Guía rápida de seguridad digital-Parte 2

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

La semana pasada hice algunas recomendaciones sobre cómo cuidar nuestra seguridad digital.

Inicié hablando de la importancia de la seguridad física, la de nuestros equipos y dispositivos, porque son nuestra puerta de entrada al mundo digital.

También hablé de cómo tener conductas seguras a la hora de navegar por Internet, especialmente cuando como periodistas o activistas estamos buscando información que alguien no quiere que encontremos.

Esta semana les daré recomendaciones para poder tener una vida digital más segura desde nuestros dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas o cualquier otro que se conecte a internet o se conecte a otros dispositivos vía Bluetooth.

Seguridad en dispositivos móviles

  • Elija un teléfono por sus cualidades de seguridad y no sólo porque esté de moda o sea físicamente “bonito”.
  • Use sistemas de bloqueo de su teléfono móvil, ya sean contraseñas de acceso, claves de desbloqueo o el uso de sus huellas digitales.
  • Tenga en cuenta que su teléfono inteligente estará vinculado a una cuenta de correo para sincronizarlo con su computadora y archivos, por lo tanto sólo use esa cuenta de correo para este fin y no para sus actividades cotidianas.
  • Elimine constantemente información que ya no sirve, fotografías e historiales de navegación y uso de aplicaciones.
  • Use el geolocalizador de su dispositivo sólo en aquellas aplicaciones que lo necesiten y sólo cuando las tenga en uso, de lo contrario su dispositivo lo estará ubicando permanentemente.
  • Evite conectarse a Redes Wi-Fi públicas y abiertas que no son seguras. Intente contratar un plan de datos que es más seguro. Desconfíe de cualquier red abierta que le pida conectarse a través de perfiles sociales como Facebook o Google, pues pueden tener acceso a su información personal.
  • Verifique siempre con quién intercambia información a través de su celular.
  • Cuando haga llamadas telefónicas recuerde que su teléfono puede estar intervenido, por lo tanto cuide bien de lo que habla.
  • Evite intercambiar información sensible a través de plataformas poco seguras como mensajes SMS, Whatsapp o Messenger de Facebook. Estas NO garantizan su
  • Descargue aplicaciones seguras como Telegram, Signal, Chat Secure, Wickr Me, Confide, Life 360 para intercambiar mensajes cifrados e incluso geolocalización segura.

infantes

* Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...