Por Deyra Guerrero, Anahí Salazar, Patricia Escobar, Debanhi Soto, Karla Velázquez, Jazmín Hernández, Leslie Orozco y Emilio Ibarra (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en diversas ocasiones en su discurso de no endeudamiento. El jueves 8 de octubre durante su conferencia matutina, el mandatario afirmó: “Nosotros no contratamos deuda”.
El pasado 8 de junio, dijo a los medios de comunicación que el préstamo solicitado al Banco Mundial se trataba de una operación de rutina, sin embargo, el análisis realizado por Verificado señala que pese a sus declaraciones, el préstamo formaría parte de la deuda externa, ya que este instrumento de deuda está realizado con una organización cuya entidad principal se encuentra en el extranjero.
Además, ha mantenido el discurso, falso de que los contagios por COVID-19 van “a la baja”, mientras las estadísticas oficiales desmienten esta afirmación.
Del 5 al 9 de octubre durante las conferencias matutinas de AMLO, el presidente dijo 26 frases verificables, que tras ser investigadas, 21 resultaron verdaderas, 2 engañosas y 3 falsas.
Economía, gobierno y protección civil fueron los temas centrales del discurso del mandatario federal en sus “mañaneras” del periodo señalado.
Total
26 |
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
5 | ECONOMÍA | 5 Verdaderas |
4 | PROTECCIÓN CIVIL | 4 Verdaderas |
6 | GOBIERNO | 5 Verdaderas
1 Engañosa |
1 | SALUD | 1 Falsa |
2 | CULTURA | 2 Verdaderas |
3 | SEGURIDAD | 3 Verdaderas |
1 | EDUCACIÓN | 1 Verdadera |
1 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 1 Falsa |
1 | INFRAESTRUCTURA | 1 Verdadera |
1 | RELACIONES EXTERIORES | 1 Falsa |
1 | TELECOMUNICACIONES | 1 Engañosa |
LUNES 5 DE OCTUBRE
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Se han incrementado las remesas en 10 por ciento con relación al año pasado”.
Resultado: Verdadero
Según el Banco de México (Banxico) sí se ha registrado un alza en los ingresos de remesas, ya que en el periodo de enero a agosto 2019, comparado con el mismo periodo de 2020, se elevó de 24 mil 138 millones de dólares en 2019 a 26 mil 395 millones de dólares en 2020, lo que significa un ascenso de 9.35 por ciento.
(Véase link 1)
Categoría: Economía.
Tema: Empleos
Frase: “En agosto se recuperaron más de 90 mil (empleos)”.
Resultado: Verdadero
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mencionan que en julio se perdieron 3 mil 907 empleos. No obstante, los datos de los trabajadores registrados al seguro, revelan que hubo un incremento al 31 de agosto de noventa y dos mil trescientos noventa empleos.
(Véase link 2)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “Perdimos cerca de un millón de empleos por la pandemia a partir de abril”.
Resultado: Verdadero
En los comunicados oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) -al 30 de abril- se tenía contabilizada una pérdida de 555 mil 247 empleos. En mayo se tuvo una pérdida de 344 mil 526 empleos. En julio se perdieron 3 mil 907 empleos. Por lo que a la fecha la cifra sería cercana al millón de puestos laborales, como lo aseguró AMLO.
Además, el IMSS reporta que hubo un incremento de los trabajadores registrados al 31 de agosto, del orden de los 92 mil 390 empleos.
(Véase links 2 y 3)
Categoría: Cultura
Tema: Migración
Frase: “El gobierno de Guatemala -lo tengo que decir- emitió un comunicado, incluso firmado por el presidente de Guatemala, argumentando que por razones sanitarias no era posible que transitaran los migrantes libremente por el territorio de Guatemala”.
Resultado: Verdadero
Durante marzo, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, junto con el Instituto Guatemalteco de Migración, lanzaron un boletín donde informaron que se cerrarán las fronteras del país durante 15 días a partir del día 16 de dicho mes.
Se aclaró entonces que la carga aérea, marítima y terrestre podría entrar y salir de ese país, mientras que por vía terrestre, sólo podrían entrar personas originarias de la nación, residentes temporales y permanentes, cuerpo diplomático y pilotos que trasladan mercancía. Lo anterior surgió por motivos relacionados con la COVID-19.
(Véase link 4)
Categoría: Gobierno
Tema: Aprobación presidencial
Frase: “Sesenta y dos, o sea, del 59 del mes pasado pasamos a 62, o sea, aumentamos tres y los que no están de acuerdo de 40 a 36, o sea, se redujo en cuatro (porcentaje de aprobación presidencial, según encuesta de El Financiero)”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con la reciente encuesta nacional de El Financiero, en abril de 2020 el mandatario federal estaba por debajo del 68% en cuestión de aceptación, y en septiembre obtuvo un 59%. Ahora, en octubre ha alcanzado el 62% de aprobación.
(Véase link 5)
Categoría: Cultura
Tema: Artículos de opinión
Frase: “Martín Moreno, llegó al extremo de decir que si se viviera en la Inquisición, él quemaría a todos los morenistas, uno por uno, vivos en el Zócalo”.
Resultado: Verdadero
Francisco Martín Moreno es un escritor y periodista que el jueves pasado tuvo una entrevista radiofónica donde dijo que “si estuviéramos en la inquisición, yo quemaría vivos a los morenistas en el zócalo capitalino”. Posteriormente, en su cuenta de Twitter habló sobre la frase y mencionó que lo quiso decir como metáfora a lo cual pide una disculpa.
(Véase links 6 y 7)
MARTES 6 DE OCTUBRE
Categoría: Gobierno
Tema: 100 compromisos
Frase: “Es parte de uno de los compromisos que hice en el Zócalo cuando tomé posesión de la Presidencia, lo de desaparecer fideicomisos y también fondos que se manejan de manera discrecional, sin transparencias”.
Resultado: Verdadero
Dentro de los 100 compromisos adquiridos por el presidente Andrés Manuel López Obrador el día 1 de diciembre de 2018, se encuentra en el lugar 37 el compromiso de “cancelar fideicomisos u otros mecanismos utilizados para ocultar fondos públicos”.
(Véase link 8)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “El gobierno está obligado a garantizar la educación pública gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. La educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo”.
Resultado: Verdadero
El artículo 3 constitucional indica que toda persona tiene derecho a la educación y que es obligación del Estado impartir y garantizar la educación hasta el nivel medio superior.
(Véase link 9)
Categoría: Educación
Tema: Aumento de matrículas
Frase: “Creció la matrícula de las escuelas privadas en el periodo neoliberal (de 1982 a 2018), en el nivel superior, como nunca, pero también llegó a un límite”.
Resultado: Verdadero
Haciendo una comparativa entre los últimos datos publicados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), del año escolar 2017-2018, el 17.06% de los estudiantes de nivel superior estudian en escuelas privadas.
Mientras que en el ciclo 1981-1982 un 14.84 por ciento de los estudiantes de nivel superior estaban inscritos en ese tipo de instituciones.
(Véase links 10 y11)
Categoría: Gobierno
Tema: Napoleón Gómez Urrutia
Frase: “Eso, tengo entendido, fue lo que llevó a la expulsión, al exilio al dirigente sindical, a Napoleón Gómez Urrutia, y tiene que ver con unas diferencias que hay al interior del propio sindicato” (sobre los mineros de Cananea y el 5% que se les adjudicaría).
Resultado: Verdadero
El líder minero Napoleon Gómez Urrutia, se fue del país en febrero de 2006 por acusaciones de desfalco, de haber dispuesto presuntamente de manera ilegal de 55 millones de dólares. Actualmente Napoleon Gómez Urrutia es senador de la República.
(Véase links 33 y 34)
Categoría: Infraestructura
Tema: Aeropuerto internacional de Tulum
Frase: “ Sí, ya había un anteproyecto (de aeropuerto en Tulum), pero no se concretó en tiempos de otros gobiernos, no sé exactamente si con Calderón o con el presidente Peña, pero se tiene el terreno, son como mil 500 hectáreas”.
Resultado: Verdadero
El proyecto Aeropuerto Internacional Riviera Maya- Tulum fue parte de la Agenda de competitividad de los destinos turísticos de México 2013 – 2018, durante el sexenio de Felipe Calderón, se ubicaría en una superficie de más de mil 500 hectáreas, el cual recibiría 700 mil pasajeros en su primer año de operación y tendría un monto de inversión de 3 millones 312 mil pesos.
(Véase link 35)
Categoría: Gobierno
Tema: Privatización del Agua
Frase: “Como la privatización por completo del agua, ya tenían aprobado, incluso en comisiones la reforma a la ley; nosotros paramos eso cuando todavía no estábamos en el gobierno, pero ya estaban por privatizar por completo las playas. Hay un proyecto con ese propósito, revísenlo, y había el proyecto de privatizar el agua”.
Resultado: Engañoso
La Ley General de Aguas Nacionales tuvo algunas críticas y oposiciones de diversos grupos y organismos públicos y privados debido a las modificaciones que se le hicieron desde el 2011 hasta el presente año.
Dicha norma en ese entonces, modificaba fronteras y usos del agua, por lo que se consideraba que diversas áreas indígenas y comunidades pequeñas se veían afectadas, ya que la ley permitía que sujetos externos invirtieran en las diferentes aguas del país, pidieran concesiones y prestaciones al gobierno, por lo que muchos argumentaban que daba pie al inicio a la privatización del agua. Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación terminó aclarando los lineamientos.
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una contrarreforma ante la supuesta privatización del agua, que apelaba algunos lineamientos y decretos de la Ley de Aguas Nacional, decretada durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, y modificada constantemente durante los últimos años, el partido, argumentaba que los lineamientos atentaban al derecho público al agua.
(Véase links del 36 al 38)
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Tratado de Aguas
Frase: “Nos entregan más agua que la que nosotros les mandamos a ellos, tres veces más agua recibimos que la que entregamos.” (sobre el convenio en Chihuahua para enviar agua a Estados Unidos).
Resultado: Falso
El Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos estipula la repartición de los ríos que atraviesan o comparten los países, entre el Río Bravo y Río Colorado. Los ríos que entran en el tratado son el Río Conchos, Río San Diego, Río San Rodrigo, Río Escondido, Río Salado, y el Arroyo de Las Vacas.
Cada cinco años, México recibe la cantidad de 4 mil 317 millones 210 mil milímetros cúbicos de agua, correspondientes a los ríos anteriormente mencionados.
Mientras que a Estados Unidos, le corresponde 2 mil 158 millones 605 mil milímetros cúbicos de agua quinquenales.
Anualmente, a México le corresponden mil 850 millones 234 mil metros cúbicos respectivamente de la cuenca del Río Colorado. Así que México recibe más de cuatro veces la cantidad de agua correspondiente a Estados Unidos.
Aunque pudiera no haberse respetado el pacto en alguna ocasión, de manera general nuestro país recibe comúnmente más del vital líquido de lo que otorga.
(Véase links 39 y 40)
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE
Categoría: Protección Civil
Tema: Tormenta Cristóbal
Frase: ”También hubo afectaciones, sobre todo en la zona baja de Tabasco con el anterior huracán (tormenta tropical Cristóbal) y hay personas que están en albergues, sobre todo integrantes, miembros de las comunidades indígenas de Nacajuca y de Jalpa, de Cunduacán”.
Resultado: Engañoso
Las últimas tormentas tropicales registradas en Tabasco fueron Amanda y Cristóbal, que tuvieron mayor repercusión en Balancán y Centla con 593 damnificados, 460 evacuados del ejido Constitución, 115 habitantes del poblado Nezahualcóyotl y la ranchería Buena Vista, que fueron trasladados a albergues.
Las comunidades de Nacajuca, Jalpa, Cunduacán y Balacán fueron afectadas debido al Frente Frío número cuatro del 30 de septiembre, que pronosticaban lluvias extraordinarias para Chiapas y Tabasco, días antes de la tormenta tropical Gamma y huracán Delta.
(Véase links del 12 al 15)
Categoría: Protección civil
Tema: Tormenta Cristóbal
Frase: ”Ellos (comunidades indígenas) fueron afectados por las lluvias y por la apertura… de la presa Peñitas”.
Resultado: Verdadero
La tormenta tropical Amanda, del 30 al 31 de mayo, ocasionó lluvias acumuladas de 305.4 litros por metro cuadrado y durante la tormenta Cristóbal se registró, del 1 al 7 de junio, 439.1 litros por metro cuadrado de lluvia.
Desde 2007, el agua de la presa Peñitas –que desfoga al río Carrizal (su objetivo principal es controlar el flujo)– se desvía a través de la compuerta El Macayo hacia el río Samaria y forma parte del Plan Hídrico Integral de Tabasco (Phit) que se construyó en el transcurso de ocho años (2005-2013). Esas aguas son desviadas a los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez.
En la tormenta tropical Cristóbal se desfogaron hasta 1,100 metros cúbicos por segundo de la presa Peñitas.
(Véase links 12 y 13, 16 y 17)
Categoría: Seguridad
Tema: Caso Ayotzinapa
Frase: “Hay orden de detención para quienes participaron en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa que están en el extranjero”.
Resultado: Verdadero
Durante la presentación del Informe de la Comisión por la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, comentó las órdenes de aprehensión contra Tomás Zerón, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, así como las detenciones de Carlos Gómez Arrieta, ex jefe de la Policía Federal Ministerial y Alicia Bernal Castilla, ex ministerio público.
(Véase link 18)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios en Guanajuato
Frase: “Ayer, a diferencia de dos días anteriores, una cosa extraña, después tener en promedio 20 (homicidios) en un día, ayer (6 de octubre) hubo cuatro, no estuvo Guanajuato entre los primeros (estados con más asesinatos por día).”
Resultado: Verdadero
Tomando en cuenta el informe de seguridad diario, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en los dos días anteriores a cuando se mencionó esta frase -4 y 5 de octubre- se registraron 16 y 32 homicidios en Guanajuato, sin embargo, el 6 del mismo mes solo hubo 4 eventos.
Las entidades con mayor casos de asesinatos fueron Baja California, Chiapas, Chihuahua y Michoacán, todos con 5 casos.
(Véase links del 19 al 21)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Ayer (6 de octubre) fue un día, vamos a decir, tranquilo, 65 homicidios y en 11 estados no hubo homicidios.”
Resultado: Verdadero
En el informe de víctimas reportadas por delito de homicidio, del gobierno federal, se muestran los 11 estados en donde no se presentaron homicidios:
- Aguascalientes
- Baja California Sur
- Campeche
- Colima
- Durango
- Nayarit
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tlaxcala
- Yucatán
(Véase link 19)
Categoría: Protección civil
Tema: Pasta de Conchos
Frase: “Bueno, si ocurrió el derrumbe en la mina, quedaron ahí enterrados (Pasta de Conchos)”.
Resultado: Verdadero
En febrero de 2006, en la Unidad minera de Pasta de Conchos, en Coahuila, se registró una explosión, causando un derrumbe que dejó atrapados a 65 mineros.
(Véase link 26)
JUEVES 8 DE OCTUBRE
Categoría: Hacienda y Crédito público
Tema: Deuda adicional
Frase: “Nosotros no contratamos deuda”.
Resultado: Falso
El 7 de junio el Gobierno de México obtuvo un Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL) por un momento de mil millones de dólares, por parte del Banco Mundial.
El crédito, de acuerdo con organismo internacional, fue autorizado el 19 de mayo y su fecha de cierre fue el día 31 de ese mismo mes.
La Secretaría de Hacienda argumentó entonces que el préstamo se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo aprobados para la administración federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020, pero por ello no se trata de deuda adicional.
De hecho, el endeudamiento neto del sector público federal, en lo que va de la administración del tabasqueño, ha registrado un alza total de 14%, al pasar de 10.7 billones de pesos en noviembre de 2018, a poco más de 12.2 en julio de 2020, última cifra disponible.
(Véase links del 22 al 25)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “En agosto recuperamos 92 mil empleos”.
Resultado: Verdadero
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), menciona que en julio se perdieron 3 mil 907 empleos. Así mismo, el IMSS reporta al 31 de agosto de 2020 un incremento en las afiliaciones correspondientes a 92,390 empleos.
(Véase link 2)
Categoría: Protección Civil
Tema: Huracán Delta
Frase: “Pero afortunadamente no se registran víctimas (Quintana Roo tras el paso de Delta)”.
Resultado: Verdadero
El Gobernador de Quintana Roo reportó saldo blanco por el huracán Delta y afirmó que ya empezaron las labores de limpieza.
(Véase link 31)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En todos los estados hay una disminución afortunadamente, en todos, o sea, está cediendo la pandemia”
Resultado: Falso
Durante la semana 40 (28 de septiembre a 4 de octubre) del año, el día con mayor número de infectados fue el 1 de octubre, con 5 mil 99 casos a nivel nacional. No obstante, en la semana 41 del año (5 a 11 de octubre), el día con mayor número de infectados fue el 8 de octubre con 5 mil 300 casos en el país, lo que demuestra que en números totales la pandemia no va cediendo.
Por otra parte, prueba de que no en todos los estados ha existido una baja en el número de infectados de coronavirus es el de Nuevo León, ya que el 28 de septiembre hubo 64,572 diagnosticados, mientras que una semana antes eran de 61,232, lo que significa un alza del 5.4 por ciento. Para el 5 de octubre ya se registraban 67,522, es decir, 4.5% más que 7 días antes.
(Véase link 32)
VIERNES 9 DE OCTUBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Participación de mujeres en el gabinete
Frase: “Este es el gabinete (federal) en toda la historia de México con más participación de mujeres”
Resultado: Verdadero
En la información del gabinete del mandatario López Obrador, se muestra que en total son 7 mujeres en diferentes secretarías.
- Olga Sánchez Cordero (Secretaria de Gobernación)
- María Luisa Albores (Secretaría de Desarrollo Social)
- Graciela Márquez Colín (Secretaria de Economía)
- Rocío Nahle García (Secretaria de Energía)
- Alejandra Fraustro Guerrero (Secretaria de Cultura)
- Luisa María Alcalde Luján (Secretaria de Trabajo y Previsión Social)
- Irma Eréndira Sandoval Ballesteros (Secretaria de la Función Pública)
Las funcionarias representan el 44% de los 16 puestos de primer nivel en el gobierno.
(Véase link 27)
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Prensa Libre
Frase: “Nadie es perseguido, no hay censura”
Resultado: Engañoso
Pese a que la censura no se ha aplicado de forma generalizada como una política de Estado en el gobierno de AMLO, diferentes fuentes de medios de comunicación mencionan que José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de Human Rights Watch, denunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador atacó el trabajo del periódico Reforma, sobre su cobertura de las muertes por COVID-19 en el país.
A través de su cuenta de Twitter, Vivanco denunció las críticas hacia la labor periodística del diario, pronunciadas durante su conferencia de prensa matutina.
Además, el Ejecutivo ha arremetido contra la prensa, a la que acusó de recibir dinero para atacarlo y la calificó como “vendida o alquilada”, por lo que diversas organizaciones, como Artículo 19, le han hecho un llamado repetitivo durante este 2020 a que deje de estigmatizar a la prensa.
(Véase links 29 y 30)
Categoría: Economía
Tema: Empresas
Frase: “Hay sólo registradas en el Seguro Social cerca de un millón de empresas”
Resultado: Verdadero
Al 31 de agosto último dato disponible, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registró un millón 2 mil 342 patrones, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 0.6 por ciento.
(Véase link 28)
LINKS / FUENTES
2. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202008/557
3. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/628
4. https://igm.gob.gt/coronavirus-covid19/
7. https://twitter.com/fmartinmoreno/status/1312090365499863041
8. https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2019/07/100-COMPROMISOS-1-JULIO-2019.pdf
9. http://ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo14166.pdf
10. https://www.inee.edu.mx/medios/informe2019/stage_01/tem_05.html
11. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982005000200002
19. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_06102020_v2.pdf
20. http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_05102020.pdf
23. https://verificado.com.mx/implicaciones-prestamo-banco-mundial-mexico/
26. https://www.milenio.com/estados/pasta-conchos-justicia-llegara-comience-rescate
27. https://lopezobrador.org.mx/gabinete-2018-2024/
28. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/628
31. https://www.forbes.com.mx/noticias-quintana-roo-sin-victimas-huracan-delta/
32. https://coronavirus.gob.mx/datos/#DOView
35. http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2015/02/PDF-Riviera-Maya.pdf
36. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060120.pdf
39. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/9505/TratadodeAguasdel44.pdf
40. http://www.diputados.gob.mx/sia/ecoycom/dec3302/trtint2.htm
Más verificaciones de #La Mañanera AQUÍ