sequía mediano.

Altas NL

Otro problema que no dijo es que, en Nuevo León, según Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, en el primer trimestre de 2019 se reportó un 31.12 por ciento de agua no contabilizada, es decir aquella que no genera ingreso para el organismo operador como la que se va en fugas, tomas clandestinas, en problemas de control administrativo y técnico de la red, así como en el agua entregada a posesionarios -la cual no se factura-.

Y aunque en 2013, Agua y Drenaje de Monterrey fijó la meta de llegar a reducir en un 20 por ciento el agua no contabilizada, esto no se ha logrado.

Datos de la Cuenta Pública 2018 señalan además que en todo el 2017 se reportó un 29.20 por ciento de agua no contabilizada, en tanto que en 2018 la cantidad fue de 30.25 por ciento, es decir 1.05 puntos porcentuales más alto que en el año previo.Agua no contabilizada

Además, en el reporte del primer trimestre de 2019, se da a conocer 50 tomas clandestinas en Nuevo León.

Informes de Agua y Drenaje de Monterrey resaltan que mientras en 2017 se registraron 110 tomas clandestinas, en 2018 fueron 196, lo que equivale a 78.2 por ciento más de tomas clandestinas.

“Nosotros no tenemos ningún reporte en el sentido de que las tuberías que hoy existen tengan algún problema”.

Resultado: Falso

Aunque el secretario Manuel González Flores alegó que no se tenía el reporte de tuberías de agua con problemas, al menos del 09 al 14 de agosto de 2019,  Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey reportó en su cuenta de Facebook oficial que se reparaban 10 tuberías rotas y una fuga en la red.

De los reportes, tres casos fueron de tubería rota en Monterrey, dos en Escobedo, dos en San Nicolás de los Garza, dos en Apodaca y uno en San Pedro Garza García, así como una fuga en El Carmen.

“Pero no hay ninguna condición que nos hable que esto está fuera de control o que haya tuberías dañadas”.

Resultado: Falso

Pese a que el secretario indicó que no hay datos que hablen que las tuberías están fuera de control, la Cuenta Pública de 2018 de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey contabilizó que el año pasado se repararon 3 mil 384 de tuberías principales menores de 12 pulgadas de diámetro y 299 mayores de 12 pulgadas de diámetro.

En el caso de los municipios no metropolitanos, se realizó la reparación de 3 mil 906 tuberías principales menores de 12 pulgadas de diámetro y 66 tuberías principales mayores de 12 pulgadas de diámetro. En total fueron 7 mil 655 las tuberías reparadas en 2018.

Y, durante el primer trimestre de 2019, la Gerencia de Distribución de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey reveló que  mientras solo se le dio mantenimiento a 66 líneas principales mayores de 12 pulgadas; por otra parte se repararon 636 de tuberías principales menores de 12 pulgadas y 65 mayores de 12 pulgadas de diámetro.

En lo que corresponde a la operación de los municipios no metropolitanos, en el primer trimestre de 2019, no se le dio mantenimiento a ninguna tubería principal mayor de 12 pulgadas pero sí se repararon mil 018 tuberías principales menores de 12 pulgadas de diámetro y 5 tuberías principales mayores de 12 pulgadas de diámetro.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...