Francia contra las «fake news»

Fecha:

Comparte:

 

macron

 

Por Liliana Elósegui

El presidente de Francia, Emmanuel Macron anunció que presentará un proyecto de ley para luchar contra las «fake news» en internet durante el periodo electoral del país galo, en una velada alusión a los medios de comunicación públicos rusos controlados por el gobierno de Vladimir Putin.

«Vamos a hacer evolucionar nuestro aparato jurídico para proteger de las noticias falsas, nuestra vida democrática”, declaró el mandatario francés durante su mensaje de Año Nuevo ante la prensa.

Poco después de su elección, Macron criticó duramente lo que consideró una intervención de los medios de comunicación rusos durante la pasada campaña electoral. El presidente francés calificó a Russia Today y Sputnik como «órganos de influencia» del régimen ruso, lo que fue desmentido enérgicamente por las autoridades en Moscú.

Emmanuel Macron anunció igualmente que los poderes de la autoridad de regulación del sector audiovisual francés serán incrementados «para luchar contra todo intento de desestabilización por parte de servicios de televisión controlados o influenciados por Estados extranjeros».

«Eso permitirá rechazar acuerdos con ese tipo de servicios» incluidos los contenidos «en internet», explicó.

Asimismo, el presidente francés llegó a acusar a RT y Sputnik de haber divulgado «propaganda mentirosa». Russia Today lanzó en diciembre su cadena de televisión en francés. Miles de documentos internos de personas del círculo cercano al entonces candidato Macron aparecieron en redes sociales, una operación denunciada como un intento de «desestabilización de la democracia».

Con este proyecto de ley, las páginas web en Francia «estarán obligadas a tomar medidas de mayor transparencia sobre todos sus contenidos patrocinados, para hacer pública la identidad de los anunciantes y de los que los controlan», precisó. «En caso de difusión de una noticia falsa, será posible presentar una demanda ante el juez» lo que podría desembocar en el cierre de la web, aseguró.

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...